Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Servel dará a conocer el sábado los locales y vocales de mesa

Servicio presentó cronograma de cara al próximo plebiscito de salida.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Aun mes de concretarse el plebiscito de salida que buscará aprobar o rechazar la propuesta de Nueva Constitución, el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer el cronograma de actividades previas a la votación del 4 de septiembre.

La directora regional del Servel, Norma Herrera, detalló que mañana vence el plazo para que el Servicio Electoral determine, para cada circunscripción electoral, las mesas receptoras de sufragios y los locales en que funcionarán dichas mesas.

"El viernes, en tanto, comienza la emisión de la franja de propaganda gratuita en canales de televisión de libre recepción. El sábado, el secretario de cada Junta Electoral publicará en diarios las nóminas de vocales designados para cada mesa receptora de sufragios, miembros de colegios escrutadores, locales de votación , delegados y recintos en que funcionarán los colegios escrutadores", Agregó que el Servel publicará en su sitio web los vocales designados, locales de votación y delegados de los mismos.

Excusas

Herrera comentó que en este proceso el voto será obligatorio, por lo que quienes no se presenten a sufragar de manera injustificada, se exponen a multas que rondarán entre media UTM ($27 mil) y tres UTM ($167 mil).

En ese sentido, el martes 16 comenzará el plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones ante Juntas Electorales para el desempeño del cargo de vocal de mesa y miembro del colegio escrutador, plazo que vence el jueves 18.

"El sábado 20 de agosto se publicarán las nóminas de vocales reemplazantes para las mesas receptoras de sufragios y miembros de colegios escrutadores", dijo.

Ese día también vence el plazo para que partidos políticos y parlamentarios independientes declaren ubicación de sedes ante la respectiva Junta Electoral. También vence el plazo para divulgar resultados de encuestas.

La directora regional añadió que ese mismo día, vence el plazo para la publicación de disposiciones para el resguardo del orden público. "El jueves 1 de septiembre termina todo tipo de propaganda electoral, información electoral de utilidad para la ciudadanía y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión. Finalmente, el viernes 2 de septiembre, desde las 00.00 horas, se prohíbe toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores", sentenció.

Covid-19: 145 nuevos casos en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 145 nuevos casos de covid-19, de los cuales, 66 presentaron síntomas; 70 resultaron asintomáticos y nueve fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan 65.871 personas contagiadas. 65.126 corresponden a la comuna de Arica, 455 a Putre, 188 a Camarones y 102 a General Lagos. Los fallecidos son 684 y los recuperados, 63.731.

De un total de 1.047 test de antígenos y 397 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 8,82%. Los casos activos son 1.180 y la tasa de incidencia de 457,9 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria en Arica, con una ocupación de 78% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto a la campaña de vacunación, el seremi confirmó que a la fecha han llegado a la región 823.034 dosis, de las cuales se han administrado 782.640. De ellas, 228.978 corresponden a primeras dosis (97,3%) y 230.469 a dosis únicas y segundas dosis (93,7%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 196.409 vacunas (85,2%) y se han inoculado 126.784 personas con cuartas dosis (64,6%).

Los puntos de vacunación habilitados para esta semana son: Epicentro II, Mall Plaza, Fortín Sotomayor y Paseo 21 de Mayo con Colón.

Equipo de Cuidados Paliativos del hospital cumplió el deseo de joven

E-mail Compartir

El equipo de cuidados paliativos del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, con el fin de garantizar el bienestar integral de llos usuarios y no solo trabajar por la ausencia del dolor, organizó una salida al cine para un joven de 12 años, lo que implicó una logística multidisciplinaria para monitorear y cuidar su estado de salud.

La jefa de la unidad, doctora Ana Miles, comentó que fue el mismo adolescente quien solicitó ir a ver una película junto a su familia. Para lo anterior, coordinó el traslado desde el hogar, el suministro ambulatorio de oxígeno, una silla de ruedas reclinable, las gestiones con la sala de cine local y un equipo de kinesiólogo, enfermero, psicólogo y asistente social, con contacto permanente con el médico de turno.

Dijo que, si bien su unidad está centrada en las acciones paliativas, siempre se puede hacer mucho por el paciente, mientras esté lúcido y haya una familia dispuesta a cumplir con su voluntad y sus deseos.

"La importancia tiene que ver con los sueños que uno tiene, que se transforman en metas. Entonces, el tiempo hay que llenarlo con vida", comentó la facultativa.

Esta no ha sido la única actividad realizada en la unidad. Por ejemplo, la doctora Miles citó el bautizo de la hermana menor de una joven paciente, el cumpleaños de otra usuaria, el matrimonio de una pareja de adultos mayores, entre otras acciones.

"La importancia tiene que ver con los sueños que uno tiene, que se transforman en metas..."

Dra. Ana Miles.