Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Levantan alerta amarilla tras incendio

Alrededor de 45 hectáreas fueron las dañadas debido al siniestro que afectó a la comuna de Camarones.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Luego de dos días de intensa labor, fue posible extinguir todos los focos que quedaban activos tras el lamentable incendio que comenzó la noche de este lunes y que consumió alrededor de 45 hectáreas en la comuna de Camarones. Por ello, se levantó la alerta amarilla declarada por ONEMI, y bajó a alerta temprana preventiva, según lo informado hasta la tarde de ayer.

Así, alrededor de las 14.30 de la tarde de este miércoles fueron despachados quienes trabajaron para que el fuego no siguiera propagándose en el sector.

Dicho siniestro, movilizó al lugar al delegado presidencial, al alcalde de Camarones, CONAF y distintas Compañías del Cuerpo de Bomberos de Arica; incluyendo además a personal de SAG, ONEMI, Vialidad, Salud, Medioambiente y personal municipal.

Consecuencias

El alcalde de Camarones, Cristian Zavala, señaló que debido a cercanía de las llamas con la población, fue necesario generar un traslado de personas a la ciudad de Arica por consecuencia de la acumulación de humo y problemas respiratorios, entre ellos, adultos mayores y lactantes.

De acuerdo a lo informado desde CONAF, este incendio dejó a su paso el daño de diversas plantas nativas y especies protegidas, resultando además dos predios agrícolas afectados.

En cuanto a daños estructurales, un canal resultó afectado debido al paso de maquinaria bulldozer por el sector.

Este incendio que se prolongó por dos días, tuvo como inicio una quema de pastizales no autorizada, según antecedentes entregados por CONAF.

Una medida judicial

Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Diego Arellano, quien estuvo presente en el sector, señaló que este incendio generó un impacto significativo, no sólo a la vegetación del sector, sino que además a ciertas especies protegidas como el picaflor de Arica, especie que habita en el lugar siniestrado.

Así, entre las acciones a efectuar, la autoridad señaló que se realizará un catastro más específico de las zonas agrícolas afectadas. Además, explicó que se estudia el tomar alguna medida judicial para este caso.

"A partir de este acontecimiento, junto al SAG y CONAF, se pone en marcha alguna medida judicial, buscar al responsable y hacer un llamado de atención a las personas que realizan estas prácticas, que como lo mencioné, si bien son autorizadas, hay que tener las medidas correspondientes, más considerando el comportamiento de los vientos de la zona", explicó el seremi.

"A partir de este acontecimiento, se pone en marcha alguna medida judicial, buscar al responsable".

Diego Arellano, seremi del Medio ambiente.

Catastro de picaflores afectados

E-mail Compartir

El seremi de Medioambiente, Diego Arellano, explicó que este lamentable siniestro generó un complejo escenario para la conservación del picaflor de Arica, ya que dentro de las hectáreas afectadas se encontraba también el lugar en donde habita esta especie. Por ello, señaló que entre las acciones a realizar por parte de dicha cartera, se encuentra un levantamiento de los sectores siniestrados en donde habita el picaflor de Arica, para obtener un catastro de las especies que resultaron afectadas. "Esto nos pone cuesta arriba en la ejecución de nuestro Plan Recoge del picaflor de Arica. Contamos con un censo del año pasado, de cerca de 200 individuos de la especie picaflor en el sector", señaló la autoridad.