Secciones

Investigan atropello que dejó en riesgo vital a un peatón

Carabineros de la Siat realizan pericias para esclarecer cómo ocurrió el hecho.
E-mail Compartir

Constanza Morales

En menos de dos días, se produjo otro grave accidente, cuando en medio de la oscuridad de la ruta, un peatón resultó atropellado y quedó con lesiones que lo mantenían en riesgo vital en el sector de Cerro Sombrero. La Fiscalía de Arica junto a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros investigan este hecho.

Según lo informado, todo se registró alrededor de las 20.50 horas de este lunes en la ruta A-133, próximo al kilómetro 4.5, tras lo cual el peatón fue trasladado rápidamente hasta la unidad de urgencias del hospital regional para su atención.

En desarrollo

Por ello y, de acuerdo a lo dispuesto por el fiscal de turno, el equipo investigador de la Siat a cargo del capitán Iván Barrientos concurrió hasta el lugar para efectuar diligencias tendientes a establecer la dinámica de lo ocurrido.

"Estamos desarrollando el trabajo investigativo para determinar en dónde ocurre la interacción física del peatón con el vehículo. Eso va a ser gravitante para la causa basal del accidente, lo cual será informado oportunamente al Ministerio Público", explicó el jefe de la Siat.

"El conductor del vehículo se quedó en el lugar, llamó a los equipos de rescate, los cuales llegaron a atender a esta persona. Del mismo modo, está prestando declaración a personal de la Siat", agregó el capitán Barrientos.

Hasta la jornada de ayer, la víctima se mantenía con lesiones de carácter reservado, mientras que la investigación por parte de la Siat de Carabineros se encontraba en pleno desarrollo.

cronica@estrellaarica.cl

Reformalizan por otros delitos a 3 miembros de Los Gallegos

E-mail Compartir

La Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica reformalizó a tres imputados de nacionalidad venezolana integrantres del clan "Los Gallegos". A dos de ellos se les imputó el delito de asociación ilícita y al tercero el de secuestro de una mujer a quien amenazaron y le exigieron el pago de una cuota semanal, hecho registrado en mayo pasado.

Dos de estos imputados permanecen en prisión preventiva desde el pasado 8 de abril, cuando participaron de una balacera entre los ocupantes de dos vehículos en la avenida Capitán Ávalos con Linderos, hecho en que resultó fallecido por impacto balístico un peatón, siendo detenidos con una sub ametralladora, una pistola semiautomática y munición.

La indagatoria estableció que ambos imputados cumplían funciones de control territorial y de seguridad para la agrupación criminal, por lo que habrían participado en varios enfrentamientos armados con otras bandas y en delitos violentos.

En tanto, se acreditó la participación del tercer imputado en el delito de secuestro ocurrido el pasado 7 de mayo cuando, junto a otros sujetos, acudió hasta un domicilio de calle San Marcos sacando contra su voluntad a una mujer a quien trasladaron hasta el sector de Cerro Chuño. La víctima fue amarrada y amenazada, exigiéndole pagar una cuota semanal de 60 mil pesos. Tras ello fue dejada en libertad.

La investigación de la Fiscalía de Arica contra el clan Los Gallegos, brazo operativo del Tren de Aragua, mantiene a 27 imputados en prisión preventiva, formalizados por diversos delitos de gravedad.

Con cámaras de televigilancia apuestan por más seguridad en el casco antiguo

E-mail Compartir

Ad portas de iniciar se encuentra el proyecto municipal para dotar al casco histórico de Arica de un completo sistema de televigilancia, iniciativa impulsada por el programa Revive Barrios y financiada por Subdere.

La propuesta, significará una inversión de más de 270 millones de pesos, y considera la instalación de 15 cámaras TZ IPHDTV 1080p de 360° y 20 Bocinas IP, en intersecciones estratégicas del centro de la ciudad, con el fin de contribuir a la disminución de factores de riesgo en el espacio, reduciendo oportunidades que facilitan la comisión de delitos y el temor e inseguridad en la comunidad.

Según expresó el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, fue el subsecretario de Subdere, Miguel Crispi, quien dio luz verde al proyecto, atendiendo a incivilidades que afectan a habitantes del cuadrante y a quienes transitan por el sector.

"Tras conversaciones sostenidas con el subsecretario regional de Subdere, logramos conseguir como Municipalidad recursos para instalar 15 cámaras en el sector del centro. Esto va a ayudar especialmente a combatir la delincuencia y a proteger aproximadamente a 5.000 personas que viven en el sector o que vienen a hacer sus actividades acá", señaló el jefe comunal.