Activan programa de apoyo a escolares en postpandemia
Iniciativa entrega intervenciones de salud mental en las comunidades educativas.
La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá (UTA) y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) trabajan en la implementación del programa Habilidades para la Vida (HPV), el que se aplica en establecimientos públicos de la región.
El fin es aumentar el bienestar psicosocial y el éxito en el desempeño escolar de los y las estudiantes, mediante una intervención de salud mental en las comunidades educativas, realizando actividades con estudiantes, apoderados, profesores, equipo de gestión y redes y que, a largo plazo, eleven la calidad de vida, las competencias personales y disminuyan daños de salud en la población.
Viviana Villarroel, coordinadora de la Escuela de Trabajo Social de la UTA, a cargo de la implementación del programa en los establecimientos, señaló que se aplican distintas acciones separadas en seis unidades: Promoción, Detección, Prevención, Derivación, Red y Evaluación y Seguimiento.
"Los programas son ejecutados por trabajadores sociales, psicólogos, profesores y/o psicopedagogos. Los beneficiados con HPV I son estudiantes de prekinder a 4° básico en 24 establecimientos educacionales, abarcando a una población de 3.496 ecolares. HPV II se aplica a estudiantes de 5° a 8° básico en 16 establecimientos, abarcando a una población de 2.901 alumnos en las diferentes escuelas", dijo.
Post pandemia
Considerando la realidad que viven distintas escuelas y liceos de la región una vez que retornan a las aulas después de la pandemia por covid-19, es que HPV centra su quehacer específicamente en las problemáticas de salud mental originadas a causa de la crisis sanitaria.
"Volver a la presencialidad trajo factores estresantes en la población estudiantil, entonces la idea del programa también es apoyar a los establecimientos en estas temáticas, pues tenemos lineamientos en estas áreas. En ese sentido, recibimos las sugerencias de ellos para apoyarlos en temas como por ejemplo, de convivencia escolar".
6.397 estudiantes de la región se ven beneficiados con el programa Habilidades para la Vida.