Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Autoridades evalúan factibilidad en tramos

E-mail Compartir

Consultada a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) sobre la factibilidad de concretar el proyecto de metro tren o tranvía para Arica, decidieron no referirse al tema.

Por otro lado, Pablo Maturana, seremi de Transportes y Telecomunicaciones comentó que la propuesta que hace el alcalde Gerardo Espíndola va en la línea de la política ferroviaria anunciada por el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública realizada hace algunos días.

"Producto de dicho anuncio, nos hemos reunido con la Seremi de Obras Públicas y el delegado presidencial regional para evaluar la factibilidad en algunos tramos en distintos puntos de la región".

El representante de la cartera de Tranporte y Telecomunicaciones expresó que todo aquello que permita abrir la posibilidad de generar conectividad entre los habitantes de las comunas de Arica y Parinacota es bienvenido.

"Así que sí, estamos efectivamente en el proceso de evaluación de esta y otras medidas que nos permitan finalmente mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. En los próximos días convocaremos a distintos actores para trabajar una hoja de ruta en este tema", puntualizó.

Municipio trabaja propuesta de tren que recorra Arica

Espíndola mandató a un equipo diverso para recoger los insumos necesarios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un servicio férreo de pasajeros que una la ciudad de centro a norte, hasta Villa Frontera y luego Poconchile, es la propuesta del alcalde de Arica, Gerardo Espíndola. Para ello, armó una comisión interna dentro del municipio, para el levantamiento de insumos que permitan materializar este nuevo medio de transporte público.

"En Arica tenemos las vías férreas operativas, hoy contamos con la voluntad del Presidente Gabriel Boric de impulsar los trenes y existe la necesidad urgente de una comunidad que requiere un transporte público que llegue a todos los territorios", explicó Espíndola, quien agregó que "ahora solo falta la acción de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para activar un metro tren, un tranvía o lo que sea posible para descongestionar nuestra ciudad".

La autoridad señaló que, lamentablemente, las inversiones de EFE para Arica solo se concentran en mantener las vías por cumplir con el tratado con Bolivia, "pero no en activar el tren y los beneficios que ello traería para la ciudad y el altiplano". No obstante, dijo, que el año pasado EFE anunció una inversión de más de 5 mil millones de pesos para el tren Arica - La Paz, lo cual incluía un servicio de transporte público permanente para la ciudad y el Valle de Lluta, con un tren suburbano; por tanto, hoy es el momento de concretarlo.

"Las líneas del tren hoy son una cicatriz que cruza gran parte de la ciudad, sin ningún otro uso que un tratado; por ello, es la oportunidad histórica de transformar estos rieles en canales de movilidad sostenible y complementar así, el servicio de transporte público en una ciudad como la nuestra, que está atestada de vehículos", explicó.

Para ello, mandató a las unidades de Planificación y Movilidad, para que lideren un equipo multidisciplinario, que recoja los insumos desde lo rural y comunitario, hasta los aspectos técnicos del desplazamiento en la ciudad.

Por último, indicó que esta iniciativa se viene conversando desde su primera gestión, tras una propuesta que realizó la ex concejala Miriam Arenas, en la que planteaba la posibilidad de un tren urbano de transporte público. A ello, se suma, que el alcalde ya ha sostenido conversaciones con autoridades locales de Obras Públicas y Transporte.

Seremi informó 46 nuevos casos de covid-19 en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota, se registraron 46 nuevos casos de covid-19, de los cuales, 21 presentaron síntomas, 24 resultaron asintomáticos y uno fue reportado por laboratorio.

A la fecha se totalizan 56.975 personas contagiadas. 56.267 corresponden a la comuna de Arica, 429 a Putre, 179 a Camarones y 100 a General Lagos. Los fallecidos son 673 y los recuperados, 55.803.

De un total de 775 test de antígenos y 472 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 5,51%. Los casos activos son 271 y la tasa de incidencia de 105,2 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria en Arica, con una ocupación de 38% de la capacidad, con 13 camas disponibles de un total de 23. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto al proceso de vacunación, la autoridad sanitaria informó que a la fecha han llegado a la región 749.874 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 732.270. De ellas, 227.397 corresponden a primeras dosis (96,7%), y 228.375 a dosis únicas y segundas dosis (92,9%).

En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado un total de 185.798 vacunas (81,4%) y se han inoculado 90.700 personas con cuartas dosis (48,8%).

"Destaca una residencia sanitaria en Arica, con una ocupación del 39% de la capacidad".

Seremi de Salud.