Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Anuncian construcción de nueva oficina consular de Perú

Mandatario del vecino país comentó que el espacio es necesario luego de la reapertura de fronteras.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Presidente de Perú, Pedro Castillo, aprovechó su visita a Tacna para anunciar que se dará paso a la construcción de la nueva oficina consular en el terreno de 'El Chinchorro' en Arica.

La noticia la dio a conocer en el marco de una nueva conmemoración de la reincorporación de la vecina ciudad al Perú, ocasión en la que el mandatario participó de la sesión solemne de la Municipalidad Provincial de Tacna.

Castillo comentó que la nueva oficina consular se habilitará como parte de los esfuerzos por mejorar los servicios a los viajeros peruanos, luego de la reapertura de fronteras con Chile,"para optimizar la atención a nuestros connacionales y poner en valor esta propiedad del Estado peruano y levantar en nuestra propiedad un centro cultural que también estaba pendiente".

En esta línea destacó además, la reactivación de las reuniones presenciales del Comité Fronterizo Perú -Chile, para resolver los problemas que aún subsisten en el tránsito de pasajeros.

Otro de los anuncios del Presidente peruano fue que se propondrá que el 7 de junio, Día de la Bandera Nacional en Perú, sea declarado feriado no laborable.

Buena iniciativa de inversión

El gobernador regional, Jorge Díaz, manifestó que "si el propósito es levantar en el terreno 'El Chinchorro' el nuevo consulado del Perú y un centro cultural, nos parece de gran importancia, ya que cualquier iniciativa de inversión regional siempre será bien recibida, especialmente si se trata de incorporar a la vida local lo que hoy es un sitio eriazo".

Respecto a la instauración del 7 de junio como feriado no laborable, Díaz señaló que "se encuentra dentro de las obvias atribuciones del Estado peruano. Tal como aquí en Chile tenemos el feriado regional, entendemos que ambos países tienen plena libertad de establecer aquellos feriados que estimen oportuno para recordar a sus héroes patrios", concluyó.

La Estrella intentó comunicarse con el cónsul del Perú en Arica, Julio César Cadenillas para conocer su versión respecto a los anuncios entregados, sin resultados positivos al cierre de esta edición.

Celebran Mes de la Juventud con feria de servicios

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de la Región de Arica y Parinacota celebró el día de los jóvenes en el Liceo A-5 junto a estudiantes, organizaciones no gubernamentales, servicios públicos y una variada gama de artistas locales en la que la rapera Sativanderground fue la gran guinda de la torta.

La actividad dirigida a jóvenes de entre 15 y 20 años, partió a las 11 de la mañana con la llegada de los diversos estands, tanto de los Servicios Públicos como Ong´s, los jóvenes pudieron consultar dudas del servicio militar, desarrollar el test del VIH, conocer fechas de fondos concursables, información sobre la TNE, entre otros trámites. Y cerca del mediodía comenzó el show artístico de las figuras locales. Partió el dúo de guitarra compuesto por Fernanda Fuentes y Ana María Luna, la solista Maura Cid, la bailarina de danza árabe Ayma Ostojic, el grupo Eclipse compuesto por Jasmín Lara Robles y Alan Klinger, además del bailarín que acompañó a Sativanderground, Saian Córdova, todos estudiantes del Liceo A-5.

Sin embargo, la artista que se llevó todos los aplausos fue la rapera ariqueña Sativanderground quien con un repertorio trabajado y un gran discurso motivador se ganó al público asistente y a todas las personas que llegaron hasta el establecimiento educacional.

El director (S) del Instituto Nacional de la Juventud Arica y Parinacota, Mario Ubilla Riquelme, llamó a los jóvenes a aprovechar los servicios que brinda Injuv.

Conductores de la base SAMU del Servicio de Salud Arica participaron en capacitación

E-mail Compartir

El equipo de conductores y operadores de ambulancias de la base del servicio de atención médica de urgencias (SAMU) del Servicio de Salud Arica (SSA) participó en un taller de conducción segura de vehículos de emergencias que formó parte del plan anual de capacitación (PAC) de la institución.

Reforzamiento

El objetivo principal de la actividad fue reforzar la operación profesional de estos móviles a través de contenidos metodológicos y una actividad práctica de estaciones de destreza que se realizó el sábado 27 en la explanada frente a la piscina municipal, con el fin de detectar dificultades en el manejo que no son evidentes en el trabajo diario.

Los contenidos teóricos incluyeron la legislación vigente, los aspectos psicológicos de la conducción, el mantenimiento de los vehículos y técnicas de conducción segura, entre otros temas.

Marcela Soto, enfermera coordinadora de la base SAMU, manifestó que la importancia de realizar esta capacitación "es que estamos contribuyendo a que las operaciones realizadas diariamente por los conductores sea más segura para los pacientes, el equipo a bordo y la ciudadanía en general. Es de gran impacto, ya que el año 2021 una parte del equipo se capacitó en el mismo curso y este año contamos con el cien por ciento de los conductores capacitados".