Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Agenda abordará las ocupaciones Ilegales

Bienes Nacionales y Consejo de Defensa del Estado se reunieron.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la intención de continuar el trabajo que actualmente realiza el Gobierno en materia de ocupaciones ilegales y loteos irregulares, el seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz Bogdanic, se reunió con miembros del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en Arica, a través de la abogada Ana María Cortez.

En la reunión, que se realizó en las oficinas de la secretaría regional del servicio que administra el territorio fiscal, se expusieron temas como la ocupación de cerros, costa y valles de la región, pero con especial atención a los daños colaterales que estos provocan, en materia ambiental, delincuencia, conectividad y de acceso a proyectos productivos por personas y organizaciones en la región.

Según la información que entregó el seremi Rodrigo Díaz, en materia medio ambiental se han evidenciado daños a sectores de anidación de aves como el Gaviotín Chico en La Libanesa, intervención de cauces en la Llosyas y Acha, además de focos de delincuencia en Quebrada Encantada, entre otros. "Estamos realizando acciones conjuntas con todos los actores responsables del buen desarrollo de nuestra región, ya nos reunimos con la Dirección de Obras Hidráulica en materia de cauces, con Fiscalía en materia de denuncias, con Medio Ambiente en la protección de ecosistemas, flora y fauna. Ahora nos reunimos con los miembros del CDE en la región a fin de tomar decisiones concretas sobre la usurpación, ocupación ilegal, estafas por ventas y daños medio ambientales, la intención es mejorar la comunicación entre ambas partes para actuar más rápidamente en esta materia".

La autoridad completó que la reunión activará una mesa de trabajo con el CDE, como se ha hecho con otros servicios, en relación con la necesidad habitacional y educación medio ambiental, precisamente destacó las dos últimas visitas efectuadas con el seremi de Medio Ambiente, Diego Arellano, a sectores claves en la anidación de aves en peligro de extinción.

"La idea es identificar necesidades y generar catastros de personas, pero también proteger la flora y fauna de nuestra región. La administración del territorio amerita una planificación, que estamos reforzando hoy, pero queremos hacerlo con información actualizada" dijo.

2 visitas se han realizado a sectores claves en la anidación de aves en peligro de extinción

Senadores y CChC Arica buscan garantizar continuidad de obras

E-mail Compartir

Buscando fórmulas y grandes acuerdos transversales para garantizar la continuidad de las obras para la región, fue el motivo del encuentro entre los senadores José Miguel Insulza y José Durana con representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Arica, liderados por su presidente regional Esteban Labra.

En lo central, la pandemia ha ocasionado un mayor costo de en insumos lo que ha provocado 2 cosas: aumento en la deserción de empresas interesadas en licitaciones públicas; la segunda es empresas que no podrán continuar las faenas ya que no serán capaces de absorber un aumento que solamente en el primer semestre ya supera el 30%.

El presidente Esteban Labra explicó que durante el primer semestre del 2022 los proyectos adjudicados en la región de Arica y Parinacota (en construcción) cayeron en un 57% con respecto a igual periodo del año anterior, por presupuestos que no están actualizados.

Considerando lo anterior, el senador José Durana expresó: "Hemos conocido la realidad de las obras que tiene que llevar las empresas asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción. Por un lado, tenemos un problema nacional con el alza de costo de materiales, pero también hay ciertas situaciones que tienen relación con la región y bajo esa mirada nos hemos comprometido con el senador Insulza en poder construir esa agenda desde el punto de vista con reunión con ministros y presidentes de Comisiones de Vivienda y Obras Públicas".Mientras, el senador Insulza comentó que: "el problema es que viene con alza de materiales, por lo tanto, no se ve una solución muy inmediata. La alternativa que estamos tratando es una revisión regional de las especificaciones de los contratos".

Jardines infantiles y salas cuna de Integra con cupo

E-mail Compartir

Finalizadas las vacaciones de invierno, los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra reanudaron esta semana sus actividades de aula en cada uno de los 12 establecimientos educativos ubicados en las comunas de Arica, Putre y General Lagos.

Poco a poco las familias van retomando sus actividades previas a la pandemia, entre ellas la necesidad de enviar a sus hijos o hijas al jardín infantil.

"Queremos que más niños y niñas asistan a los jardines infantiles y sean parte de nuestro proyecto educativo, que en Integra está enfocado a que ellos y ellas aprendan jugando. Es muy importante aprovechar esta etapa de la vida en donde se produce un 75% del desarrollo cerebral y se construyen las bases de conocimiento y habilidades que les servirán para el resto de su vida", afirmó Elizabeth Cutipa González, directora regional (I) de Integra.

Por su parte, Susana Becerra, educadora de párvulos y jefa del Departamento de Cobertura y Planificación de Integra Arica y Parinacota, hizo un llamado a las familias para tomar especialmente los cupos de matrícula disponibles en los jardines infantiles y sala cuna "Santa Rosa" de la población cabo Aroca y "Alborada" de la cuarta etapa de la población Cardenal Silva Henríquez.

Las familias pueden hacer las consultas al 2200646 respecto de otros jardines infantiles de la red o por los que estén más cerca.