Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[Jaime Gajardo Falcón, subsecretario de Justicia]

"Invertir en los complejos penitenciarios es clave para la seguridad pública"

Entre los anuncios para la región, se encuentra la llegada de 18 nuevos funcionarios de Gendarmería y la creación de un módulo especial para bandas criminales en el recinto penal, que estará operativo en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Durante esta semana, llegó hasta la región la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, en compañía del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, en el marco de una gira en la cual realizaron un conjunto de anuncios en materia de seguridad y mejoras en las condiciones de funcionarios y funcionarias de Gendarmería.

-¿Cuáles son las acciones que se tomarán en la región en materia de mejoras en recintos penales?

Anunciamos el aumento de dotación para el Complejo Penitenciario en 18 funcionarios que van a estar desde el mes de septiembre, ya han llegado 14 funcionarios. Las propias asociaciones de Arica nos solicitaban 7, pero nosotros vimos que era mejor complementar con el doble de esos funcionarios, escuchando a la directora regional que ha cumplido una excelente función.

Lo segundo tiene que ver con una reasignación que hicimos desde el presupuesto del Ministerio de Justicia, para Gendarmería de Chile, para la compra de elementos de seguridad por más de 600 millones de pesos.

-¿Cuáles fueron las inquietudes que mantienen funcionarios y funcionarias de Gendarmería?

Nos hicieron un conjunto de solicitudes que principalmente se pueden reconducir a dos; una que es la necesidad de mayor dotación para el Complejo Penitenciario, y la segunda tiene que ver con contar con mayores implementos de seguridad para poder realizar sus funciones. Esta es una solicitud a nivel nacional, ya que hace mucho tiempo que no se compraban elementos de seguridad para los funcionarios, tales como chalecos anticorte, chalecos antibalas, guantes anticorte, entre otros.

Nosotros hemos tenido un trabajo constante y permanente con todas las secciones de Gendarmería y con su director, con el objeto de recabar estas solicitudes, y ver cómo podemos, en el poco tiempo que llevamos en el ejercicio del cargo, resolver estos problemas de forma concreta, y eso fue lo que presentamos el día martes en la ciudad de Arica.

-¿Qué acciones se han tomado ante la presencia de imputados pertenecientes al Tren de Aragua en la cárcel de Acha?

Parte de los anuncios que hicimos este martes en la ciudad de Arica, dice relación con la remodelación del módulo de máxima seguridad, el cual va a poder albergar a aquellos delincuentes más peligrosos, que formen parte de organizaciones criminales.

Esto nos permitirá tener segregación al interior del Complejo Penitenciario. Junto a autoridades, visitamos este módulo que tiene celdas individuales y no tiene conexión con el resto del penal, lo que permite un aislamiento completo de estas personas, las que pueden además realizar sus visitas a través de un locutorio. Por lo cual, no corren riesgo los funcionarios, funcionarias ni las personas que compartan con ellos al interior del establecimiento penitenciario.

Es un módulo que va a estar operativo en las próximas semanas, y que permitirá afrontar de mejor manera la situación de bandas delictuales al interior del Complejo, y por cierto eso tendrá un impacto directo en la seguridad pública y la ciudadanía.

- ¿Qué acciones tomará el Gobierno para potenciar la reinserción?

Es algo fundamental, lo que invirtamos en los Complejos Penitenciarios es clave para la seguridad pública, y así lo han entendido autoridades de nuestro país y el Gobierno Regional.

Aprovecho de agradecer al gobernador regional, porque el martes sostuvimos una reunión con él, y estuvo muy dispuesto en apoyar la labor de Gendarmería y del Ministerio de Justicia en la región. De hecho, se comprometió a entregar importantes recursos, más de 2 mil millones de pesos para la reposición de equipamiento de seguridad, vehículos y para la adquisición de un vehículo de transporte blindado de internos.

Es importante invertir en la seguridad penitenciaria porque aquello que podamos hacer para generar las condiciones necesarias para que las personas no tengan contaminación criminógena, puedan estar debidamente segregados ni sean utilizados para extorsiones y para poner en riesgo la seguridad de internos y funcionarios, puedan tener adecuados programas de inserción, nos permitirá mejorar un índice que es clave.

Actualmente, el 42% de las personas que egresan del sistema penitenciario vuelven a cometer un delito; si lo llevamos a números, de dos personas que salen, una vuelve a reincidir delictualmente.

Son personas que tienen múltiples ingresos al sistema penitenciario; de hecho, según cifras que tenemos de distintas fundaciones, las personas que cometen delitos en el país, son un número reducido que cometen permanentemente delitos.

Por lo mismo, es importante lograr disminuir ese índice, mejorar la reinserción social va a tener un impacto directo en la disminución de la reincidencia delictual y, por ende, en la seguridad pública.

-¿Qué labor se realiza actualmente con respecto a la expulsión de extranjeros que cumplen condenas en el país?

En la ciudad de Iquique, durante nuestra gira, presentamos un proyecto de Ley que va a ingresar prontamente al Congreso, que dice relación con recuperar una facultad que teníamos como Estado, de poder expulsar a las personas que cometieran delitos vinculados a la Ley de Drogas, para poder expulsarlas como una pena sustitutiva.

Esa es una facultad que perdimos como Estado a partir de la Ley de Migraciones que entró en vigencia el 12 de febrero de este año.

Esto nos permite descomprimir nuestro sistema penitenciario, y nos permite además hacernos cargo de esta situación, y por lo mismo presentamos este proyecto de Ley para recuperar esta facultad, y esperamos que tenga un amplio apoyo en el Congreso.

"Mejorar la reinserción social va a tener impacto directo en la disminución de la reincidencia delictual y, por ende, en la seguridad pública".

Jaime Gajardo, subsecretario de Justicia.