Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Consultas respiratorias aumentaron en la región

La demanda se ha registrado en personas de 15 a 64 años en los Servicios de Urgencia.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Entre los meses de mayo y junio, se ha observado el aumento progresivo en consultas respiratorias atendidas en Servicios de Urgencias -Sapunar y Sar-. La demanda de estos, particularmente se ha previsto en usuarios de 15 a 64 años, los cuales en mayo obtuvieron una cifra que llegó a las 189 consultas, y junio rodeó las 255.

Desde la Dirección de Salud Municipal (DISAM), señalaron que "en virtud del aumento en la demanda de atención por causas respiratorias, adquiere mucha relevancia el refuerzo de las medidas preventivas tales como lavado de manos, al toser y estornudar taparse boca y nariz con antebrazo, ventilación de espacios, evitar aglomeraciones y cumplir con los esquemas de vacunación contra SARS-CoV- 2 e Influenza, según corresponda".

En el mes de mayo, las consultas respiratorias registraron un total de 1.244 entre grupos de -1 año a 65 años y más, en el Servicio de Atención Primaria de Urgencias, mientras que en el mismo mes pero en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución, se evidenciaron 1.968 consultas de los mismos grupos. Para el mes de junio, sin embargo, las consultas tuvieron un alza de 1.359 en Sapunar, y dentro del mismo mes, 2.170 consultas en SAR.

Por otro lado, el grupo etario de 15 a 64 años, han sido los que más se han acercado a los Servicios de Urgencias por tales consultas. Sin embargo, el número de estas en los otros grupos etarios, presenta oscilaciones, excepto en usuarios de 65 años y más, los cuales registran un alza evidente de atenciones específicamente en SAR. E.U Iris Véliz, que rodearon las 109 consultas en junio, de una cifra que en mayo rodeaba las 60.

Si hablamos de disminución las consultas de niños de 1 a 4 años, disminuyeron notoriamente entre los meses de mayo y junio en dicho establecimiento, una cifra de 597, que rodea los 476 actualmente, y que Sapunar de 372 en mayo bajaron a 322 en junio.

En cuanto a las atenciones de morbilidad por causa respiratoria realizadas en los Centros de Salud de Atención Primaria, durante los meses de mayo y junio, se proyectó un alza para el mes de junio. Las consultas entre las personas de 20 años y más, de 189 pasaron a 255 consultas. Otro grupo etario que subió sus índices de consultas lo es 65 años y más, que desde 47, subió a 87, con 40 consultas por sobre la anterior. Asimismo, el grupo de 15 a 19 años, también aumentó sus cifras, que desde 37, registraron 41 consultas.

Casos activos superan los 800 tras último informe

E-mail Compartir

Un nuevo informe regional por Covid-19, dispuesto por el Ministerio de Salud, indicó que la región de Arica y Parinacota, cruza nuevamente el aumento de los casos activos y positivos a lo largo de la región, principalmente en la comuna de Arica, en este comienzo del mes de julio.

Según la información entregada por el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, son 832 casos activos confirmados y una tasa de incidencia de 322,8% por cada 100mil habitantes, la cual Arica y Parinacota ha visto un panorama difícil tras el aumento consecutivo de los casos, triplicando los activos.

Son 206 los casos nuevos de la comuna de Arica, 106 con síntomas, 82 asintomáticos y 18 reportados por Laboratorio, de un total de 1.463 test de antígenos, y 637 exámenes de PCR, lo que corresponde a una positividad del 14,60%.

A la fecha, hay un total de 59.211 casos acumulados de personas contagiadas por Covid-19, las cuales 58.498 corresponden a la comuna de Arica, 432 a Putre, 180 a Camarones y 101 a General Lagos.

El total de personas fallecidas confirmadas son 675 a la fecha.

Personas en UCI-UTI son 20, las personas recuperadas son 57.465.

753.847 son las dosis administradas y se destaca 1 residencia Sanitaria en la comuna de Arica con ocupación del 73% de la capacidad, y 4 camas disponibles.

Hospital de Arica retomó la entrega de medicamentos a domicilio

E-mail Compartir

El subdirector de atención abierta y ambulatoria del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, doctor Javier Horta, confirmó que, desde el miércoles 29 de junio, se reanudó la entrega de medicamentos a personas usuarias de 70 y más años que están en control médico en el consultorio adosado de especialidades (CAE).

Esta medida, que podría prolongarse hasta el 30 de septiembre, comentó el personero, tiene como objetivo proteger a las personas mayores, durante este invierno, frente el aumento de circulación de virus de enfermedades respiratorias y para evitar aglomeraciones en las distintas salas de espera del hospital y mantener aforos reducidos.

La iniciativa incluye el trabajo en terreno de cuatro técnicos de enfermería de nivel superior (TENS), en dos turnos, que reparten, en promedio, 120 recetas médicas en los distintos barrios de la ciudad de Arica. Se estima que entre el 20 y 25 por ciento de las personas que retiran medicamentos en la farmacia del centro asistencial son personas mayores de 70 años.

El subdirector Horta comentó que los beneficiarios de esta medida recibirán sus fármacos luego de cada control presencial con médico especialista, por lo que podrán irse de inmediato a sus domicilios y no tendrán que acercarse a la ventanilla de farmacia. Asimismo, dijo que los pacientes que tienen retiros programados, ya que tienen recetas listas por 6 meses, ya no deben ir al hospital y tienen que esperar la entrega en sus casas.

Desde la farmacia de hospital, acotó, todas estas personas serán contactadas telefónicamente para avisarles de la fecha de los repartos. Por lo mismo, deben actualizar sus datos de contacto, con su clave única del Registro Civil, en la plataforma HJNC Virtual: https://www.hjnc.cl/hjncVirtual/inicio/