Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Detectaron 259 casos de covid en colegios en primer semestre

En lo que va de 2022 se registra un solo caso de suspensión de clases en aulas a todo un establecimiento.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El aumento en los contagios de covid-19 ha sido transversal en Arica y Parinacota, afectando también a niños y adolescentes. Por ello es que los establecimientos de la región han reforzado las medidas sanitarias en este segundo semestre, con el fin de contener los casos y evitar brotes masivos dentro de las intituciones.

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro informó que durante el retorno a clases de este semestre, se han mantenido las medidas sanitarias en establecimientos educacionales, "acompañando a las escuelas y liceos en sus requerimientos para enfrentar la pandemia".

En ese contexto, agregaron, se detectaron en el primer semestre, 259 casos confirmados de estudiantes, de un total aproximado de 18 mil alumnos, "lo que indicó una cifra muy baja de contagios considerando el reencuentro de la comunidad educativa".

En lo que va del segundo semestre, en tanto, se ha reflejado a la fecha, un alza en los casos de covid-19 en los establecimientos educacionales, a raíz de la situación epidemiológica que vive la región. "Se activó una alerta de brote en una de las escuelas del SLEP, siendo todo el establecimiento puesto en cuarentena desde el 10 al 18 de agosto. Esta es la primera activación que ha tenido el servicio durante el 2022", señalaron.

Acompañamiento

La Unidad de Prevención de Riesgos del SLEP está constantemente asesorando a los establecimientos educacionales mediante visitas programadas, en las que se verifican las medidas sanitarias implementadass y confirman el nivel de preparación que tienen las comunidades educativas para enfrentar posibles contagios. "La participación activa de los funcionarios y estudiantes en la prevención ha sido fundamental para mantener las actividades presenciales en los establecimientos, esto gracias también a la preocupación de las cuadrillas sanitarias que están siendo contantemente apoyadas por la Seremi de Salud".

Además añadieron que esta institución constantemente realiza Búsqueda Activa de Casos (BAC) en diversos establecimientos educacionales, a fin de detectar oportunamente los casos de covid-19 presentes en la comunidad escolar.

Covid: Reportan 82 nuevos casos y 793 siguen activos

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 82 nuevos casos de covid-19 de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud. De este total, 50 presentaron síntomas; 29 resultaron asintomáticos y tres fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan 70.550 personas contagiadas, 703 fallecidos y 68.760 recuperados. De un total de 691 test de antígenos y 309 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 8,41%. Los casos activos son 793 y la tasa de incidencia de 307,7 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias en Arica, con una ocupación de 51% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto a la campaña de vacunación, la autoridad sanitaria mencionó que a la fecha han llegado a la región 855.984 vacunas, de las cuales se han administrado 791.783. De ellas, 229.343 corresponden a primeras dosis (97,4%) y 231.045 a dosis únicas y segundas dosis (94%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 198.289 vacunas (85,8%) y se han inoculado 133.106 personas con cuartas dosis (67,1%).

Esta semana continúa la campaña en los siguientes puntos: Fortín Sotomayor, Gimnasio Villa Pedro Lagos, Plaza Ciudadana Hospital Dr. Juan Noé, Mall Plaza y en los cesfam.

Alcaldes de Arica y Camarones trabajan para potenciar fomento productivo

E-mail Compartir

Para buscar asociatividad, cooperación y coordinar acciones en beneficio de los habitantes de sus respectivas comunas, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola y el alcalde de Camarones, Cristian Zavala, sostuvieron un encuentro en el que acordaron trabajar en ámbitos como la agricultura, la ganadería y el turismo.

"En una región tan pequeña y tan aislada cómo la nuestra, los municipios de Arica, Putre, Camarones y General Lagos, tenemos que trabajar en conjunto en diferentes espacios. Por eso, con el alcalde Zavala vimos elementos claves para intercambios virtuosos basados en el fomento productivo de áreas como la agricultura, la ganadería y el turismo", comentó el líder comunal ariqueño.

Realizar intercambios

Asimismo, Espíndola señaló que Arica concentra la mayor cantidad de personas de la región, y las otras tres comunas concentran la mayor cantidad de territorio de la misma, por eso "hay que hacer intercambios, y acciones conjuntas en beneficio de los habitantes de nuestra región".

Por su parte, el alcalde Cristian Zavala dijo que "siempre ha existido una coordinación con nuestra ciudad madre como es Arica. Y principalmente con el alcalde Espíndola, con quién hemos venido trabajando junto a los otros municipios rurales para lograr esta integración regional que se ha dado a través de las ferias de fomento productivo".

Finalmente, el edil de Camarones comentó que con Espíndola coordinó acciones relacionadas con el traslado hacia Arica del Mercado Campesino y también se comprometieron a trabajar conjuntamente para que la Expo Camarones llegue al centro de la ciudad prontamente.