Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

2.500 multas a conductores por las malas prácticas

Diversos operativos de fiscalización se realizan en los sectores con alta congestión vehicular en base a los acuerdos de la mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

La seremi de Transportes en conjunto con la Municipalidad de Arica, y Carabineros crearon la Mesa de Ordenamiento del Tránsito en la Ciudad de Arica, como una de las primeras acciones para evitar las altas congestiones vehiculares de los sectores más concurridos de la comuna.

Las tres instituciones que lideran la mesa, estimaron una cifra cercana a las 2.500 multas por infracciones de diversos conductores que se estacionan en lugares no permitidos, bloquean el paso, y además, generan congestión vehicular.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Arica, Pablo Maturana, se refirió a las medidas del operativo, señalando que "continuamos con los operativos en el centro de la ciudad. Sabemos que este tipo de medidas no son populares, pero de a poco los conductores han tomado conciencia de que no pueden estacionar en cualquier parte, sumando el agradecimiento de conductores, vecinos y comerciantes del sector".

La mesa que lidera y coordina desde la Secretaría Ministerial, a través de la Unidad de Fiscalización ha trabajado de forma continua, ininterrumpida y con operativos diarios.

Tras el trabajo vial implementado, se han observados cambios de conductas de los conductores, así lo indicó el seremi de Transportes, diciendo que "en estas semanas ya visualizamos algunos cambios de conducta, por ejemplo, en la calle 18 de septiembre cada vez se ven menos vehículos estacionados. Sobre todo, a horarios de alta congestión".

Con "Educación Vial" diversos colegios, liceos y jardines coordinan actividades con el trabajo colaborativo entre la Municipalidad a través del programa de Movilidad, la Seremi de Transportes a través de CONASET, y Carabineros con la SIAT.

En estas actividades, se utiliza una alfombra vial proporcionada por el programa de Movilidad, la cual recrea vías de la ciudad, y ayuda de forma práctica a explicar lo que se encuentra permitido y prohibido para la circulación con ciclos, peatones, y conductores.

La autoridad de Transportes, comentó que "la idea es que en el futuro, esos chicos que sean primero conductores de ciclos y posteriormente pueden serlo de vehículos motorizados vengan con una actitud y conciencia distinta".

Convencionales difunden borrador el fin de semana

E-mail Compartir

Con el propósito de informar a la comunidad en miras al plebiscito de salida que se desarrollará el próximo 4 de septiembre, convencionales de la región y del país organizan actividades en la ciudad de Arica. Mientras se desarrollan estos encuentros, los demás convencionales siguen trabajando en las comisiones de Armonización, la cual redujo a 372 los artículos de la propuesta de Nueva Constitución, y la de Transitorias, que dentro de sus propuestas ya fueron aprobados 20 artículos por el pleno de la Convención Constitucional.

El jueves, el equipo del convencional de Arica y Parinacota, Jorge Abarca realizó una charla a estudiantes de Arica College, mientras que Carolina Videla, también de la región, se trasladó hasta Cuya para dialogar con mujeres de la comuna de Camarones en la mañana y en la tarde con trabajadores en la CUT.

El viernes, Carolina Videla entregó el borrador a la rectora de la Universidad Santo Tomás.

Este sábado a las 10:30, Carolina Videla realiza un diálogo con la comunidad afrodescendiente en la Oficina del Adulto Mayor, Ocam, ubicada en Capitán Ávalos 2449. A las 11:00 horas, Yarela Gómez, convencional de Aysén participará en un Encuentro por el Agua y el Medio Ambiente en la playa Chinchorro, frente a la escuela de surf Akua Arica. A las 16:00 horas el equipo del convencional Jorge Abarca, realizará una capacitación interna, virtual, para facilitadores jurídicos. A las 17:00 horas el convencional por escaños reservados del pueblo quechua, Wilfredo Bacián, hará un tinku constituyente con el pueblo Quechua y Aymara de Arica en Casa Crispieri, ubicada en Yungay 216. A las 17:00 horas la convencional de Aysén hará un encuentro con personas mayores en el Centro de Madres Santa Mónica, ubicado en Gallo 855 y a las 20:00 con docentes en el ex cine Colón. Este lunes a las 20:30 horas a través de Facebook Live el convencional de escaños reservados del pueblo Aymara, Luis Jiménez Cáceres explicará las normas sobre Estado Regional junto a la convencional Elisa Giustinianovic.