Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Deportes
  • Estrellas

Más de 5 mil personas se excusaron de votar en la región

Algunos esperaron más de 4 horas en fila para poder solicitar la constancia en Carabineros.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Mientras que los locales de votación destacaron por encontrarse expeditos, por largas horas se extendió la espera de cientos de personas en las afueras de las distintas Unidades policiales de Carabineros en la región, ya que por distintos motivos no pudieron cumplir con el deber cívico durante este plebiscito, por lo que tuvieron que hacer el trámite correspondiente para excusarse.

Así, cerca de las 18 horas de la tarde de ayer, la cifra de personas que solicitaron la constancia por encontrarse a más de 200 kilómetros de su lugar de votación, ascendía a más de 5.303 en la región, según consignó Carabineros.

"Hicimos un levantamiento aproximado de aquellas personas que eventualmente podrían concurrir a excusarse, tomando experiencias de años anteriores", así lo informó el jefe de la XV Zona de Carabineros, general Iván Monje.

El trámite, se estaba efectuando en todas las comisarías, tenencias y retenes a nivel rural y fronterizo de Carabineros. Dichas excusas, podían ser recibidas hasta las 23.59 horas de ayer.

Interminables filas

Por más de cuatro horas tuvieron que hacer fila algunas personas que concurrieron a las comisarías de la ciudad para realizar el trámite, como fue el caso de Carlos Lara, estudiante universitario oriundo de Arica, pero cuyo domicilio actual se encuentra en la capital.

"No esperaba estar durante el plebiscito en Arica, pero tuve que hacer un viaje inesperado por motivos familiares. Llegué a hacer fila como a las 9 de la mañana y me arrepiento de no haber llegado más temprano, porque jamás pensé que las filas serían tan largas", señaló el joven desde las afueras de la Tercera Comisaría.

Una larga espera también experimentó Omar, quien ayer concurrió a las 8.30 horas de ayer hasta dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros para excusarse, ya que reside en la región de Los Ríos , y por motivos laborales se encontraba en Arica. Alrededor del mediodía, estaba a punto de ser atendido.

Macarena López, una joven que hasta hace poco tiempo residía en Antofagasta y actualmente vive en Arica, no pudo cambiar a tiempo su domicilio electoral, motivo por el cual tuvo que realizar la constancia en Carabineros.

"El Servel debería dar más plazos para cambios de domicilios, es muy poca la opción que dan, porque creo que muchos nos habríamos podido evitar este trámite y habríamos tenido la posibilidad de votar", agregó la joven.

Carabineros entregó positivo balance de este plebiscito constitucional

E-mail Compartir

Una serie de servicios policiales preventivos en el exterior de los locales de votación fueron ejecutados en la región, así lo recalcó el jefe de la XV Zona de Carabineros, general Iván Monje, quien entregó un positivo balance durante las primeras horas de la jornada del plebiscito constitucional.

"Queremos asegurar primero, que los locales se encuentran con un ambiente de seguridad. El ambiente desde el punto de vista urbano de la ciudad también se maneja con normalidad. Por lo tanto, si tuviésemos que hacer un balance, los servicios y la serie de acciones de los participantes de este evento, han generado un ambiente que permite que la gente concurra a votar con total tranquilidad", señaló el general Iván Monje.

Con normalidad

Según consignó el jefe de la XV Zona de Carabineros, los servicios fueron proyectados de acuerdo a la previa, el desarrollo y posterioridad del proceso de votación.

"Siempre nos ponemos en las distintas situaciones y eventos que puedan suceder, los servicios están proyectados en ese ambiente", agregó el general Monje.

Sin embargo, hasta horas de la tarde de ayer no se reportaron situaciones o hechos aislados en los cuales Carabineros haya tenido que intervenir, y el proceso se desarrolló con normalidad.

Personal de Ejército ayudó a personas con movilidad reducida

E-mail Compartir

Durante la jornada de este plebiscito, funcionarios de Ejército estuvieron apostados en los distintos locales de votación de la región, apoyando en las labores y asistiendo a muchas personas de la tercera edad y con movilidad reducida que participaron activamente del proceso.

Algunos de los votantes de la tercera edad manifestaron que tuvieron complicaciones para llegar a sus respectivas mesas, ya sea porque quedaban muy alejadas o había que subir escaleras para llegar a ellas.

Sin embargo, a través del apoyo que brindó personal de Ejército durante el proceso, los votantes fueron asistidos mientras concurrían a ejercer su derecho, facilitando el proceso para quienes tenían más dificultades para desplazarse.