Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Comerciantes de 21 de Mayo denuncian ola de delitos

Afirman que el comercio está muriendo en el centro debido a esta situación.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Una serie de delitos, daños y amenazas son los que denunciaron haber sido víctimas los comerciantes del sector céntrico de esta ciudad, a través de una manifestación que desarrollaron esta semana por el paseo 21 de Mayo.

Álvaro Chambe, presidente del Barrio Comercial 21 de Mayo, señaló que como comerciantes piden desesperadamente la ayuda de las autoridades para generar un plan de resguardo para el sector.

"Ya no tiene nombre esta situación, estamos viviedo una ola de delincuencia. Tenemos pérdidas económicas al tener que cerrar nuestros locales tan temprano, el comercio está muriendo", explicó Álvaro Chambe.

Por su parte, Yasna Salinas, dirigenta del Barrio Comercial 21 de Mayo señaló que la situación ya es insostenible, debido a que la comisión de delitos en el sector ha sido constante, los que suelen ser perpetrados principalmente por individuos extranjeros, según consignaron.

"Queremos tener la seguridad de no seguir con el temor de todos los días ser amedrentados y sufrir robos y asaltos. Ahora estamos recibiendo también amenazas telefónicas (...)La gente ya no puede vivir bajo el miedo por la delincuencia que se está generando (...) En este instante, firmemente, pedimos a las autoridades que se hagan presentes y nos den la protección que nosotros necesitamos. No podemos seguir viviendo bajo el temor (...) estamos dispuestos a salir a las calles una y mil veces para reclamar nuestros derechos", enfatizó la dirigenta.

Servicios focalizados

Ante las inquietudes de los comerciantes, el teniente coronel Alexie Chamblas de Carabineros señaló que la estrategia del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva no es rígida, está en constante transformación en base a un análisis día a día respecto de la problemática del sector.

Es por ello, que mantienen servicios extraordinarios y focalizados para disminuir los delitos y aumentar la sensación de seguridad de la población, lo que genera en cierta forma un movimiento delictual, según explicó el teniente coronel Chamblas.

"Ya lo tuvimos tiempo atrás, cuando se intervino fuertemente el centro, se desplazó y volvimos a intervenir en los lugares en donde se desplazaba, y esto es producto del análisis constante que está desarrollando Carabineros de Chile, de la mano con autoridades locales y obviamente con los afectados", informó.

El teniente coronel Alexie Chamblas señaló que estos datos, las denuncias y la labor que realizan los equipos comunitarios, permite georreferenciar la comisión de ilícitos, para que Carabineros pueda responder oportunamente a la comunidad.

Acciones preventivas

Una fuerte labor en torno a la prevención de delitos es la que ha efectuado la Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana. Esto, considerando sus atribuciones, dado que la función de garantizar el orden público recae en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y en las Fuerzas de Orden y Seguridad.

En este sentido, el municipio informó que lidera mes a mes diferentes acciones en el sector centro de la comuna, principalmente dentro de los límites que comprenden al Barrio Comercial 21 de mayo, organización que integra la iniciativa de fortalecimiento comunitario Plan Nacional de Barrios Prioritarios, financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito y asesorado por la Municipalidad de Arica.

En esa misma línea, se informó que el año 2021, la Oficina de Enlace Comunitario de la DIPRESEH, participó en la comisión de seguridad del casco histórico, junto a representantes del barrio comercial, fecha desde la cual se ha mantenido un contacto directo con el presidente del Barrio Comercial 21 de mayo, Álvaro Chambe, realizándose diversas gestiones para disminuir factores de riesgo, como problemas de iluminación, acumulación de basura y otras incivilidades.

A eso, se suma el aumento de herramientas para enfrentar estos hechos con los que se espera contar de aquí a fin de año, como más alarmas comunitarias, cámaras de televigilancia y nuevos vehículos para el Patrullaje Preventivo.

En agosto, la Municipalidad de Arica brindará a los locatarios del Barrio Comercial, la oportunidad de exponer sus principales urgencias en el Consejo Comunal de Seguridad Pública, donde participan actores claves en materias de seguridad.

Piden respuestas claras

El gobernador de Arica, Jorge Díaz, reiteró que a pesar de que el Gobierno Regional no es el organismo competente para velar por la seguridad pública, siempre estarán dispuestos a entregar recursos económicos para enfrentar la situación.

"Tenemos que exigir que desde el Ministerio del Interior se tomen las medidas necesarias, porque basta de que la ciudadanía, y ahora los comerciantes, empiecen a vivir atemorizados. Esto no sólo va a afectar la seguridad pública, sino que también una actividad económica tan importante para la región, como es el comercio", señaló Jorge Díaz.

El Diario La Estrella de Arica también consultó sobre esta situación a la Delegación Presidencial de la región, sin embargo, no se refirió al respecto.

cronica@estrellaarica.cl

Carabineros desmiente que se retiren de Cerro Chuño

E-mail Compartir

"El delito se transforma, nosotros también", señaló enfático el teniente coronel Alexie Chamblas, quien desmintió la información que ha circulado en redes sociales con respecto a que Carabineros abandonaría sus servicios en el sector de Cerro Chuño, por supuestas amenazas que habría recibido personal policial por parte del Tren de Aragua.

En ese contexto, el teniente coronel Chamblas explicó que Carabineros de Chile se basa en análisis científicos respecto a la información, con una adecuada focalización en los respectivos cuadrantes que mantienen delimitados.

"En nuestras estrategias, podemos modificar la forma de hacer los servicios o qué personal va, pero jamás vamos a retirarnos de un territorio que ha sido identificado como crítico", explicó.

"Por la naturaleza de sus funciones, personal de Carabineros constantemente puede recibir algún tipo de amenaza, con la intención de inhibir la acción policial que va orientada hacia la protección de la ciudadanía, pensando que tal vez la van a dejar desprotegida, pero eso jamás va a ocurrir", resaltó el teniente coronel Chamblas.

Así, desde Carabineros señalaron que como institución y desde la Prefectura de Arica han estado constantemente reformulando sus servicios, de la mano con la comunidad, como por ejemplo con las patrullas comunitarias, a través de las cuales se ha logrado establecer mucha información, más allá incluso de las mismas denuncias, "lo cual nos permite readecuarnos constantemente. El delito se transforma, nosotros también", finalizó el teniente coronel Chamblas.