Secciones

62% de los jóvenes cuenta con un empleo formal

Estudio determinó que la pandemia trajo desafíos laborales para personas de menor edad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Observatorio Laboral detalló que más de 20 mil jóvenes de entre 18 y 29 años pertenecen a la fuerza laboral de la Región de Arica y Parinacota, y de ellos, un 56,4% son mujeres y 43,6% hombres. Dentro del tipo de trabajo en el que insertan las personas jóvenes, se desglosa que el 62% trabaja en empresas privadas y el 21% son independientes, quedando un 17% que no manifiesta su categoría ocupacional. Asimismo, el 62% se encuentra con empleo formal.

Bajo este contexto, cabe destacar que los efectos provocados por la pandemia en Arica y Parinacota trajeron consigo una serie de desafíos, sobre todo en las personas jóvenes, debido a las dificultades que se presentan para su inserción laboral.

"Es importante no perder el foco en la capacitación a las personas jóvenes para así garantizar una adecuada transición de la etapa escolar al trabajo, ayudando a tener herramientas y mejores competencias para enfrentar el mundo laboral con un empleo formal. Para ello, es necesario seguir trabajando en impulsar políticas públicas regionales que vean la realidad y particularidades de cada lugar", comentó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo.

A su vez, el estudio abordó a aquellas personas que no se encuentran buscando trabajo, siendo los jóvenes y adultas mayores las que presentan mayores niveles de inactividad. Dentro de las razones por las cuales surge esta situación, destacan haberse encontrado estudiando o preparando sus estudios, por cuidado de niños o personas dependientes o también por motivos de salud permanentes.

Tendencia "nini"

Además se detalló que el 11,5% de los jóvenes a nivel nacional ni estudia ni trabaja (NINIs), tendencia que no ha podido recuperarse luego de la pandemia, siendo los factores más comunes el género, es decir, el rol del trabajo no remunerado en el hogar; la educación como herramienta de oportunidades laborales y la rigidez del mercado laboral.

20 mil jóvenes de entre 18 y 29 años pertenecen a la fuerza laboral de la región.

Covid-19: Un fallecido y 148 nuevos contagios según último reporte

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, lamentó el deceso de una nueva persona a causa del covid-19 en la Región de Arica y Parinacota. Además informó que 148 contagios se registraron de acuerdo al último informe del Minsal, de los cuales, 55 presentaron síntomas; 87 resultaron asintomáticos y seis fueron reportados por laboratorio.

De este modo, se totalizan 69.238 contagiados desde que se inició la pandemia, 696 fallecidos y 66.954 personas recuperadas.

De un total de 913 test de antígenos y 363 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 18,18%. Los casos activos son 1.302 y la tasa de incidencia de 502,2 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias habilitadas en Arica, con una ocupación de 64% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Vacunación

El seremi mencionó que a la fecha han llegado a la región 823.034 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 789.465 (incluye a menores de 18 años). De ellas, 229.273 corresponden a primeras dosis (97,4%) y 230.906 a dosis únicas y segundas dosis (93,9%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 197.807 vacunas (85,7%) y se han inoculado 131.479 personas con cuartas dosis (66,5%).

"De un total de 913 test de antígenos y 363 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 18,18%".

Seremi de Salud.

Ofrecen 75 cupos para capacitarse de maestro pintor

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, junto a su par de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña , el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, y la Cámara Chilena de la Construcción representada por su presidente regional, Esteban Labra, visitaron a maestros de la construcción de Terrazas del Alto, obra que tiene a cargo el Minvu y que es parte de las viviendas sociales que están próximas a ser entregadas como alianza público privada; donde anunciaron la entrega de 75 cupos en la Región de Arica y Parinacota para trabajadores del rubro y así poder capacitarse en el oficio de maestro pintor.

El objetivo es instruir e intermediar en oficios relacionados al sector de la construcción para responder a la política de gobierno de construir 260 mil viviendas sociales de calidad en los próximos 4 años, con el fin de generar acciones que posibiliten el acceso a empleos de calidad; y a la vez respondiendo a la necesidad existente en el rubro de contratar personas con las competencias necesarias para desempeñarse en el sector.

Estos cupos iniciarán su ejecución entre la última semana de septiembre y la primera semana de octubre y se espera que el próximo año se sume la certificación de competencias de la mano de ChileValora.

A su vez, se contempla el beneficio de un subsidio diario, fijado en $4.000 por día asistido; subsidio de cuidado infantil, fijado en $5.000 por día asistido para aquellas personas con menores de seis años bajo su cuidado; y seguro contra accidentes en la capacitación.