Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Azapa comuna: gobernador analizó sus proyecciones

La autoridad recalcó que, si bien el valle carece de algunos servicios, se invertirá en el Museo Chinchorro, Cesfam, tenencia de Carabineros y otros.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Al consultar al gobernador regional Jorge Díaz, sobre las desventajas de Azapa frente al Sector Norte, la autoridad precisó que el valle se convirtió en una zona productiva que puede sustentarse en la agricultura. Asimismo, precisó que al ser comuna podría contar con recursos para incorporar más servicios básicos, así como se hizo en Alto Hospicio.

"Arica es la comuna 17 más grande de Chile, y creemos que la descentralización no sólo debe producirse a nivel central, sino también regional. Basándonos en eso, Azapa tiene cada vez más empresas, colegios y productividad. Lo que hace que sea una comuna que pueda autosustentarse de la agricultura, pero se requiere mejorar sus condiciones", precisó Díaz.

En cuanto a inversiones en Azapa, el gobernador explicó que "existe un campus universitario de la UTA, CFT estatal en Las Llosyas, también habrá inversión pública a través del Museo para la Cultura Chinchorro. Y por otro lado se anunció por parte de Carabineros, y el Gobierno Regional manifestó financiar una nueva tenencia, y se va construir un Cesfam en Azapa, más un Centro de Especialidades Clínicas y Médicas en un terreno que hace semanas entregó la UTA al Servicio de Salud Arica. Por lo tanto, las condiciones se están creando, también hay algunos servicios básicos que pueden darse. No todas las comunas de Chile tienen todos los servicios básicos y no significa que no puedan ser comunas".

Según el gobernador, Azapa tiene muchas ventajas para convertirse en comuna. "Hay muchas zonas que no eran productivas y ahora lo son. Se entiende que la agricultura y seguridad agroalimentaria son importantes hoy".

Otra alternativa que se plantea para mejorar las condiciones de los habitantes de Azapa, es potenciar sus zonas urbanas. Mientras que uno de los desafíos es mejorar la accesibilidad. "Desde el Gobierno Regional estamos iniciando el estudio del plan regulador intercomunal donde pretendemos que existan focos específicos de esta zona rural, como lo es San Miguel, para que pueda tener un mayor crecimiento, y foco en Las Llosyas y Las Maitas".

Estudios de interés

E-mail Compartir

Ante tanto trabajo por hacer, el Gobernador recalcó que "desde el Gore estamos avanzando en una propuesta que esperamos que en la siguiente sesión o la subsiguiente vaya al Consejo Regional para generar estudios de interés regional dentro de los cuales está la creación de 2 comunas de Azapa y sector norte. Tenemos fiel convicción de que la región se debe descentralizar para que el desarrollo llegue a distintos sectores, porque la capacidad de la Municipalidad de Arica no da abasto para una comuna que crece cada vez más, no así las capacidades comunales. El 8 octubre la región cumple 15 años y desde que se creó no hubo ninguna división política".

Entregan terreno para subestación eléctrica

E-mail Compartir

En la Planta Solar Pampa Camarones de ENGIE -ubicada en la región de Arica y Parinacota- se realizó la entrega del Permiso de Ocupación por Bienes Nacionales, a la empresa ENGIE Energía Chile S.A. lo cual pone inicio al proyecto de construcción de la Subestación Eléctrica Roncacho.

Este proyecto es parte del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Nacional fijado mediante Decreto Exento N°231 del Ministerio de Energía.

Se trata de una subestación seccionadora en la línea 2x22C kV Nueva Pozo Almonte - Parinacota, en un terreno poco mayor a 3 hectáreas. La construcción contempla 12 meses y más de 100 personas en obra, la vida útil de la planta es de 30 años.

La inversión de este proyecto contempla unas 115.000 UF poco más de 4.9 millones de dólares.

La representante de Relaciones Institucionales de ENGIE, Pamela Mardones Taladriz aseguró que, "la gran cantidad de proyectos solares que se están desarrollando en la zona norte del país requieren de un sistema de transmisión estable y reforzado, de manera de llevar esta energía a todos los chilenos. Este es el principal objetivo".

INJUV cerró celebración del Mes de la Juventud

E-mail Compartir

Un encuentro intergeneracional organizado por INJUV y Senama en el marco del Mes de la Juventud se desarrolló en la Casa de Encuentro del Adulto Mayor y contó con jóvenes del Junior College que llegaron hasta con una banda de rock para dar espacios musicales entre los cartones que se jugaron del bingo.

Durante el encuentro lúdico que contó con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia Silvana Durán, los adultos mayores tuvieron la oportunidad de conversar con la autoridad, así como también compartir y reír con los jóvenes que llegaron del colegio y voluntariado.

"En conjunto con SENAMA hemos estado realizando encuentros intergeneracionales desde hace años. Generalmente estos encuentros los planteábamos al revés de como fue hoy, en donde celebramos con ellos en una actividad más relajada que formal. También tuvimos la oportunidad de disfrutar entre ambas generaciones toda una mañana, porque la conexión que se dio fue muy especial. Es exactamente lo que buscamos con este tipo de iniciativas", recalcó el director (S) regional del INJUV, Mario Ubilla Riquelme.

A sus palabras se sumó la profesional de SENAMA, Fernanda Quinteros, que habló sobre lo que esta experiencia fue para los invitados: "Creo que fue una muy buena experiencia para las personas mayores que hoy nos acompañaron. De hecho, se manifestaron muy sorprendidos por el trabajo que desarrollamos junto a INJUV. Pero, además, les encantó sentir el respeto, la alegría, y buena disposición".