Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Core respaldó a gobernador en petición a subsecretario

Cuerpo colegiado está de acuerdo en que haya resguardo militar en zonas críticas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Consejo Regional manifestó su apoyo a la postura planteada por el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, de establecer un resguardo militar en zonas críticas de la región como la frontera y Cerro Chuño. Además, en la reunión, expusieron dirigentes de organizaciones de Arica, sus propuestas para mejorar la seguridad en la región.

Álvaro Chambe, presidente del Barrio Comercial 21 de Mayo, explicó que "queremos recuperar el centro para la familia, que se recuperen los locales por el tema del comercio ambulante, que se arreglen las fachadas y se mejoren y, en el fondo, poder recuperar lo que eran antiguamente nuestros lugares de trabajo, donde muchas familias invierten tiempo, sus recursos y que, hoy en día, estamos afectados por la delincuencia. Debido a esto, los negocios están cerrando temprano. Me voy contento con el subsecretario, nos dio la oportunidad de exponer nuestra situación y se agradece, ya que esto viene de antes, esperamos que los que llegan hagan su trabajo".

La consejera, Ximena Valcarce, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Consejo Regional, comentó que "los consejeros fueron claros en expresar lo que sienten de parte de la ciudadanía. Lo que el subsecretario (Monsalve) nos había planteado con el gobernador regional el lunes en La Moneda, bajó mucho más en lo territorial y en las necesidades que tenemos en la región, el hacer eco de la necesidad de contar con las fuerzas armadas para darle un poco más de opción de seguridad y de traer más contingencia policial, son temas que van a llegar a abordar de verdad lo que quiere la gente y la ciudadanía, que es sentirse más tranquilos dentro de la vida diaria".

Sin restringir libertades

El gobernador regional, enfatizó que "pedimos al subsecretario a través de una minuta muy clara, de que se puedan tomar acciones vinculadas a resguardar la vida de las personas y también que no sean víctimas de eventuales delitos, pero sin restringir las libertades personales, el costo no debe ser ése y por eso que entregamos un petitorio vinculado a que se pueda resguardar militarmente la frontera y también zonas específicas de Arica, como, por ejemplo, el Cerro Chuño y también regulaciones militares nocturnas para fortalecer el proceso de seguridad pública en la región. Sumamos a este esfuerzo, recursos del Gobierno Regional, que incrementan el aporte que hace el Ministerio del Interior por más de 1700 millones de pesos y, en el caso del Consejo Regional, este año se han aprobado más de 1900 millones de pesos a organizaciones o servicios públicos vinculados a la persecución delictual".

Lamentan deceso de cuatro personas por covid

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, lamentó el fallecimiento de cuatro nuevas personas a causa del covid-19 y entregó sus más sentidas condolencias a las familias.

Asimismo, informó que en la Región de Arica y Parinacota, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, se registraron 222 nuevos contagios, de los cuales, 137 presentaron síntomas; 67 resultaron asintomáticos y 18 fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan 66.403 personas contagiadas. 65.658 corresponden a la comuna de Arica, 455 a Putre, 188 a Camarones y 102 a General Lagos. Los fallecidos totales son 688 y los recuperados, 64.298.

De un total de 1.323 test de antígenos y 631 exámenes PCR procesados, se desprendió una positividad del 13,79%. Los casos activos son 1.141 y la tasa de incidencia de 442,7 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria en Arica, con una ocupación de 73%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

El seremi destacó que a la fecha han llegado a la región 823.034 dosis, de las cuales se han administrado 785.250. De ellas, 229.080 corresponden a primeras dosis (97,3%) y 230.606 a dosis únicas y segundas dosis (93,8%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 196.918 vacunas (85,4%) y se han inoculado 128.646 personas con cuartas dosis (65,3%).

Concejo Municipal aprueba transferencia de moderno camión clínico

E-mail Compartir

El Concejo Municipal aprobó la transferencia a título gratuito de un camión clínico donado por la Organización de Naciones Unidas, (ONU). La máquina equipada con box médico, dental y ginecológico, potenciará el trabajo que desarrolla en terreno, la Dirección de Salud Municipal (Disam).

El aporte se concretó gracias al convenio que la gestión del alcalde Gerardo Espíndola estableció con la ONU, y que es parte del proceso de integración latinoamericana y de la situación migratoria que permanentemente se vive en Arica.

"Este aporte tiene directa relación con el trabajo que realizamos en el sector El Rápido de Azapa, donde ellos vieron cómo estamos trabajando y observaron la precariedad que existe en la vida rural de Arica", dijo Espíndola.

Asimismo, el alcalde recordó que en la comuna hay un déficit de servicios para la población que vive en los valles y estos convenios permiten que el municipio apalanque recursos para atender situaciones que, independiente de la crisis migratoria, siempre se darán en una ciudad fronteriza como Arica.

Con el camión clínico la Disam recorrerá Lluta, Azapa, Chaca, Caleta Vitor y Arica."Este camión nos permitirá asegurar tratamientos médicos para las enfermedades que sean detectadas en los valles; promover el autocuidado; acceso a procesos de vacunación, y otras prestaciones", dijo la directora (s) de la Disam, Claudia Villegas.

"Este camión nos permitirá asegurar tratamientos médicos para las enfermedades que sean detectadas en los valles..."

Directora (s) de Disam.