Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[Nicolás Grau, ministro de Economía]

"Tenemos que hacernos cargo de no aumentar las presiones inflacionarias"

Ante un escenario económico complejo, el ministro destacó el apoyo que realiza el gobierno para paliar el fenómeno, tales como el Bono Invierno, la mediación con el Mepco y el congelamiento en las tarifas del transporte público regulado.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

En su primera visita a la región como ministro de Economía, Nicolás Grau, cumplió con una serie de reuniones con gremios locales, instancia en la que además, se dieron a conocer los programas del gobierno para impulsar el turismo y el desarrollo de pymes.

"Es un mandato muy amplio e importante el que nos ha dado el Presidente Gabriel Boric de ser ministros en terreno y recorrer todas las regiones del país. En ese marco es que se realiza este viaje a Arica, con un foco en sectores productivos de importancia regional", señaló.

El representante de la cartera se reunió con la Asociación de Olivicultores del Valle de Azapa (Asova), visitó las cooperativas Chucuruma y Norte Fresco, así como también, se reunió con autoridades locales y representantes de pymes.

"Quisimos promover los distintos programas que está impulsando el gobierno y que muchos de ellos ya han tenido una buena recepción. En el caso de Arica y Parinacota, por ejemplo, 1.653 empresas han solicitado el subsidio al salario mínimo, lo que representa un 46% del total de empresas que podrían recibirlo".

Y respecto al sector turismo, que también fue fuertemente golpeado por la pandemia ¿hay algún anuncio?

Otro tipo de programa que lanzamos es el Recupera Turismo de Sercotec y el Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) de Corfo, ambos buscan fortalecer el turismo. Estos subsidios a nivel país movilizan cerca de 30 mil millones de pesos y en el caso de Arica, el Recupera Turismo tiene un presupuesto de 436 millones de pesos que permitirían ayudar a cien emprendimientos locales. El programa de Corfo, en tanto, debiera permitir apoyar a 90 mipymes con un total de 400 millones de pesos, por lo que en conjunto son más de 800 millones de pesos que están pensados para el sector turismo en Arica. Creemos que son programas que ilustran de forma muy clara lo que está haciendo el gobierno por el desarrollo de las empresas de menor tamaño.

¿Cómo se trabaja desde su cartera para afrontar la inflación?

El manejo de la inflación está principalmente bajo la responsabilidad del Banco Central, institución que tiene capacidades técnicas y autonomía para tomar decisiones en esa materia, pero como gobierno tenemos que contribuir a no aumentar las presiones inflacionarias y hacernos cargo de las necesidades de las familias a propósito de esta alza. Acá hay dos cosas importantes, la primera, todos los esfuerzos que ha hecho el gobierno y los recursos que ha inyectado para que precios que son muy sensibles para la ciudadanía, no expresen los aumentos que existirían por las presiones del extranjero, como es el caso de los esfuerzos a través del Mecanismo De Estabilización De Precios De Los Combustibles (Mepco) para que no suba más de la cuenta el precio del combustible, o si no estaría a más de $1.600. También temas tan importantes como la parafina o el subsidio al transporte público regulado para que este congele sus tarifas, son formas en las que el gobierno se ha preocupado de reducir el impacto y las presiones inflacionarias desde un punto de vista familiar. Además, si se hacen esfuerzos por reducir el impacto en precios como los combustibles, eso también ayuda a que no se genere más inflación, porque el costo en el transporte termina impactando en el precio de todos los bienes.

También está el bono invierno de $120 mil pesos

Es un apoyo a más de siete millones de personas y cuatro millones de familias. Pensamos que de esta manera el gobierno está haciendo un esfuerzo importante para que el alza en el costo de la vida para las familias chilenas tenga un apoyo sustantivo.

¿Cuál es la proyección frente a este escenario económico?

Creo que hay que ser muy cautelosos y lo que considero más prudente es seguir las proyecciones del Banco Central que señalan que la inflación seguirá siendo relevante durante este año, aunque se espera que baje su ritmo de crecimiento en este segundo semestre. Debiéramos tener un proceso de regulación en el 2023. El Banco Central señala en sus proyecciones que a mediano plazo, la inflación debiera volver a estar entre el 2 y 4%, por lo que tendremos aún unos meses con la inflación más alta de lo acostumbrado. El gobierno debe contribuir a esto con una política fiscal muy responsable y seguir evaluando todos los meses, día a día, cuáles son las mejores políticas para apoyar a las familias afectadas.

¿Esta alza inflacionaria ha influído en el número de empleados?

La evolución del empleo todavía es satisfactoria, en el sentido que los datos que obtenemos desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) todavía presentan que mes a mes se han ido creando empleos, lo que nos ha permitido cerrar la brecha respecto a la situación pre pandemia y estamos prácticamente igual a como estábamos antes de la pandemia. Solo hay algunos sectores con cierto rezago, como el turismo, por lo que la evolución del empleo es positiva y estamos preocupados de que esta dinámica se mantenga, por eso extendimos el IFE Laboral, que es un incentivo fuerte a la generación de nuevos empleos y el apoyo a las empresas de menor tamaño para efectos de poder pagar el salario mínimo.

En la región existe la preocupación por continuar con los incentivos tributarios ¿se está trabajando este tema?

Esto tiene una fecha límite que obliga al Parlamento a definir cómo sería esta extensión y es un tema que estamos conversando con los parlamentarios de la zona que insisten con esto, lo que me parece muy bien porque es importante, pero aún tenemos tiempo para discutirlo.

"...la inflación seguirá siendo relevante durante este año, aunque se espera que baje su ritmo de crecimiento en este segundo semestre".

Ministro de Economía.