Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Alza del dólar complica la rentabilidad de Dominical

En la feria algunos optaron por cambiar de rubro y otros dejaron puestos por bajas ventas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El alza del dólar está complicando la compra de fardos de ropa americana que se venden al detalle en la Feria Dominical, ya que varios optan por comprar poco. En cambio otros prefirieron dejar el rubro y buscar otras alternativas debido a la poca rentabilidad que generaban.

"Algunos están dejando la feria porque la gente se esta quedando con la mercadería, bajaron las ventas y así no les alcanza para comprar nueva mercadería porque el dólar está muy alto", dijo Milenko Silva, ex presidente de la Asoc. Gremial 2020 de la Feria Dominical, quien trabajó 12 años en el rubro, pero optó por dejarlo y vivir en Valdivia.

Fardos por las nubes

El ex dirigente, señaló que "los precios se fueron a las nubes, ya que por ejemplo un fardo de polera deportiva de primera salía 140. mil pesos, pero ahora cuesta 280 mil. A eso se suma el alza del dólar. Entoces este año fue un caos".

Anteriormente, los feriantes debieron lidiar con la escasez. "Por efecto de la pandemia los fardos no llegaban e ingreso el mercado europeo y coreano con una calidad que no es mala, pero es distinta ya que la gente no esta acostumbrada, y además su valor se elevo demasiado. Pero hay que aclarar que el dólar influye en el flete, ya que si antes un flete de un container costaba cerca de mil 500 dólares, ahora esta a 8 mil dólares. Entonces todo eso influye en la alza de la mercadería. Algunos aguantaron y están dando la pelea, pero otros dejaron la feria".

Cambio de rubro

Por su parte, Katherine González, ex feriante de la Dominical contó que "yo cambie de rubro porque antes vendía carteras americanas, pero en mis remates no podía juntar mucha gente en mi local. Así que vendí todo y con eso me cambie a útiles de aseo y de primera necesidad. Entonces de esa forma nos vimos afectados porque todo ha subido, y están bajas las ventas, sumando a que hay muchas ferias de emprendedores, quienes también tiene poca venta".

Respecto a la ropa americana, agregó que "los fardos subieron demasiado porque yo compraba antes a 70 mil, pero ahora está a 120 mil pesos. Entonces la ropa está cara para el cliente y no siempre es de primera categoría".

En cuanto al sector de paquetería de la Feria Dominical, Marianela Tarifa comentó que hay poca venta. "Se ve que la gente está cuidando la plata o piden rebaja. Es que el alza del dólar afectó mucho, y estamos complicados porque los que hemos ahorrado podemos ofrecer un poco más de mercadería, pero hay gente complicada que no puede comprar mercadería y está con saldos, y eso nos preocupa".

Residencias coparon sus camas por alza de covid

E-mail Compartir

La Seremi de Salud (s), Marta Saavedra, informó que en la Región de Arica y Parinacota -con corte al 9 de julio de 2022 se han presentado: 178 casos nuevos (75 con síntomas, 88 asintomáticos y 15 reportados por laboratorio) de un total de 1.060 test de antígenos y 767 exámenes PCR, lo que corresponde a una positividad del 11,86%

En cuanto a los casos activos confirmados, se contabilizan 1.064 (tasa de incidencia de 412,9 por 100 mil habitantes).

A la fecha se contabilizan 61. 065 personas contagiadas con covid-19 , de los cuales 60.087 corresponden a la comuna de Arica, 432 a Putre, 18 a Camarones y 101 en General Lagos.

Asi mismo se registran 59.073 personas recuperadas, y 676 fallecidos confirmados.

Respecto a las residencias sanitarias, queda disponible 1 residencia (32 camas) en Arica, con una ocupación de 100% de la capacidad y sin camas disponibles por hoy (domingo).

Para acceder al beneficio, Fono TTA: 800 371 900.

Sobre la vacunación, a la fecha han llegado a la región 790.724 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 764.543 (incluye a menores de 18 años). De ellas 228.343 corresponden a primeras dosis (97%) y 229.582 a dosis únicas y segundas dosis (93,4%). En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha 192.509 (83,9%) y se han inoculado 114.109 cuartas dosis (59,3%).

El llamado es a seguir con las normas sanitarias.

Senador Insulza: Trabajaré con mi partido por la opción Apruebo

E-mail Compartir

El senador por la región de Arica y Parinacota, José Miguel Insulza, tras declaraciones emitidas el miércoles, salió al paso de las interpretaciones realizadas, donde afirmó, "en lo que estoy de acuerdo con el ex Presidente Ricardo Lagos, es que el proyecto es perfectible, lo he dicho en otros términos, pero es mi opinión".

Dicho lo anterior, la determinación tomada por el parlamentario se basa en un dilema que ya ha sido respondido, "El tema es si se trabaja con este proyecto, o se trabaja con la actual Constitución y yo he sido partidario muy claramente desde el principio por votar apruebo; los socialistas somos partidarios de votar a favor y yo voy a trabajar con mi partido por esta opción, pero también creo que los cambios y mejoras de la Nueva Constitución se deben hacer posteriormente y siempre en el entendido de que vamos a tener estos perfeccionamientos".

El legislador socialista enfatizó, respecto del mal llamado término apruebo para reformar. "Lo que se vota el 4 de septiembre es Apruebo o Rechazo y no hay cabida a otra opción, lo que pasa es que muchos esperamos, y somos bastante más socialistas los que nos pronunciamos así, que esto sea el inicio de una discusión constitucional más compleja y que habrá todavía muchos cambios qué hacer".

Consultado el senador Insulza sobre si cree que la oposición apoye las reformas que dicen hoy apoyar, dijo que, "de todo hay en la viña del señor, quizás unos si participen de los cambios que se necesitan, como otros se olviden inmediatamente después de conocido el resultado, yo tengo la esperanza que las fuerzas democráticas, incluyendo a la centro-derecha, estén disponibles para mejorar sustantivamente la Constitución".

"Yo espero que, si es necesario, y si realmente hay consenso y buena voluntad, alcancemos los quorum necesarios. La gente que vota apruebo y rechazo reconoce que esto tiene una cantidad de problemas que ojalá podamos corregir", finalizó.