Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Vacaciones de invierno estuvieron lentas para tour operadores

Guias explican que el año anterior tuvieron mejor demanda. Pero tienen expectativas para septiembre.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con casi un mes de vacaciones de invierno. Algunos tour operadores de la región evaluaron la temporada como un periodo bajo, ya que sus cifras no mejoraron. Sin embargo, esperan que en septiembre la llegada de turistas sea más positiva.

"Lo que fue vacaciones de invierno, es bastante bajo en comparación al año pasado, donde me atrevería a decir que tuvimos el triple de clientes en esta temporada. Fue harto el movimiento el 2021, quizás porque como estaba todo en proceso de reactivación post pandemia, hubo harta promoción. Por otro lado, puede ser que la baja se debió por el rebrote del covid, la viruela del mono, o las restricciones que ponían al comienzo. Todo eso quizás restringió también a mucha gente de viajar", contó Jorge Alfaro de Payachatas Tours.

En este contexto, Jessica Mardones de Orange Travel explicó que "si bien, es cierto que hubo poco movimiento, no fue muy poco. Pero podemos decir que el año anterior nos fue un poquito mejor que ahora, ya que este año la poca llegada de gente a la región, se debe más bien al momento que se vive. Al tema sanitario, la inflación y otros".

Un poco mejor

Por su parte, Víctor Carrasco de Sertour, comentó que su experiencia en esta temporada si fue positiva. "Este año fue mejor que años anteriores, no tanto como un año normal, pero si mejor. Al menos hubo varias consultas, varios tours. Ya para septiembre, uno está pensando positivamente, que esto se mueva más, estamos optimistas ante la temporada que viene".

Para septiembre

Mardones espera que las cifras mejoren en Fiestas Patrias. "septiembre siempre ha sido mejor para el turismo, y desde allí en adelante mejora".

Misma expectativa, que tienen Payachatas Tour, quienes, debido a la poca demanda, por ahora trabajan solo los fines de semana.

"Dentro de lo que es turista nacional, desde agosto a septiembre hay hartas consultas y cotizaciones, osea por lo menos hablamos de un repunte en lo que es previo a la temporada estival. Tenemos harta esperanza de que cambie la situación llegando a diciembre, previo a vacaciones de verano".

Entre los principales destinos que visitan los turistas en la región, destacan: Lago Chungará, Salar de Surire, Termas de Polloquere, entre otros.

En torno a los valles, los tour hacia Azapa también han gustado mucho a los visitantes.

26 dias, fueron las vacaciones de invierno. Ahora los tour operadores se preparan para septiembre.

Inflación e inseguridad habrían influido en baja de visitas

E-mail Compartir

Las vacaciones de invierno, fueron favorables para algunos rubros. En cambio otros mantuvieron o bajaron sus cifras debido a varios factores. Por ejemplo, Víctor Carrasco, de Sertour explicó que la inflación y la inseguridad también influyeron en las visitas a la región.

"Esto de la inflación afecto, el solo hecho de que el petróleo cueste casi al doble, la comida y lo demás encarece todo. Por ejemplo, cuando vamos al Lago Chungará los gastos incrementan un poco más, a veces viene una mamá, papá e hijos. Entonces los valores se incrementan y algunos turistas piden rebaja y uno busca un ajuste para ellos y para nosotros también".

En cuanto al presente turístico que vive la región comentó que " antes, siempre les decía a mis turistas que Arica era una de las ciudades más seguras de Latinoamérica y ahora está todo el revés. Pero a pesar de las noticias lamentables de la ciudad, hemos visto algunos turistas en la costanera disfrutando la noche y en otros lugares".

Entregan recursos para el rubro pesquero artesanal ariqueño

E-mail Compartir

Un aporte FNDR de 467 millones de pesos se entregó a dirigentes de la pesca artesanal para fortalecer su actividad productiva con tecnologías.

Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades socio-organizacionales y productivas del sector pesquero artesanal de la región, potenciar los canales de comercialización y diversificar el oficio beneficiando a 163 pescadores y pescadoras.

El gobernador regional Jorge Díaz, explicó que "estamos con buenas noticias para la pesca artesanal, se ha entregado un subsidio de 467 millones de pesos, que se dividen en 163 pescadoras y pescadores artesanales de la región. El monto va desde los 500 mil hasta los 13 millones de pesos para fortalecer su producción, su actividad de pesca artesanal, que es muy importante para nuestra seguridad alimentaria en la región de Arica y Parinacota. Estamos muy contentos de estar terminando este programa junto a Indespa, que depende del Ministerio de Economía, y fortalecer así más aún nuestra pesca artesanal, también con los dirigentes de este sector productivo tan importante para Arica y Parinacota"

El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó el importante aporte del FNDR a los pescadores y comentó que "hemos saludado lo que está haciendo el gobernador Jorge Díaz en esta materia, creemos que es muy importante apoyar a la pesca artesanal con recursos frescos que les permita repuntar y desarrollarse con fuerza. Es algo que nosotros también estamos promoviendo a nivel nacional, somos un gobierno jugado por la pesca artesanal, es lo que nos ha pedido el Presidente Boric, así que vinimos con mucha felicidad, aceptamos la invitación de poder compartir este importante anuncio de la Gobernación Regional".

Salvador Astudillo, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, puntualizó que "para los pescadores son muy importantes estos proyectos porque nos permiten ir renovando nuestros motores, aparejo de pesca, instrumentos que son imprescindibles para la navegación y para la seguridad en el mar, así que por lo tanto damos el agradecimiento al Gobierno Regional por tanto apoyo y por todo este importante compromiso que ha tenido hacia los pescadores artesanales".