Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ponen en valor la Cultura Chinchorro

En la localidad de Cuya inauguraron una plaza dedicada a estos milenarios habitantes de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El alcalde de Camarones, Cristian Zavala Soto y el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, inauguraron la "Plaza de la Cultura Chinchorro", una obra emplazada en el desvío de Cuya, que viene a dar respuesta a la necesidad de contar con nuevos espacios públicos y de recreación con pertinencia e identidad territorial para que las familias puedan visitar, y a la vez poner en valor el patrimonio de la comuna.

Un proyecto de más de 400 millones del Fondo Regional de Desarrollo Regional de Arica y Parinacota contempla tres áreas integradas que consisten en el Zócalo cantar del Viento, Meseta Mirador, Atrio de recepción además de otras zonas complementarias de áreas verdes y seguridad.

El jefe comunal mencionó que este es solo el comienzo para este nuevo sitio de interés, ya que posteriormente se integraran ferias de emprendedores para poder potenciar aún más el turismo y la herencia de los pueblos originarios que habitaron entre la cordillera y el mar. Cabe mencionar que este hito se enmarca en cumplimiento de un año desde la nominación a los asentamientos y momificación artificial de la Cultura Chinchorro como Sitios de Patrimonio Mundial, siendo uno de ellos la desembocadura del Río Camarones.

Espacios patrimoniales

Esta plaza viene a dar respuesta a la solicitud de Cuya y Caleta Camarones que es contar con espacios públicos armoniosos de esparcimiento. "Hoy se abre un nuevo circuito turístico para la región de Arica y Parinacota, para la gente de Chile y para los visitantes mundiales, se abre un contexto y espacio para gente de Caleta de Camarones, en un proceso de lo que es la cultura más antigua del mundo", expuso. Además, agradeció la voluntad del Concejo Municipal de aprobar 20 millones de pesos más para financiar zonas de áreas verdes, las cuales no estaban consideradas en el proyecto inicial, pero se agregaron tras la finalización de la obra gruesa. Asimismo recalcó en la disposición del Consejo Regional por la desconcentración y descentralización de recursos a comunas rurales de la región.

Gobernador

La máxima autoridad regional, Jorge Díaz Ibarra expuso que a través de la inversión pública que se destina desde el Gobierno Regional para este tipo de proyectos, se busca resguardar el carácter y categoría que entrega la UNESCO, de la misma forma iniciar un recorrido de la Cultura Chinchorro para los turistas puedan conocerla e interiorizarse. "Aprovecho de invitar a toda Arica y Parinacota para que vengan a cuya y puedan presenciar la hermosura de la Cultura Chinchorro", finalizó el gobernador de Arica y Parinacota.

Un gran parque temático

E-mail Compartir

El Presidente de la Comisión de Cultura del Consejo Regional ( CORE), Daniel Linares, planteó la idea de plasmar un gran parque temático, entendiendo las potencialidades que tiene el lugar, que perfectamente puede ser demarcado para tales efectos.

"Imagino desde este mismo espacio que estamos inaugurando, con un sitio que posea una maqueta del sector -inducción-, con detalles de la caleta, de los lugares en que fueron hallados vestigios de nuestra cultura, y el muelle, todo, junto a los habitantes y gente de mar, formen parte del relato que debe tener este verdadero diamante en bruto", expresó el consejero. "Creo que hay pasos concretos que debiéramos ya implementar y apoyar a partir de esta plaza, como la demarcación de un circuito para ciclistas, una ruta de tracking, movilización en bici motos, parapentismo en los cerros aledaños, todo parte de esa oferta que nos plantea este lugar maravilloso", agregó Linares.

"Estimo que se puede hacer una coordinación con entidades de educación superior, como la UTA, INACAP, SANTO TOMAS, que están formando futuros profesionales en historia, geografía, antropología, servicio social y aquellos liceos que entreguen menciones técnicas, para que sus alumnos puedan hacer su práctica con agrupaciones de personas, adultos mayores, visitantes de la región y del país, y le estaremos dando ese plus que todos queremos", resaltó.