Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Entre un 50% y un 70% aumentaron salidas al sur

Buena afluencia de pasajeros por vacaciones de invierno se registró en Terminal.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Las vacaciones de invierno adelantadas, han registrado un aumento en pasajeros, y en salidas de buses desde la región de Arica y Parinacota, en diversas agencias a la redonda del Terminal Nacional de Buses de Arica.

A la fecha, la afluencia de pasajeros ha aumentado en un 60%, asimismo, la cantidad de salidas rodea un 70% de buses llenos por cada tres a ocho salidas diarias.

UNA PANORÁMICA

Desde la Agencia Pullman Bus, José Araya, se refirió al fenómeno de las vacaciones de invierno para este año, señalando que "alrededor de ocho salidas diarias son las que salen desde el Terminal, con una capacidad de 43 asientos, totalmente llenos. Ha subido considerablemente en un 70%, en comparación a otras épocas".

Sin embargo, el aumento lo han podido constatar durante el mes de junio y julio.

Así lo señaló Eva Arias, de Buses Cuevas/Buses Tarapacá, quien comentó que casi siempre se encuentran completos, pero la subida y aumento de pasajeros, ha sido durante las vacaciones de invierno, diciendo que "siempre estamos llenos, pero en estas vacaciones, hemos aumentado en un 50% la afluencia. Tenemos siete salidas en el día, y están llenas".

Aumento

La trabajadora María Cristina, de la agencia Ramos Cholele, dijo de su parte, que "ha aumentado la cantidad de pasajeros, en un 50% debido a que tenemos pocas salidas, y no tan llenas. Sin embargo, desde los meses posteriores a marzo, se ha visto una mejoría".

Por otro lado, en la agencia Buses Sanhueza, Marcelo González, destacó que hay más salidas que llegadas, particularmente, en la agencia, indicando "tenemos tres salidas diarias, las cuales están a medias en cuanto a capacidad".

Agregó que "hemos subido sí, pero nos estamos manteniendo. Generalmente nuestras empresas, que sí están consolidadas, no tienen cargas completas, ya que, hay pasajeros que prefieren máquinas de otras agencias, y hay convenios con otras empresas".

3 a 8 salidas diarias tienen algunas agencias de buses en este periodo de vacaciones.

Desarrollan bacterias contra plagas agrícolas

E-mail Compartir

Por medio de financiamiento de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Dr. Patricio Muñoz Torres junto al Dr. Germán Sepúlveda Chavera, académicos del Departamento de Recursos Ambientales de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá, se encuentran trabajando en el desarrollo de un proyecto para la búsqueda de bioproductos basados en microorganismos que viven en plantas de la zona precordillerana de la Región de Arica y Parinacota.

Este trabajo, que lleva cerca de cuatro años de desarrollo, se ha realizado en conjunto a investigadores de la Universidad de California Davis Chile (UC Davis Chile), donde el equipo logró reunir una colección de más de 400 hongos y bacterias asociadas a plantas del sector, incluyendo el orégano de Socoroma, las cuales son mantenidas en condiciones libres de pesticidas y químicos en general.

"Encontramos que existían un gran grupo de bacterias que tenían propiedades que estimulaban el crecimiento de las plantas o que podían controlar ciertas plagas, en particular plagas producidas por hongos (fitopatógenos), y de este grupo de 400 microorganismos, encontramos uno en particular que nosotros llamamos Pseudomonas lini cepa S57, la cual tiene propiedades tanto de estimulación del crecimiento vegetal, como controlar hongos fitopatógenos. Así, empezamos a desarrollar esa bacteria con el fin de poder aumentar su volumen y generar un producto de origen biológico que pueda ser aplicado en la agroindustria", explicó el Dr. Muñoz.

Invitan a postular a los programas Recupera tu Barrio y Recupera tu Pyme

E-mail Compartir

Reactivar los barrios y los negocios afectados en 2019 por el estallido social, los cuales no han podido recuperar su nivel de ventas debido a la pandemia, es el objetivo de los programas Recupera tu Barrio y Recupera tu Pyme, que abrió el Gobierno de Chile en el marco del plan de recuperación inclusiva "Chile Apoya".

Ambas iniciativas pertenecen al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y son administradas por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Durante la visita a los barrios comerciales 7 de junio, Primavera y Bolognesi; el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo explicó que ambos fondos buscan fortalecer a los barrios y pymes. "Queremos avanzar en la recuperación de estos barrios, apoyando tanto locales comerciales específicos que se vieron afectados durante el estallido, como también a las organizaciones y agrupaciones de cada uno de estos barrios".

El Seremi agrega que para el Gobierno del Presidente Boric es sumamente importante este tipo de apoyo ya que "ellos no tienen ninguna responsabilidad respecto a la desigualdad y las tensiones sociales que detonaron el estallido social, resultandos afectados hasta la fecha… tenemos que avanzar hacia la recuperación de los barrios y de una actividad comercial más segura".

El programa "Chile Apoya - Recupera Tu Barrio" entregará un subsidio no reembolsable de hasta 70 millones de pesos, destinado a financiar un plan de trabajo asociativo y participativo que considere un modelo de gestión del barrio y acciones para la recuperación del capital social, vía asistencia técnica, capacitación y otras actividades; mejora de la oferta comercial, en ámbitos de la imagen, comunicación y posicionamiento del barrio; mejoras a los negocios y a la infraestructura o equipamiento del barrio, y acciones para la seguridad, tales como cámaras, iluminación, planes de gestión y otros.

En el caso del Recupera tu Pyme, este tipo de empresas pueden postular a recibir hasta 4 millones de pesos, con los cuales pueden adquirir y mejorar equipamiento, mejorar infraestructura, adquirir capital de trabajo, y comprar mercadería entre otras cosas.

Para postular el Seremi indicó que se debe ingresar a www.sercotec.cl, donde deberán registrarse o actualizar antecedentes, descargar y leer las bases y anexos de la convocatoria y finalmente deberán completar y enviar el formulario de postulación y los respectivos anexos solicitados.