Secciones

Desaladora aún busca fuente de financiamiento

Instalaciones tendrían un costo aproximado de 60 millones de dólares.
E-mail Compartir

Con el desarrollo de distintos estudios, tanto ambientales como técnicos, avanza el proyecto para la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar para Arica, iniciativa impulsada por la empresa Aguas del Altiplano.

La nueva instalación se ubicaría en el sector de Arenillas Negras, al sur de la ciudad, con capacidad total de producción de 200 litros por segundo y una inversión estimada en 60 millones de dólares.

Según precisó Christian Barahona, gerente regional de Aguas del Altiplano, la planta tendría una capacidad correspondiente a cerca del 30% de la demanda actual de la ciudad. "Ante un escenario de escasez hídrica, producto del cambio climático y a una mayor demanda sobre los acuíferos de los valles de Azapa y Lluta, resulta fundamental contar con una fuente de respaldo para el abastecimiento de agua potable para la ciudad", destacó.

Fuente de financiamiento

Agregó que un aspecto relevante es la fuente de financiamiento del proyecto donde existen diversas alternativas, como la utilizada en el caso de la desalinizadora de Caldera, que en los próximos días será visitada por diversas autoridades de la región. "La empresa está disponible para analizar cada una de ellas y buscar la que genere el menor impacto tarifario a las familias de Arica", destacó Barahona.

A la fecha, Aguas del Altiplano ha efectuado distintos estudios previos al desarrollo del proyecto, el cual tendría un plazo de aprobación y construcción de entre cuatro a cinco años.

Cabe recordar que en junio pasado, la sanitaria presentó ante la comisión de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones del Gobierno Regional, detalles de la iniciativa.

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Anunciada el 2015

E-mail Compartir

En octubre del 2015 se dio luz verde a la iniciativa que tiene como finalidad sustentar acuíferos y asegurar la cantidad y calidad del agua potable para el futuro desarrollo de la región.En ese entonces, la obra fue anunciada por la intendenta, Gladys Acuña; el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres y los ejecutivos de la empresa sanitaria. En esa oportunidad, se anunciaron estudios a desarrollar, tales como los correspondientes a las concesiones marítimas existentes, para determinar la ubicación de las tuberías de toma y descarga de la planta desaladora, los estudios de caracterización del medio marino, línea de base arqueológica, medio biótico, etc.

Continúan postulaciones a colegios a través de la Admisión Escolar

E-mail Compartir

Hasta el 7 de septiembre estará disponible el periodo de postulación para la Admisión Escolar correspondiente al año académico 2023, proceso que debe realizarse a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl.

Este sistema único de admisión, que permite postular a todos los establecimientos que reciben financiamiento del Estado, tiene el objetivo de eliminar las barreras de entrada a la educación y a los diversos proyectos educativos que ofrecen las escuelas, colegios y liceos que son financiados con recursos estatales.

El proceso de postulación se puede hacer en línea. Sin embargo, desde la Seremi de Educación informaron que el punto presencial se ubicará en el Departamento Provincial de Educación (Deprov), ubicado en el segundo piso del edificio de Correos de Chile, desde las 8:30 a las 17:30 horas.

El seremi de Educación, Francisco Valcarce, hizo un llamado a las familias que participarán de este proceso a que "se informen sobre las características y proyectos educativos de los establecimientos de su zona, puedan ver las distintas alternativas a las que pueden postular y también a que realicen este proceso dentro de los plazos establecidos".

La autoridad detalló que para postular al sistema es necesario contar con RUN chileno, o en el caso de familias extranjeras, contar con el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), según corresponda.

Entregan atención a personas en situación calle

E-mail Compartir

Un amplio despliegue de servicios dispuso la Municipalidad de Arica, a través de la Programa Calle en el Parque Vicuña Mackenna, para las personas que viven en situación de indigencia, permitiendo acercar servicios primordiales a la gente que no cuenta con recursos.

El director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Paolo Yévenes señaló que los servicios se enmarcan dentro de la Política Nacional Calle y en la oportunidad, las personas tuvieron acceso a atención médica y dental, corte de pelo, atención veterinaria para sus mascotas, Registro Social de Hogares, test rápido de VIH y exámenes preventivos de salud entre otros.

Con orfeón y banderas a media asta despiden a Díaz

E-mail Compartir

Profundo pesar hubo en el último adiós a la ex alcaldesa y ex concejala Elena Díaz, luego que el Orfeón de Arica entonara el himno de la ciudad al abandonar las dependencias del Edificio Consistorial, donde fueron velados sus restos.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, destacó la figura de Díaz, su trayectoria política y su labor social como dirigenta por más de 70 años.

"Estamos viviendo un momento de la historia de Arica al despedir a la ex alcaldesa y ex concejala, quien llegó desde los barrios, de las tomas de los años 60 a asumir un liderazgo en nuestra ciudad ", dijo el jefe comunal.