Secciones

Incautan más de 50 armas tras allanamiento en la cárcel

Se trata de armas blancas y otras contundentes, además de otras especies.
E-mail Compartir

Redacción

La incautación de 40 armas blancas, 19 armas contundentes, 40 litros de alcohol artesanal y otros elementos fue el resultado de un procedimiento de registro y allanamiento efectuado por Gendarmería en el Complejo Penitenciario de Acha. Esto, en el marco de una operación simultánea en 18 recintos penitenciarios de 16 regiones del país, que se enmarca en la política de combate contra el crimen organizado al interior de los recintos carcelarios, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de Gendarmería de Chile.

De acuerdo a lo informado, el procedimiento preventivo se desarrolló en el Complejo Penitenciario durante la jornada del viernes, iniciándose a las 8.00 horas y concluyendo a las 9:30 horas, interviniendo el módulo B-4, donde viven 237 personas privadas de libertad.

El procedimiento estuvo a cargo del director regional subrogante de Gendarmería, teniente coronel Francisco Bravo, acompañado por 62 funcionarios y funcionarias de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios, Equipo de Canes Adiestrados, Grupo de Apoyo Reacción Primaria, de la dirección regional, oficiales y personal de la unidad.

El operativo de registro y allanamiento, en la región, arrojó la incautación de 40 armas blancas, 19 armas contundentes, 40 litros de alcohol artesanal, dos teléfonos celulares, unos audífonos inalámbricos, un cable USB y 3 cargadores de celular.

Reforzar la seguridad

El director regional de Gendarmería, teniente coronel Francisco Bravo, destacó la importancia de este tipo de procedimientos preventivos, "ya que permiten encontrar elementos prohibidos y prevenir la ocurrencia de acciones de violencia que atenten contra la seguridad de las personas privadas de libertad como también del personal, y con ello, mantener el régimen interno penitenciario".

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera, expresó que "Este es un plan de registro permanente para la incautación de material prohibido en el recinto Penitenciario de hombres de Arica; y es uno de los componentes del trabajo en materia de seguridad que está liderando nuestro Ministerio para enfrentar la dinámica de las bandas al interior de los recintos y el vínculo que puedan tener con el exterior. Con estos procedimientos buscamos una mejora continua del sistema penitenciario que recae finalmente en la sociedad en general".

cronica@estrellaarica.cl

Gendarmería alerta de problemáticas para enfrentar escenario delictual

E-mail Compartir

Con la finalidad de conocer cuáles son los problemas a los que se enfrenta Gendarmería, producto del incremento de los delitos de mayor connotación social que se han registrado en Arica y el crimen organizado, el senador José Miguel Durana se reunió en su oficina parlamentaria, con la directiva regional de la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech) y el dirigente nacional, Carlos Martínez.

En la instancia, el presidente de la Asociación de Gendarmes, Juan Andrés Rodríguez, dijo que la organización del Tren de Aragua está sembrando el terror en la comunidad ariqueña y esta situación también preocupa al personal de Gendarmería, por la falta de dotación e infraestructura del Complejo Penitenciario de Acha para recibir reos de alta peligrosidad, por lo mismo, se están reuniendo con distintas autoridades para visibilizar esta situación.

Aumentar los recursos

Respecto al déficit de personal, los dirigentes gremiales precisaron que lamentablemente, la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda no ha aumentado la cantidad de recursos para que ingresen aspirantes a la Escuela de Gendarmería y pueda inyectarse una mayor cantidad de funcionarios a los penales del país, porque es un escenario que se repite a nivel nacional.

Al respecto, el parlamentario afirmó que es Gendarmería la institución que debe resguardar la seguridad de la población penal existente y hoy, se suman delincuentes de mayor peligro, por lo mismo, advirtió que es necesario que el presupuesto de la Nación 2023, comprometa recursos económicos adicionales para adquirir equipamiento de mejor nivel y se contemple también un mayor número de personal que trabaje resguardando las cárceles.

Anuncian llegada de 25 nuevos detectives de la PDI

E-mail Compartir

Tras la aprobación unánime del Consejo Regional para la adquisición del Sistema de Identificación Biométrica, el director general de la PDI, Sergio Muñoz, se reunió con el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, a quien le informó la llegada de 25 nuevos funcionarios que estarán a cargo del funcionamiento de este importante sistema que permitirá el catastro de migrantes que han ingresado de manera irregular al país.

Sergio Muñoz, director general de la PDI, explicó que "siempre es bueno avanzar en temas que son de seguridad y principalmente en lo que es nuestro rol, la investigación criminal de los delitos. Hemos comprometido hacernos cargo del crimen organizado, de las investigaciones complejas y aquí tenemos una realidad bastante contingente. (...)Este proyecto de más de seis mil millones de pesos, que nos permite incorporar tecnología de punta al trabajo que realiza nuestra unidad aquí en la región, pero eso también tiene un compromiso de hacernos cargo de utilizar esta herramienta de la mejor forma y mejorar nuestras capacidades en beneficio de la seguridad de nuestra comunidad".

Por su parte, el gobernador Jorge Díaz señaló que "nos pone contentos obtener este compromiso de la PDI, de mejorar las condiciones en Arica y Parinacota; fuimos el primer Gobierno Regional que se ha atrevido a apostar por una forma distinta de enfrentar la persecución policial y, desde luego, que esto implica algo importante para la región que, por fin las cosas se empiecen a hacer y se acaban esas esperas eternas en que alguien tome decisiones para enfrentar la delincuencia, sobre todo al crimen organizado".