Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Actualizan mapa de inundación y puntos de encuentro

Se trata de un plano renovado que considera observaciones entregadas por el SHOA.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Franz Schmauck, dio a conocer el nuevo mapa de inundación y puntos de encuentro en caso de un terremoto y posterior tsunami en Arica.

En compañía de autoridades locales, el director presentó el documento que contiene cerca de 40 puntos de encuentro y 50 vías de evacuación y que se distribuirá en diversos puntos de la comuna, así como en establecimientos educacionales, organizaciones vecinales, servicios públicos, empresas y otros.

El plano se estableció a raíz de un estudio realizado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), que consideró antecedentes como las nuevas construcciones en el borde costero que generaron una baja en la cota de inundación.

"Lo fundamental es que el plano de Arica se modificó. En relación al antiguo, que casi llegaba a Capitán Ávalos la zona de inundación y la línea de seguridad, hoy se baja en el sector norte, por lo tanto, tenemos una masa distinta a evacuar", explicó.

En ese sentido, si antes se evacuaban en cada evento unas 75 mil personas aproximadamente, ahora serán unos 40 mil, lo que conlleva una planificación y logística distinta, por lo que ya se agendó un simulacro para agosto considerando el nuevo mapa.

El director regional llamó a las familias a conocer el instrumento y socializar los puntos de encuentro y vías de evacuación. "Este trabajo comienza hoy y debe aplicarse en todos los espacios. Hacemos el llamado a simular eventos para tener un análisis y observaciones que permitan mejorar los planes", sostuvo.

Añadió que tanto la línea de seguridad y los puntos de encuentro están por sobre la inundación del mapa para poder dar mayor espacio a la seguridad.

Por otro lado, el alcalde de Arica (s), Paolo Yévenes, mencionó que este trabajo se llevó a cabo entre la Onemi y el Departamento Comunal de Emergencia y Protección Civil, labor que duró casi ocho meses con el fin de determinar la nueva línea de seguridad, puntos de encuentro de emergencia y zonas seguras. Además, se revisaron, modificaron y crearon nuevas vías de evacuación.

40 puntos de encuentro y 50 vías de evacuación tiene el documento que mostraron las autoridades.

Anuncian simulacro en Arica para el 18 de agosto

E-mail Compartir

Como parte de una estrategia preventiva en la región, el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, anunció que el próximo 18 de agosto a las 11:10 horas se desarrollará un nuevo simulacro de evacuación ante un terremoto y tsunami.

"Se activarán los protocolos necesarios para que podamos ejercitar este músculo tan regional, ya que todos quienes vivimos acá sabemos que desde pequeños en los colegios y luego, en los trabajos, nos toca reforzar cada cierto tiempo los métodos de evacuación".

El delegado destacó que la jornada revestirá especial importancia considerando que los puntos de encuentro y límites de evacuación fueron modificados recientemente. "Queremos generar conciencia de que eventos sísmicos de gran magnitud pueden ocurrir en cualquier momento, pero lo importante es estar preparado. Hacemos el llamado a tomar el ejercicio con total seriedad".

Por su parte, el director regional de Onemi, Franz Schmauck señaló que el 18 de agosto se simulará por tres minutos un sismo para aplicar los protocolos en establecimientos educacionales, servicios públicos, empresas, comercio, hogares y otros. "Después se activarán las sirenas de tsunami en el borde costero y comenzarán a llegar los mensajes de texto a los celulares compatibles con el sistema en Arica y Camarones".

Agregó que este jueves se realizarán pruebas de mensajes en los celulares como parte del proceso de entrenamiento.

Treinta y tres establecimientos deberán evacuar en próximo ejercicio

E-mail Compartir

Treinta y tres establecimientos educacionales están sobre la cota de inundación, lo que se traduce en cerca de 14 mil niños y profesionales que deberán evacuar el día del simulacro de terremoto y tsunami hacia zonas de seguridad.

Al respecto, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, comentó que junto con los 33 establecimientos, el campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá deberá sumarse a la evacuación.

"Es fundamental transmitirles a las familias que puedan estar conectados e informados con los encargados de seguridad de cada establecimiento porque hay algunas modificaciones que se deben hacer respecto a las vías de evacuación y puntos de encuentro".

Mencionó que en caso de una emergencia real, el retiro de los estudiantes no es en los establecimientos, sino en los puntos de encuentro fijados con los colegios y que forman parte de los Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE).

"Estamos en un trabajo coordinado y esperando que se termine este receso de invierno para trabajar directamente con los establecimientos educacionales. Tenemos la tranquilidad de que este es un ejercicio que se ha realizado antes y estamos contentos de que se retome este año que hemos vuelto a la presencialidad, ya que queremos entregar la mejor preparación. Llamamos a informarse a través de los caneles oficicales", concluyó.

"...estamos contentos de que se retome este año que hemos vuelto a la presencialidad..."

Seremi de Educación.