Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Inician los servicios policiales permanentes en Cerro Chuño

Dotación policial fue reforzada con funcionarios de Santiago y Antofagasta.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Con la presencia de un amplio contigente policial fue que se dio inicio durante la mañana de este lunes a los servicios policiales que estarán desplegados en Cerro Chuño de manera permanente. Se trata de servicios que estarán presentes las 24 horas del día, a través de patrullajes que cubran todas las entradas y salidas del sector, manteniendo constantes los controles de identidad y vehiculares.

Dicha labor, es el resultado de una planificación y una serie de coordinaciones en el ámbito de estrategias policiales, lideradas por el delegado presidencial, Ricardo Sanzana y Carabineros, con el apoyo de la Municipalidad de Arica y la Seremi de Bienes Nacionales.

"Este es uno de los compromisos de Gobierno, que tiene que ver con la seguridad pública y de nuestra decisión firme de devolver los espacios públicos a la ciudadanía. Entendemos que hay una gran preocupación por lo mismo y nuestro deber es responder", señaló el delegado presidencial Ricardo Sanzana, quien agregó que esta actividad policial permitirá poder "ingresar de nuevo a sectores en donde el Estado estaba ausente".

Por su parte, el prefecto de Arica, coronel Carlos Maureira, explicó que en el lugar ya existe un dispositivo de seguridad las 24 horas del día en el ingreso de la población, pero ahora se suma a la vigilancia, un contingente de apoyo proveniente de la Escuela de Suboficiales de Antofagasta y de la Prefectura de Orden Público, COP de Santiago.

"Los refuerzos apuntan al despliegue de patrullajes por los pasajes interiores, para detectar focos delictivos y prevenir la comisión de delitos, permitir el ingreso seguro de los funcionarios públicos hacia este sector y aumentar con estos operativos, la seguridad de todos los ciudadanos ariqueños", expresó el coronel Maureira.

Una medida urgente

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, señaló que la intervención de Cerro Chuño es algo que se venía pidiendo desde hace años, el cual, "producto de una desidia permanente, hoy se ha convertido en un foco de delincuencia. Hace un par de semanas se descubrió al crimen organizado instalado en este lugar, por lo que se requiere que se tomen medidas especiales y drásticas", señaló el jefe comunal. "Es lamentable que haya pasado tanto tiempo para ver esta intervención, pero nos deja tranquilos que tras la visita del presidente Boric y la ministra Siches, además de la visita del subsecretario Monsalve, los compromisos se están materializando", agregó el alcalde, quien destacó la disposición de la Municipalidad de Arica para colaborar en estas medidas.

cronica@estrellaarica.cl

Primer día de servicios arrojó 7 detenidos y 469 controles

E-mail Compartir

Una cuota de 7 detenidos por distintos delitos y 469 controles, fue el positivo resultado que arrojó, hasta horas de la tarde de ayer, la primera jornada de los servicios policiales que se iniciaron en el sector del Cerro Chuño y alrededores.

Así, el delegado presidencial Ricardo Sanzana junto al coronel Carlos Maureira, jefe de Zona subrogante de Carabineros, detallaron que se trató de 263 controles de identidad y 206 controles vehiculares efectuados por personal de Carabineros en el sector, lo que permitió cursar además un total de 15 infracciones al tránsito.

"Somos muy conscientes de que efectivamente Cerro Chuño es un sector que comienza con una muy mala noticia que es polimetales, pero lamentablemente hoy tiene una peor noticia, que tiene que ver con el crimen organizado", manifestó el delegado presidencial Ricardo Sanzana durante esta primera jornada de servicios reforzados en el sector .

"Esta planificación obedece a un firme compromiso que tenemos como Gobierno, lo dijo nuestro subsecretario Monsalve y ministra Siches, no abandonaremos los territorios y no bajaremos los brazos frente a la delincuencia", agregó la autoridad.

Bienes Nacionales fortalecerá fiscalización tras intervención policial

E-mail Compartir

En el marco de la primera jornada del despliegue de los servicios policiales en Cerro Chuño, el seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz Bogdani, agradeció la medida, destacando también que en este tipo de sectores, es complejo el proceso de fiscalización.

"Este despliegue policial, esta coordinación interministerial para el trabajo del Ministerio de Bienes Nacionales, viene a fortalecer y a dar seguridad a nuestra Unidad de Fiscalización", señaló el seremi Rodrigo Díaz.

"Nosotros permanentemente tenemos y requerimos ingresar a estos territorios, no solamente para restituir inmuebles fiscales que han sido usurpados, que hay ocupaciones ilegales, sino que también necesitamos fiscalizar a nuestros arrendatarios, además del trabajo de preparación y de modificación de los polígonos, como por ejemplo, para proyectos tan importantes como como el relleno sanitario. Por eso es importante que nosotros podamos garantizar el buen uso de los terrenos fiscales, que son bienes que le pertenecen a todos los chilenos y no vamos a permitir que se haga un uso particular o indiscriminado, sin autorización", agregó.