Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Fiscalizan tomas que afectan al tendido eléctrico en Cerro Chuño

Recorrieron distintos sectores, incluso espacios donde se intervino tiempo antes por denuncias a las policías, vinculadas al Tren de Aragua.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de un operativo de control policial, el seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz, recorrió junto a personal motorista de Carabineros, distintos puntos de las tomas en Cerro Chuño y Quebrada Encantada, reconociendo incluso espacios donde se intervino tiempo antes por denuncias a las policías, vinculadas al Tren de Aragua.

De acuerdo a lo informado, el propósito es conocer el avance y detalles de las ocupaciones ilegales que afectan el sistema de alta tensión eléctrica y que han impedido la mantención de las torres y cableado, además de ser un peligro para quienes se instalan bajo el recorrido de este sistema.

La autoridad de Bienes Nacionales indicó que, "tenemos arriendos que son tan trascendentales y que forman parte de las condiciones esenciales funcionamiento de la ciudad, como es, por ejemplo, las torres de transmisión eléctrica, que también están dentro de bienes fiscales y que hoy día requieren mantención, por supuesto, la presencia nuestra es fundamental para dar esas garantías en el buen desarrollo y el uso del territorio. No vamos a permitir que se haga un uso particular o indiscriminado, sin autorización".

Resguardo policial

Según consignaron de la cartera de Bienes Nacionales, la situación no es menor, dado que existen edificaciones sólidas como panderetas, y ligeras, como cierres y distintos tipos de demarcación.

Además, se ha denunciado la quema de basura bajo este circuito eléctrico y en algunos casos, el robo de partes de las torres metálicas, lo que aumenta la posibilidad de problemas con el servicio.

El seremi Rodrigo Díaz, aseguró que existe por el ministerio, un aumento en el proceso de control en estos lugares tras la crecida violenta de ocupaciones ilegales en el sector aledaño al vertedero.

Sin embargo, acciones del crimen organizado como la caseta de tortura intervenida tiempo atrás por personal policial, precisamente en el recorrido de las torres de alta tensión, imposibilita el acceso de profesionales de la Unidad de Fiscalización y de la empresa eléctrica sin un resguardo policial, por tanto, la asistencia con Carabineros fue trascendental para la planificación de restitución del terreno fiscal.

Registran un robo frustrado en oficina del senador Insulza

E-mail Compartir

Un intento de robo y daños fue el hecho que se percibió en la oficina del senador José Miguel Insulza ubicada en la ciudad de Arica durante esta semana.

De acuerdo a lo relatado por el parlamentario, el incidente se produjo la noche del 29 de agosto, cuando personas desconocidas habrían hecho ingreso a la propiedad ubicada en calle 18 de septiembre.

"Al romper el vidrio para entrar, sonó la alarma y es posible que eso los haya ahuyentado, porque dentro no faltaba nada. Por lo tanto estamos tranquilos, ya que la única pérdida fue el vidrio", señaló el senador Insulza.

En ese contexto, el parlamentario aprovechó de agradecer la labor que la policía ha desplegado desde que se puso la denuncia.

"Veamos si esto se puede esclarecer, pero creo que todos estamos expuestos desgraciadamente a estos intentos de robo en nuestra ciudad, y me alegro que en este caso no haya sido nada grave", agregó Insulza.

Expusieron sobre seguridad pública a distintos gremios

E-mail Compartir

Los gremios de las micros, medianas y pequeñas empresas, como también representantes de barrios comerciales y ferias, que integran la Mesa Regional Mipymes que lidera el seremi de Economía, José Zúñiga, participaron de la sesión que contó con la exposición del delegado presidencial, Ricardo Sanzana, quien realizó un balance y trabajo en seguridad pública que se está realizando en conjunto con las policías, incluyendo el Plan de Recuperación de Espacios Públicos que se está implementando en la región.

En la oportunidad, el seremi de Gobierno, Nicolás González, expuso sobre el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, que beneficiará a más de 4 millones de trabajadoras y trabajadores y sus respectivas familias.