Secciones

Falla en línea transmisora dejó a Arica sin energía eléctrica por media hora

CGE aclaró que el corte se debe a problemas en líneas de transmisión correspondientes a empresas externas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

A las 9:06 horas de ayer, una falla en la línea de transmisión de 220kV "Tarapacá-Patache", de propiedad de la empresa Transelec, provocó una interrupción del suministro eléctrico que afectó a 179 mil clientes de las comunas de Arica, Iquique y Alto Hospicio.

De acuerdo a lo informado por CGE a través de comunicado, "el proceso de recuperación del consumo eléctrico comenzó a las 9:20 horas en Iquique y Alto Hospicio. En tanto que, en Arica, la energía se restituyó a las 9:37 horas".

La empresa lamentó los inconvenientes generados por esta interrupción de energía ocasionada por una falla en instalaciones de una empresa "no relacionada a la compañía y que ocurrió fuera de las redes de distribución que administra CGE", aseguraron y agregando que "el Coordinador Eléctrico Nacional anunció una investigación para determinar el origen de esta falla en la línea de transmisión".

Por otro lado, la empresa señaló que en caso de contingencias, CGE mantiene a disposición de sus clientes los canales de contacto, activos las 24 horas. Estos son el fono 800 600 767 y la cuenta en Twitter @CGE_Clientes, además de la sección Contingencia del sitio web www.cge.cl.

Microcortes

Si bien, el corte en el suministro registrado ayer escapó a las responsabilidades de CGE, los usuarios manifestaron su descontento, sobre todo a través de las redes sociales, considerando que en los últimos días han habido otras interrupciones en el servicio que generan inconvenientes en la cotidianidad.

Ante esto, la empresa comentó que "durante el fin de semana, se realizaron trabajos de mantención en una línea de transmisión que entrega energía a la comuna de Arica y que no pertenece a CGE".

Agregaron que a raíz de este problema se aplicó un plan de contingencia para asegurar la continuidad del servicio eléctrico. Sin embargo, los clientes percibieron microcortes de una duración inferior a los tres minutos en sectores como Quebrada de Acha, Las Maitas, Agro, Guañacagua, población Tucapeles, Pampa Nueva, Cerro La Cruz, 18 de Septiembre y sector hospital, Diego Portales, Santa María, Tucapel, Azolas, Gonzalo Cerda, Renato Rocca, Argentina, sector La Lisera y puerto, Pedro Montt, Tierras Blancas y sector centro de Arica.

9:37 horas se restituyó el servicio en Arica después de la falla en instalaciones de transmisión.

twitteos

E-mail Compartir

@catitalizana

"Hace días que en Arica tenemos microcortes de electricidad y no es uno, sino que llegan a ser 5 al día...ayer de hecho fueron 3 y ahora se acaba de cortar la luz de nuevo..."


@albertosanchezg1

"Cómo compensan a los clientes por los continuos cortes y sus respectivas MOLESTIAS".


@jeka771

"Y quién se hace cargo de los electrodomésticos que se queman? Ya está bueno ya, buenos para cobrar pero nadie se hace cargo".


@MacarenaHeegle

"Todos los días la misma cosa y quién responde por mis aparatos eléctricos y para qué decir mi TV y mi refrigerador pestañean y ya veo que se queman..."


@cristian_u

"Ya pueh @sec_cl fiscalicen!"

Covid-19: 153 nuevos contagios y 1.029 casos continúan activos en Arica

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 153 nuevos casos de covid-19, de los cuales 85 presentaron síntomas; 57 resultaron asintomáticos y 11 fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan 64.107 personas contagiadas. 63.373 corresponden a la comuna de Arica, 447 a Putre, 185 a Camarones y 102 a General Lagos. Los fallecidos totales son 681 y los recuperados, 62.125.

De un total de 1.050 test de antígenos y 436 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 13,99%. Los casos activos son 1.029y la tasa de incidencia de 399,3 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria en Arica, con una ocupación de 100% de la capacidad.

Por otro lado, la Municipalidad de Arica informó que esta semana se realizará búsqueda activa de casos en 21 de Mayo con Colón (9:30 a 14 horas) y en el Parque Las Torres (16 a 19 horas).

Respecto a la campaña de vacunación, a la fecha han llegado a la región 823.034 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 779.756. De ellas 228.872 corresponden a primeras dosis (97,3%) y 230.312 a dosis únicas y segundas dosis (93,7%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 195.842 vacunas (85%) y se han inoculado 124.730 personas con cuartas dosis (63,7%).

"Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 100% de la capacidad".

Seremi de Salud.