Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jardines infantiles presentan 58% de asistencia a clases

Los particulares presentaron mejores cifras en retorno a las aulas, con 95% de asistencia.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde que se inició el segundo semestre hace algunas semanas, la asistencia a los diversos jardines infantiles de la región ha sido regular, marcando un promedio de 58%.

Según cifras para este nivel educativo hasta el martes 9 de agosto, los establecimientos particulares eran los que presentan un mayor porcentaje de asistencia a las aulas (95%), seguido de los establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (49,6%), jardines Vía Transferencia de Fondos del Servicio Local de Educación (44,9%) e instituciones de Fundación Integra (42,6%).

Las causas para que un niño o niña no acuda a la sala cuna y jardín infantil son variadas, pero en el último tiempo radican principalmente, en los altos contagios en enfermedades respiratorias y contagios covid-19. Respecto a esta enfermedad, en la actualidad hay solo un jardín infantil cerrado, decisión que se toma para evitar contagios y proteger la salud de párvulos y equipos educativos.

"Volvamos al jardín"

Dado lo fundamental de la educación inicial, la Junji lanzó su campaña "Volvamos al Jardín", la que busca concientizar en las familias y comunidad, la importancia de una asistencia permanente y continua, destacando los beneficios asociados a las prácticas pedagógicas que se viven en el aula. Una experiencia que, subrayan desde Junji, "se potencia gracias al trabajo de los equipos educativos".

Desde la institución agregaron que, tras el descanso invernal, el llamado es a volver a las aulas, "espacios protegidos y protectores que cumplen con todos los protocolos covid. También, invitar a las familias a tomar los resguardos pertinentes para seguir afrontando estos días de invierno, haciendo un especial énfasis en mantener al día el calendario de vacunación contra la Influenza y el covid-19".

La directora regional (s) de Junji, Aurora Rodríguez, destacó que cada día en el aula significan múltiples aprendizajes, "por ello la asistencia permanente es crucial para el desarrollo de niñas y niños, quienes están en una etapa en que el cerebro se desarrolla a ritmos más rápidos permitiendo aprender con mayor facilidad, lo que aportará en todo su proceso educativo posterior", dijo.

Por otro lado, Fundación Integra cuenta con procedimientos de reincorporación a las actividades presenciales y también, frente a contagios de covid-19, los que pueden ser descargados desde su página web para propiciar el retorno seguro a las actividades en Educación Parvularia.

Loteos afectan a LLuta: falta transporte y agua

E-mail Compartir

Después de enfrentar el intento de tomas del km 6 de LLuta, los vecinos comentaron que no es el único problema con el que lidian a diario. Y denuncian que siguen los loteos irregulares, la falta de agua potable y escasez de transporte público.

"Hace varios años que estamos en un enfrentamiento entre agricultores y los que han venido a comprarse loteos en LLuta porque ellos cierran canales, caminos, generan basura, traen sus perros que dañan a nuestros animales e iluminan todo desequilibrando la fauna del lugar. Además, nosotros fumigamos y hacemos labores de agricultura y eso les molesta.

Si lotean más los valles, que van a comer, se reduce el terreno cultivable", explicó Liliana Trigo, dirigenta de la Junta Vecinal Poconchile.

Por su parte, Miriam Vargas, presidenta de la Junta Vecinal El Morro aseguró que "tenemos serios problemas con el agua potable y los loteos, porque nadie fiscaliza. Le hacen promesas a la gente de que van a tener factibilidad de agua. Y ni siquiera tenemos nosotros y es difícil que tengan ellos. Se vende con engaños, por eso pedimos fiscalización".

Además del agua, también señalan que hay falta de transporte. "No se está cumpliendo con los recorridos, hay empresas que tienen la licitación pero no es suficiente; los niños que van a Arica se están quedando botados. Necesitamos más buses".

Seremi de Salud informó 331 nuevos casos de covid en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 331 casos nuevos de covid-19, de los cuales, 170 presentaron síntomas; 115 resultaron asintomáticos y 46 fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan 67.968 personas contagiadas, 692 fallecidos y 65.728 recuperados.

De un total de 1.193 test de antígenos y 759 exámenes PCR,se desprendió una positividad del 17,79%. Los casos activos son 1.266 y la tasa de incidencia de 491,2 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 51% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Sobre la campaña de vacunación, la autoridad sanitaria mencionó que a la fecha han llegado a la región 823.034 vacunas, de las cuales se han administrado 787.841. De ellas, 229.198 corresponden a primeras dosis (97,4%), 230.784 a dosis únicas y segundas dosis (93,9%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 197.458 vacunas (85,6%) y se han inoculado 130.401 personas con cuartas dosis (66%).

El seremi recordó que los puntos habilitados para vacunación son: Gimnasio Villa Pedro Lagos, Fortín Sotomayor, Paseo 21 de Mayo con Colón, Plaza Ciudadana Hospital Dr. Juan Noé, Campus Saucache UTA y Mall Plaza.

"Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 51% de la capacidad".

Seremi de Salud.