Logias compartieron en encuentro internacional
Se congregaron cerca de 200 participantes de Chile, Bolivia, Perú y Paraguay.
Tras un receso obligado por la pandemia, logias de Perú, Bolivia, Paraguay y Chile se reencontraron en la Fiesta de Confraternidades Masónicas, desarrollada en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá durante este fin de semana.
El encuentro internacional incluyó una serie de actividades culturales entre las que se incluyó una visita al Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa y una charla sobre la Cultura Chinchorro a cargo del antropólogo físico, Bernardo Arriaza.
Armando Puente, gran delegado juridiccional del Gran Maestro de la Gran Logia en Chile, mencionó que en la ocasión también se firmó la Declaración de Arica de Buenas Intenciones, "con la idea de internalizar los principios de nuestra orden con respecto al mejoramiento de las mismas sociedades, que apuntan a la educación, a la migración, a la seguridad y la estabilidad, buscando un mejor estándar de vida para sus ciudadanos".
Fueron cerca de 200 los participantes a las actividades desarrolladas en Arica y que formaron parte de los encuentros que se desarrollan desde hace 60 años con miembros de otras logias. Según comentó el gran delegado juridiccional, la idea fue poner en valor las relaciones fraternas entre hermanos de las diferentes países.
"Como institución rescatamos todas las culturas, lo humanístico y valórico del hombre a través de su existencia. Nuestra institución es netamente ética, y valora las situaciones que tengan que ver con la convivencia humana para que podamos mejorar los estándares de vida, tanto a través del conocimiento científico, cultural y filosófico, como el crecimiento personal de sus integrantes", puntualizó.
María José Collado Rojas
mariajose.collado@estrellaarica.cl