Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Deportes
  • Estrellas

Rechazo ganó con 66,82% de los votos en la región

Opción Apruebo obtuvo en cambio el 33,18%, de 147 mil votos válidamente emitidos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En Arica y Parinacota, también se impuso la opción Rechazo en el plebiscito de salida.

De acuerdo a los cómputos entregados por el Servicio Electoral con 486 mesas escrutadas de un total de 486, correspondiente al 100%, 48 mil 894 electores, correspondientes al 33,18%, se inclinaron por la opción Apruebo; mientras que 98.453, equivalentes al 66,82%, votaron rechazo, dando un total de 147 mil 437 votos válidamente emitidos, correspondientes al 97,12%.

Por otra parte, se contabilizaron 3.423 votos nulos, es decir, un 2,26%; mientras que 493 fueron en blanco, es decir, un 0.62%; con un registro de votación total de 151.713 electores..

Reacciones

Respecto a los resultados en la región, el Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra expresó que "Los resultados han sido claros. Estamos convencidos/as de la necesidad de iniciar un nuevo proceso que nos dote de una constitución que permita cumplir con el desafío de construir un país más justo, más democrático, sustentable y descentralizado".

La principal autoridad electa de la región, añadió que "Chile lo construimos entre todas y todos. Por ello, los gobernadores y gobernadoras, desde la diversidad de nuestras regiones, hacemos un llamado a la unidad, al diálogo abierto y participativo a fin de construir, entre todos y todas, un amplio pacto social que contemple las transformaciones necesarias para dar respuesta a las necesidades, sueños y esperanzas de los chilenos y chilenas".

Por su parte, el alcalde de Arica, Gerardo Espindola, señaló que "cuando el pueblo se manifiesta de manera democrática en un momento como este no podemos hablar de derrota, sino de la decisión del pueblo que puede gustarnos o no; en el caso nuestro no se apoyó lo que estábamos defendiendo que era este nuevo texto constitucional".

La autoridad comunal agregó que "esto no implica que esto finalice, acá la gente fue clara y enfática en el plebiscito de entrada cuando dijo con un 80 por ciento no queremos más la Constitución de Pinochet; tampoco queremos que la nueva constitución la escriba el Congreso sino una convención de constituyentes".

Asimismo, Espíndola acota que "hay que empezar a trabajar, tanto la sociedad civil, los que tenemos espacios en partidos políticos, el Congreso estar a la altura y con la rapidez y oportunidad que corresponda el gobierno mandando la nueva propuesta para este trabajo".

151 mil 713 electores , participaron en total en el plebiscito de salida 2022 en la región.

Opción Rechazo celebró el triunfo en la Plaza Colón con sus adherentes

E-mail Compartir

Una vez conocidos los resultados del Plebiscito de Salida, el comando de la Opción Rechazo y sus adherentes comenzaron a llegar a la sede de calle Sotomayor.

En el lugar se apersonaron el senador José Miguel Durana, el exdelegado presidencial de Parinacota, Mario Salgado, la exconvencional constituyente, Polyana Rivera, y otros dirigentes y concejales del sector.

Luego de ello se dirigieron con banderas chilenas hacia las gradas de la Catedral San Marcos y Plaza Colón donde en medio de cánticos y banderazos celebraron la victoria de su opción.

En la oportunidad, la exconvencional constituyente, Polyana Rivera, expresó que "finalmente Chile se manifestó sobre que es lo que quiere para el futuro de este país, quiere un futuro con un Chile libre, con un Chile seguro, donde haya igualdad, donde todos tengan los mismos derechos y podamos construir un país en libertad con una verdadera identidad nacional que no se pierda".

Asimismo, señaló que "Chile respondió, porque ya no es el mismo del 2019, ahora el 2022 nuestros ciudadanos se dieron cuenta que tenemos que tomar una nueva actitud si queremos construir una nueva Constitución tiene que ser en unidad, con diálogo, no una como la que se estaba presentando inclinando hacia un lado la balanza, donde se hacían diferencias".

"Chile respondió porque ya no es el mismo del 2019, ahora el 2022 nuestros ciudadanos se dieron cuenta.."

Polyana Rivera

Senadores evaluaron los resultados en las urnas

E-mail Compartir

Recién conocidos los resultados a nivel nacional y regional, el senador de la UDI por Arica y Parinacota, José Miguel Durana, señaló que "Chile ganó en paz y en unidad este plebiscito 2022. Y el mensaje es que Chile quiere vivir y progresar juntos en un camino que proyecte efectivamente una mejor calidad de vida". El parlamentario agregó que" De Arica a Punta Arenas, Chile le manifestó al Gobierno que el Rechazo es parte de esta nueva institucionalidad que hoy tiene que tomar en cuenta el gobierno del presidente Boric. Agregó que "Estamos expectantes... esperamos que el presidente haga un llamado a la cen tro izquierda y a la centroderecha para que juntos construyamos un camino de la unidad".

Por su parte el senador socialista José Miguel Insulza manifestó que ""Creo que lo ocurrido hoy en el país es que una gran mayoría de la población, un 60% más o menos, simplemente no quiso aceptar el texto constitucional que se le había propuesto. No renego de la posibilidad de un acuerdo constitucional, pero no le gustó el texto, el que tiene ciertamente muchas fallas, algunas se podían corregir, pero eso no fue aceptado.por lo tanto hay que trabajar fuertemente en eso".

Finalizó diciendo que "en las regiones extremas, como Arica, Tarapacá, y en Antofagasta, jugó un papel principal o hubo un plus para el Rechazo fundamentalmente por los problemas de criminalidad y de migración que nos han afectado en los últimos meses".