Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Colegio Médico preocupado ante alza de contagios

El gremio llamó a no descuidar el autocuidado y a que autoridades levanten una fuerte estrategia comunicacional.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Ante el aumento sostenido en los casos de covid-19 que ha presentado la región en las últimas semanas, el Colegio Médico (Colmed) de Arica manifestó su preocupación por el relajo existente en la adopción de medidas de autocuidado por parte de la comunidad. Del mismo modo, a juicio del gremio, no ha existido una efectiva campaña de comunicación de parte de las autoridades de salud.

El Colmed precisó que es muy probable que los casos positivos continúen en aumento en Arica y Parinacota considerando la proximidad de las Fiestas Patrias. "Con respecto a ello es muy importante seguir manteniendo las medidad preventivas como tener lugares ventilados, lavado de manos frecuente y el uso adecuado de la mascarilla".

Junto con esto, el colegio mencionó que los controles de temperatura y sanitización, se han perdido en la mayoría de los recintos y en el comercio, "pero más importante es identificar actividades de alto y bajo riesgo. En las de alto riesgo es fundamental tomar las medidas preventivas que corresponden".

Campaña de vacunación

Respecto a la vacunación, desde la entidad informaron que se necesita una comunicación más efectiva, así como una campaña comunicacional para llamar a las personas rezagadas de la tercera y cuarta dosis. "Se ha perdido el discurso público de la necesidad de la vacuna, sobre todo en infantes. Más de 554 mil niños entre 3 y 11 años se encuentran rezagados con sus vacunas de refuerzo contra el covid", puntualizaron.

554 mil niños entre 3 y 11 años se encuentran rezagados en sus vacunas de refuerzo.

23 sumarios en lo que va del mes por no contar con el pase de movilidad

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, dijo que, si bien durante los últimos días ha existido una leve disminución en los casos, el comportamiento de la pandemia es cíclico y depende de la conducta colectiva de la población.

"Por eso resulta tan importante cumplir con las medidas sanitarias de autocuidado, entre otras; mantener el esquema de vacunación al día, usar correctamente la mascarilla, testearnos de manera preventiva y aislarnos oportunamente cuando corresponda", dijo.

La autoridad sanitaria confirmó que se está coordinando una serie de acciones para intensificar las fiscalizaciones con miras a las Fiestas Patrias y otros eventos masivos que estén permitidos en el marco del Plan Paso Paso, con el fin de respetar los aforos y otras medidas.

"Lo que queremos es llegar con el mayor nivel de protección, es por eso que también el llamado es que la gente se debe testear en caso de síntomas o contacto estrecho y por supuesto mantener su vacunación al día y tener activo su pase de movilidad", agregó.

Fiscalizaciones

Durante el presente mes, la Seremi de Salud ha fiscalizado 449 lugares, entre los destacan 167 restoranes (espacios cerrados y terrazas), 86 establecimientos comerciales, 25 establecimientos educacionales, 22 medios de transporte, 16 gimnasios y una treintena de instituciones públicas y privadas. En términos de personas, sólo durante las dos primeras semanas se fiscalizaron más de 25 mil, por concepto de uso correcto de mascarilla, distanciamiento físico y control de pase de movilidad, con un saldo a la fecha de 23 sumarios cursados por incumplimiento sanitario, tanto a empresas como a personas, principalmente por no tener habilitado su pase.

Reportan 169 contagios de covid-19 en la región

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 169 nuevos casos de covid-19, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salus, de los cuales, 88 presentaron síntomas; 76 resultaron asintomáticos y cinco fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan 69.535 personas contagiadas. 68.770 corresponden a la comuna de Arica, 472 a Putre, 188 a Camarones y 105 a General Lagos. Los fallecidos son 696 y 67.591 personas se han recuperado.

De un total de 846 test de antígenos y 513 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 14,81%. Los casos activos son 962 y la tasa de incidencia de 373,3 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias en Arica, con una ocupación de 56% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto a la campaña de vacunación, el seremi mencionó que a la fecha han llegado a la región 823.034 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 790.443. De ellas, 229.292 corresponden a primeras dosis (97,4%) y 230.956 a dosis únicas y segundas dosis (93,9%). En cuanto al refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 198.022 vacunas (85,7%) y se han inoculado 132.173 personas con cuartas dosis (66,7%).