Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Buscan a un chofer que atropelló a madre e hija y apagó las luces en su fuga

Testigos aseguran que el automovilista dobló sin señalizar y tras impactar a las mujeres escapó. La niña sufrió lesiones leves y la mamá fue internada.
E-mail Compartir

L. R. C.

Carabineros se encontraba ayer tras la pista del conductor de un vehículo gris que en la noche del jueves atropelló a una madre y a su hija, de 5 años, en la comuna de Macul, en la Región Metropolitana.

De acuerdo al registro de una cámara de seguridad privada, ambas mujeres caminaban por la Villa Santa Helena cuando decidieron cruzar la calle poco antes de la esquina.

El registro muestra que a continuación el automóvil giró, golpeó a la madre y la hija y luego huyó del lugar. Testigos aseguraron que el conductor dobló sin señalizar y que tras el impacto apagó las luces de inmediato para que no fuera visible el número de patente.

"Tuvo una actitud totalmente criminal", dijo uno de los consultados.

La abuela de la niña contó que sus parientes habían salido a comprar comida china a un local del barrio, pero la pequeña le insistió a su madre que la llevara a jugar a una plaza situada en las inmediaciones. En ese cruce fueron atropelladas.

Las víctimas fueron atendidas por funcionarios del SAMU, que llevaron a la niña al Hospital Calvo Mackenna, desde donde más tarde fue dada de alta por haber sufrido sólo magulladuras.

Peor suerte tuvo su madre, quien enfrentó un TEC cerrado que la mantenía hasta ayer en el Hospital El Salvador.

"Acá aplica la Ley Emilia, que dice que en cualquier accidente de tránsto el darse a la fuga constituye un delito propiamente tal", dijo el mayor de Carabineros, Felipe Rivera.

Un acercamiento al contenido de la propuesta constitucional

Desde hoy se publica el proyecto de constitución explicado.
E-mail Compartir

Con el propósito de ayudar a analizar los contenidos del proyecto de Constitución elaborado por la Convención Constitucional, este medio inicia hoy la publicación de la guía "El proyecto de Constitución explicado".

Se trata de un trabajo realizado por un grupo de académicos e investigadores de POLIS, el Observatorio Constitucional de la Universidad de los Andes.

Los 388 artículos que forman la propuesta han sido organizados de acuerdo con los capítulos que la integran, para explicar de manera simple sus principales contenidos. José Ignacio Martínez, decano de la Facultad Derecho de la U. de Los Andes, explica que se pensó en "entregar a los ciudadanos una explicación simple y didáctica de los principales aspectos de la propuesta de nueva Constitución, así como las innovaciones que ésta introduce con relación al actual texto constitucional".

El académico señala que en este análisis "transcribimos las normas que hemos considerado más relevantes, procurando mantener siempre el más alto nivel de rigor intelectual y objetividad en nuestros análisis y comentarios".

Sin embargo, añade que "a nuestro juicio, es indispensable que los lectores conozcan de primera fuente la propuesta de Constitución, y revisen y contrasten directamente en ella los diversos capítulos y artículos que la conforman", por lo cual aconseja leer la propuesta de Constitución elaborada por la Convención.