Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Covid: 1.800 testeos diarios se realizan en promedio en Arica

Seremi anunció búsqueda activa de casos en terminal de buses y colegios de cara a la vuelta a clases.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

En el marco del término de las vacaciones escolares y el retorno a clases, la Seremi de Salud está reforzando la estrategia de testeo preventivo para detectar y controlar oportunamente el covid-19 a través de la Búsqueda Activa de Casos (BAC) en distintos sectores de la comunidad.

Así lo dio a conocer el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, quien explicó que "durante el mes de julio, con el aumento de casos en Arica, el Ministerio de Salud traspasó recursos a la municipalidad para apoyar con la toma de muestra de exámenes PCR en dos puntos estratégicos de la ciudad, los que se suman al punto fijo que mantenemos todos los días en Diego Portales, con agendamiento de hora para evitar filas de espera y aglomeración de gente".

Agregó que durante este fin de semana y los próximos días, habrá una reprogramación, orientada a atender la demanda de las personas que llegan de vuelta a Arica por vacaciones de invierno y a escolares que retornan a clases, "por lo que nos trasladaremos al terminal de buses y a los establecimientos educacionales", señaló.

Puntos habilitados

Durante las últimas semanas se han levantado cerca de 1.800 testeos diarios en promedio, junto a los exámenes realizados por el Servicio de Salud en la Urgencia del Hospital Dr. Juan Noé y por la salud primaria en los consultorios.

La autoridad sanitaria aseguró que se mantendrán los puntos de toma de antígenos y PCR en el ex Hogar Universitario de la UTA, ubicado en Diego Portales 2481, de 10 a 12 horas (antígenos) y de 15 a 17 horas (PCR). Para reservar hora, se debe escanear el código QR publicado en las redes sociales de la Seremi de Salud o acceder a https://t.co/yDiTjEuHYX.

Asimismo, seguirán atendiendo los puntos de 21 de Mayo con Colón, de 9.30 a 14 horas, y en el Parque Las Torres, de 16 a 19 horas. "A las personas que presenten síntomas, se les recomienda acudir a la brevedad a cualquiera de nuestros centros de salud para ser evaluados por un médico", puntualizó el seremi de Salud.

959 test de antígenos y 606 PCR fueron los registrados en el último reporte del Ministerio de Salud.

Autoridad sanitaria en alerta frente a eventuales casos de viruela del mono

E-mail Compartir

A un mes de detectarse el primer contagio de la viruela del mono en Chile, 19 son los contagios que se suman a la fecha (17 en la región Metropolitana, uno en La Araucanía y uno en Antofagasta) y uno probable (en Antofagasta), 12 de los cuales ya se encuentran de alta médica.

La situación en Perú es más preocupante, ya que a la fecha presenta 112 casos confirmados en ocho regiones, incluido uno en Tacna.

Si bien la región de Arica y Parinacota aún no presenta casos de esta enfermedad zoonótica viral, los primeros contagios confirmados en Antofagasta y Tacna han activado las alarmas de la población y los protocolos de los equipos de salud.

Según explicó el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, "la vigilancia de viruela símica se encuentra activa hace un mes, por lo que los protocolos de atención en la red asistencial ya están operativos, se han realizado capacitaciones a personal especializado del sector público y privado, contamos con salas de aislamiento en el hospital y residencia sanitaria para aquellos casos sospechosos y confirmados", dijo.

Mencionó que en este periodo han habido notificaciones de sospechas que finalmente fueron descartadas por el equipo de Epidemiología en conjunto con infectólogos del Hospital Dr. Juan Noé.

Medidas

El seremi enfatizó que, en caso de sospecha, es importante reforzar las medidas de autocuidado, como aislarse y evitar el contacto estrecho con otras personas, llamar a Salud Responde (600 360 7777) para obtener orientación, vestir ropa que cubra las lesiones de la piel, acudir al centro asistencial utilizando mascarilla y priorizando la movilización propia, e informar al personal de salud sobre fechas y lugares de viaje de los últimos 21 días o si tuvo contacto con personas que tengan síntomas similares.

Minsal registró 168 nuevos casos de covid-19

E-mail Compartir

El Seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 168 nuevos casos de covid-19, de los cuales, 107 presentaron síntomas; 51 resultaron asintomáticos y 10 fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan 62.787 personas contagiadas, 678 fallecidos y 61 mil recuperados.

De un total de 959 test de antígenos y 606 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 11,22%. Los casos activos son 845 y la tasa de incidencia de 327,9 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria en Arica, con una ocupación de 74% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto a la campaña de vacunación, el seremi especificó que a la fecha han llegado a la región 790.724 dosis, de las cuales se han administrado 774.028. De ellas, 228.650 corresponden a primeras dosis (97,2%) y 229.990 a dosis únicas y segundas dosis (93,5%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 194.563 vacunas (84,6%) y se han inoculado 120.825 personas con cuartas dosis (62,1%).

La campaña continúa en los siguientes puntos habilitados: Fortín Sotomayor; Gimnasio Villa Pedro Lagos; Mall Plaza; Plaza Ciudadana Hospital Dr. Juan Noé; en los centros de salud familiar y en el Terminal Asoagro (sólo sábados).