Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Activan programa de apoyo a escolares en postpandemia

Iniciativa entrega intervenciones de salud mental en las comunidades educativas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá (UTA) y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) trabajan en la implementación del programa Habilidades para la Vida (HPV), el que se aplica en establecimientos públicos de la región.

El fin es aumentar el bienestar psicosocial y el éxito en el desempeño escolar de los y las estudiantes, mediante una intervención de salud mental en las comunidades educativas, realizando actividades con estudiantes, apoderados, profesores, equipo de gestión y redes y que, a largo plazo, eleven la calidad de vida, las competencias personales y disminuyan daños de salud en la población.

Viviana Villarroel, coordinadora de la Escuela de Trabajo Social de la UTA, a cargo de la implementación del programa en los establecimientos, señaló que se aplican distintas acciones separadas en seis unidades: Promoción, Detección, Prevención, Derivación, Red y Evaluación y Seguimiento.

"Los programas son ejecutados por trabajadores sociales, psicólogos, profesores y/o psicopedagogos. Los beneficiados con HPV I son estudiantes de prekinder a 4° básico en 24 establecimientos educacionales, abarcando a una población de 3.496 ecolares. HPV II se aplica a estudiantes de 5° a 8° básico en 16 establecimientos, abarcando a una población de 2.901 alumnos en las diferentes escuelas", dijo.

Post pandemia

Considerando la realidad que viven distintas escuelas y liceos de la región una vez que retornan a las aulas después de la pandemia por covid-19, es que HPV centra su quehacer específicamente en las problemáticas de salud mental originadas a causa de la crisis sanitaria.

"Volver a la presencialidad trajo factores estresantes en la población estudiantil, entonces la idea del programa también es apoyar a los establecimientos en estas temáticas, pues tenemos lineamientos en estas áreas. En ese sentido, recibimos las sugerencias de ellos para apoyarlos en temas como por ejemplo, de convivencia escolar".

6.397 estudiantes de la región se ven beneficiados con el programa Habilidades para la Vida.

Reportan dos nuevos fallecidos y 219 contagios de covid en la región

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, lamentó el deceso de dos nuevas personas en la región a causa del covid-19. Del mismo modo, informó que en Arica y Parinacota se registraron 219 nuevos contagios, de los cuales, 95 presentaron síntomas; 113 resultaron asintomáticos y 11 fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan 69.085 personas contagiadas, 695 fallecidos y 66.713 recuperados.

De un total de 1.235 test de antígenos y 715 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 15,80%. Los casos activos son 1.393 y la tasa de incidencia de 540,5

por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias habilitadas en Arica, con una ocupación de 70% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800371900.

Respecto a la campaña de vacunación, la autoridad sanitaria destacó que a la fecha han llegado a la región 823.034 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 789.465 (incluye a menores de 18 años). De ellas, 229.273 corresponden a primeras dosis (97,4%) y 230.906 a dosis únicas y segundas dosis (93,9%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 197.807 vacunas (85,7%) y se han inoculado 131.479 personas con cuartas dosis (66,5%).

"... se desprendió una positividad del 15,80%. Los casos activos son 1.393 y la tasa de incidencia de 540,5"

Seremi de Salud.

Realizan taller binacional de promoción de la salud

E-mail Compartir

Una intensa agenda de trabajo desarrollaron los equipos técnicos de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota y de la Dirección Regional de Salud de Tacna (Diresa) junto con periodistas y comunicadores de ambas regiones, actores comunitarios rurales y representantes de la sociedad civil.

La actividad "Taller Binacional de Comunicación Social en Promoción de la Salud: Arica y Tacna; Fronteras Saludables", tuvo como finalidad intercambiar experiencias exitosas de campañas de estilos de vida saludables, bienestar y calidad de vida, además de compartir las estrategias utilizadas a ambos lados de la frontera en relación a generar conciencia sobre los factores protectores y el autocuidado para prevenir el covid-19.

"Desde hace muchos años se levantó la importancia de temáticas como la promoción de la salud en la mesa nacional, y como pueblos hermanos hemos trabajado en la pandemia del covid-19 y en los desafíos como la prevención y control de la viruela símica con un trabajo mancomunado para proteger a las personas", expresó el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela.

La licenciada Raquel Pino de Diresa, subrayó que "es muy importante este encuentro entre ambas regiones para influir en la salud de las personas, a través de la promoción y la comunicación social para fortalecer los estilos de vida saludables y la respuesta al covid-19".