Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Congreso rebaja quórum a 4/7 para reformas constitucionales

Cámara aprobó con holgura la iniciativa que busca impulsar cambios si es que gana el Rechazo en el plebiscito. El único partido que se opuso fue Republicanos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Por 130 votos a favor, 15 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que rebajará de 2/3 a 4/7 el quórum para reformas constitucionales, una iniciativa surgida desde parlamentarios DC, al que luego se sumaron en Chile Vamos y finalmente del oficialismo.

"Lo que estamos votando es para el 5 de septiembre. Lo que ha ocurrido es que todas las fuerzas políticas creen que el Rechazo va a ganar", dijo el RN Miguel Mellado.

"Es un ejercicio de realidad", le respondió el ecologista Félix González, quien agregó que el resultado del plebiscito constitucional del 4 de septiembre "está abierto", pero que si no gana el Apruebo esto podría permitir la continuidad el proceso constituyente abierto en 2020, en una opinión que fue compartida por la centro izquierda.

Sin embargo, independientes como Lorena Fries y Carlos Bianchi expresaron suspicacias sobre el impacto de lo aprobado, pues coincidieron en que con la vigencia de la actual Constitución se mantiene el rol preventivo del Tribunal Constitucional. Según Bianchi, éste opera como una "tercera cámara"; en tanto que para Fries, con él los sectores conservadores "van a seguir teniendo las llaves de los cambios".

En términos similares se expresó la RD Catalina Pérez, quien comentó que con lo aprobado "apenas habilitamos la posibilidad de reformas parceladas". A ella le respondió el DC Miguel Calisto: "Que vuelva la política de los acuerdos, de los entendimientos (...) Las reformas tenemos que hacerlas con todos".

El UDI Jorge Alessandri apuntó por su parte que la rebaja "permite avanzar en un tercer texto que le haga bien a Chile" si gana el Rechazo.

Distinto opinaron en Republicanos, el único partido que se opuso a la reforma. "Este tema de los 4/7 es innecesario, así como cambiar la Constitución", dijo Johanes Kaiser, mientras que Agustín Romero añadió que esto "va a dejar la embarrada de nuevo".

La única abstención fue del PS Jaime Naranjo, quien comentó que "no vaya a ser que (con esta rebaja) estemos reviviendo un muerto, como es la Constitución del 80".

Cámara aprobó que el 16 de septiembre sea feriado

E-mail Compartir

Batiendo palmas al estilo cuequero en el hemiciclo, los diputados aprobaron ayer ampliamente el proyecto del Gobierno para declarar feriado el 16 de septiembre, lo que de respaldarse en el Senado permitirá que estas Fiestas Patrias tengan cuatro días de descanso.

La iniciativa, que surgió de una solicitud de la propia Cámara de Diputados, fue aprobada por 128 parlamentarios, nueve se opusieron y ocho se abstuvieron, en ambos casos de oposición.

En el debate, algunos congresistas de ese sector afirmaron que La Moneda impulsa este festivo en un intento por conseguir apoyo para el Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, negó cualquier relación entre ambas situaciones. Recordó que fue la Cámara la que solicitó al Ejecutivo hace unas semanas el patrocinio a la iniciativa. Asimismo, ante unas peticiones de declarar como feriado el 20 de septiembre, respondió que se optó por el 16 porque se trata de un feriado no irrenunciable y porque los cálculos del Ministerio de Hacienda apuntan a que tiene un impacto menor en el resto de la actividad económica. Según esas estimaciones, el feriado reducirá la recaudación fiscal en $10.719 millones.

Pedidos anti llamadas molestas se duplicaron

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recibió en el primer semestre 131.856 requerimientos de personas para dejar de recibir llamadas o correos "spam" por parte de empresas, cifra que supera en 98% las pedidas en el mismo período de 2021.

La mitad de quienes han requerido activar el sistema "No Molestar" lo han hecho por la insistencia de contacto de parte de empresas de telecomunicaciones; poco más de un cuarto proviene del sector financiero y un 6,3% del retail. Estos tres rubros concentran el 89%.

En señal de lo anterior, las cinco compañías que lideran los pedidos de "No Molestar" son las telcos Claro (16%), Movistar (13,3%), Entel (9,4%), Wom (7,7%) y VTR (2,3%).

"Si bien es legítimo que las empresas hagan publicidad y realicen ofertas que beneficien a los consumidores, deben hacerlo cumpliendo estrictamente con los estándares que fija la Ley del Consumidor y la Ley de Protección de Datos Personales, evitando que dicha publicidad afecte la privacidad de las personas y se vuelvan mensajes molestos e invasivos", dijo el subdirector del Sernac, Jean Pierre Couchot.

El servicio se pide en www.sernac.cl seleccionando el banner "No Molestar". Si la empresa no cumple en siete días hábiles puede ser recusada por la misma vía y se expone a multas de hasta 300 UTM, es decir, $17,6 millones.