Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Tasa de desocupación llegó a 7,4% en trimestre mayo-julio

La cifra refleja un aumento de 2,2 puntos porcentuales respecto del año anterior.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

En 2,2 puntos porcentuales aumentó la desocupación laboral en la región de Arica y Parinacota en doce meses, según el último informe del trimestre móvil mayo-julio 2022 de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el INE, lo que significa una tasa de desocupación del 7,4% para el trimestre móvil..

La directora regional del INE, Gabriela Alfaro, se refirió a las cifras del presente año, en comparación al año anterior, señalando "el trimestre mayo a julio del 2022, evidenció un aumento importante en la Fuerza de Trabajo, con el ingreso de 10.766 personas, respecto del mismo trimestre del año anterior, de estas principalmente fueron mujeres con 6.965 personas más. Respecto del total de personas que ingresaron a la Fuerza de Trabajo, solo 7.659 obtuvieron una ocupación, mientras que el 3.107 quedaron en la categoría de desocupados".

Por otra parte en el trimestre mayo-julio 2022, los ocupados informales se estimaron 38.714 personas, aumentando un 11,7% en doce meses, equivalente a 4.042 personas con empleo informal.

La tasa de ocupación informal se situó en 35,0% con un incremento de 1,4 (pp), en un año. En tanto, para los hombres, la tasa de ocupación informal llegó a 31,2%, con un crecimiento de 1,6 (pp), de igual forma, en las mujeres la tasa de informalidad fue de un 40,2%, incrementándose a un 0,4 (pp). en doce meses.

mujeres y empleo

Durante los últimos tres meses, el aumento en las tasas de participación, ocupación y desocupación, alcanzó 4,6 puntos porcentuales, 3,1 (pp) y 2,2 (pp).

Si hablamos sobre la tasa de participación, el boletín del 2022, informó que hoy hay más mujeres participando en el mercado laboral, dado que han aumentado su porcentaje en la fuerza de trabajo en 14,7% y hombres en 2,7%.

En este contexto la seremi del Trabajo y Previsión Social de Arica, Jennifer Lazo, comentó que "destacamos el enorme esfuerzo del Gobierno para seguir realizando transformaciones y mejoras en nuestros trabajadores y trabajadoras. Es importante destacar a las mujeres en la tasa de participación femenina, la cual llegó a 49,2%, aumentando además la tasa de ocupación en 5,4 (pp), esto destaca el rol de las mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, que están saliendo en busca de nuevas oportunidades laborales formales".

El seremi de Economía de Arica, José Zúñiga, subrayó que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, está trabajando en la recuperación de empleos, diciendo que "tenemos un desafío claro y preciso, seguir avanzando en la recuperación de nuevos empleos, pero acompañados de buenas condiciones y de formalidad".

Lamentan deceso de profesora "Pina" Soza

E-mail Compartir

Pesar en el mundo educacional y social ariqueño causó la noticia del deceso de la destacada profesora ariqueña Silvia Agripina Soza Soto a los 94 años.

Más conocida como " Pina" Soza, la menor de 7 hermanos, se tituló como Profesora de Biología y Química. Licenciada de Educación.

Durante su extensa carrera educacional trabajó en el exLiceo Coeducacional, Liceo Nocturno, Liceo A-1, en la exsede de la Universidad de Chile, Junior College, y la Universidad de Tarapacá.

Sus más cercanos y exalumnos la recuerdan como "una persona noble, paciente, inteligente, conciliadora, y generosa".

Asimismo, resaltan que fue una gran profesora, madre y abuela "que inspiró a todos nosotros.L e gustaba estudiar, enseñar, bailar, escribir, recitar, juntarse con sus amigas jubiladas".

Legado

Por eso, la profesora "Pina" Soza deja un gran legado y enseñanzas en las decenas de generaciones de ariqueños que ayudó a formar y crecer en valores humanos.

Madre de 4 hijos y viuda de Jorge Nangari Morales, vivió sus últimos años en Santiago. Fue feliz rodeada de sus familiares más cercanos, Angie, Meme, Osvaldo, Moni, Fresia, Amanda y su hija Olgui.

"Se fue tranquila y acompañada por su familia", señalaron.

Su funeral será a las 16:00 horas en el Cementerio "Parque del Sendero" del valle de Lluta, previa misa en la Iglesia Virgen de las Peñas, a las 14 horas.

Un 80% de avance registran las obras de nuevo Centro de Innovación Social

E-mail Compartir

Un 80 % de avance registra el Centro de Innovación Social, ubicado en calle San Marcos 570, en pleno casco histórico de Arica. La iniciativa pondrá en valor un inmueble patrimonial que será puesto al servicio de la comunidad, cumpliendo así con uno de los principales ejes del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, PRBIPE.

El proyecto entregará un espacio ubicado en un punto estratégico de Arica, que funcionará como un espacio generador de ideas que aporten al desarrollo económico y social de la comuna.

La iniciativa fomentará la innovación social, por medio de un espacio colaborativo que permita la interacción entre actores relevantes de la comuna, participando de actividades que fomenten el aprendizaje y la experimentación.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) Edwin Briceño Cobb, señaló que se ha realizado un trabajo muy detallista, pues se trata de un espacio patrimonial.

"Estamos contentos porque la Subdere ha seguido creyendo en nosotros, además tenemos una cartera de inversión muy amplia dada la visión del alcalde Gerardo Espíndola Rojas, que nos propuso a trabajar en distintos espacios, recuperación, iluminación de espacios públicos y casas patrimoniales, así como estamos trabajando en el Centro de Innovación Social, a través del programa de Revitalización de Barrios", precisó Briceño.

Cabe recordar que, el Centro de Innovación Social representa una inversión de 248 millones 300 mil pesos, provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), y cuya obra estaría finalizada en el mes de octubre de este año.

La obra consistió en la conservación de una vivienda que es parte del casco histórico, la restauración puso en valor los espacios interiores de la vivienda. Existe una conservación importante para rescatar maderas originales, baldosas y por sobre todo la espacialidad interior.

"Hay un esfuerzo y un interés por parte del Municipio como la Subdere, quienes están financiando este proyecto, en entender que el valor del patrimonio es lo constructivo y el patrimonio de estos lugares, por eso esperamos tener un buen lugar que puede ser utilizado por la comunidad y que esté devuelto a la comunidad a través de este proyecto", indicó Romina Farias, coordinadora del programa Revive Barrios.