Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Fernando Cabrales, director regional de Corfo]

"Queremos convertir a la región en Inclusiva, Verde y Digital"

Adelantó cuál será su Hoja de Ruta durante su gestión. Públicos, privados y academia jugarán rol protagónico para convertir al territorio en una Región Inclusiva, Verde y Digital.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Próximo a cumplir un mes desde que asumió como director regional de Corfo Arica y Parinacota, Fernando Cabrales Gómez ha desarrollado una serie de encuentros con autoridades, empresarias/os, mipymes, gremios, la academia, investigadoras/es y otros con el solo propósito de transformarnos en una Región Inclusiva, Verde y Digital.

La nueva autoridad del fomento productivo tiene claro que para alcanzar este gran objetivo debe existir un trabajo asociativo y colaborativo que incluya a organismos públicos, privados, academia, "pero como dicen los analistas y los académicos ya se habla de una cuádruple hélice, que señala que no solo son necesarios estos 3 actores sino que se requiere de una calidad de relaciones diferentes. Necesitamos espacios de conversación, lugares donde nos entendamos, o sea la estrategia regional es ese espacio", apuntó.

Región inclusiva

-¿Cómo logramos ser de Arica y Parinacota una Región Inclusiva?

-La región destaca por ser la más cosmopolita de Chile, que la hace presentar problemas de inclusión diferente a la del resto del país. Existe un problema de inclusión territorial, ya que todo lo que ocurre en la región solo es en el radio urbano de Arica y esa es una forma de exclusión que debemos dejar atrás. En Arica existe una alta preeminencia de mujeres jefas de hogar, por lo que el empleo femenino será una prioridad en nuestra gestión. También hay una alta presencia de migración irregular y que será uno de los componentes específicos de la propuesta que vamos a trabajar.

La discapacidad me interesa, porque en la región se han realizado iniciativas exitosas en el pasado. Somos pioneros en tema como playas inclusivas, por lo que esta temática será un rol de la Corfo.

La situación territorial de Parinacota tiene una expresión desde las comunidades indígenas, siendo la segunda región con mayor presencia de pueblos originarios en el país después de la Araucanía, por lo que debemos ser capaces de hacer la diferencia en cuanto a cómo integramos a los aymaras a la economía.

REGIÓN DIGITAL

-¿Cómo alcanzaremos la conversión hacia una Región Digital?

-En rigor es un sobrenombre, que es muy pertinente para el caso de Arica. En realidad desde el punto de vista económico es productividad y el caso de la región tenemos las cifras de productividad más bajas de Chile, después de la Araucanía. De hecho nuestro PIB es algo así como el 0,7% del PIB nacional y nuestra población es el 1,2%, es decir, tenemos ineficiencia en el trabajo. Si queremos una región justa, progresiva, desarrollada, es condición necesaria elevar la productividad de las pequeñas y medianas empresas. Esto significa Investigación + Desarrollo, incorporación de tecnologías pertinentes.

Y un instrumento esencial en este asunto es la digitalización de la economía, porque es la única manera que tenemos para que las pymes incursionen con mercados más rentables, más grandes, que les permitan tener economías de escala. Ser capaces de sacar gente de actividades poco productivas, ejemplo: papelería. De hecho partiremos por la misma Corfo: Se acabaron los choferes, las secretarias, es decir, nuestra administración será más productiva.

Región verde

-¿Cómo hacemos de Arica y Parinacota una Región Verde?

-Es un imperativo global. Las economías van a crecer verde o no crecerán, especialmente en un país que aspira al desarrollo debe incorporar la temática ambiental. Corfo, en este sentido, ha hecho una apuesta por el Hidrogeno Verde y esa es una forma de hacer verde la economía. Hay que tener claro que los productos sustentables con certificaciones de sustentabilidad, que han aplicado tecnología, acceden a mercados más rentables. Chile tiene suscrito convenios internacionales a partir de la Ronda de París sobre sustentabilidad ambiental.

Cabrales finalmente destacó que la Corfo trabajará "de manera armoniosa, integrada, articulada, completamente con el Gobierno Regional, las universidades, instituciones públicas y privadas que trabajan el fomento productivo o tienen convenio con la Corfo. Y cómo la academia puede aportar desde la investigación hacia el mundo productivo. Nos interesa articular actores institucionales para desarrollar grandes proyectos que mejoren la realidad de Arica y Parinacota".

"En Arica existe una alta preeminencia de mujeres jefas de hogar, por lo que el empleo femenino será una prioridad en nuestra gestión".

Fernando Cabrales,, Director regional de Corfo

"Si queremos una región más justa, progresiva y desarrollada, es condición necesaria elevar la productividad de las pymes"

Fernando Cabrales