Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Avanzan trabajos de conectividad en ruta 11CH

Seremi detalló el avance de las obras, las que están a cargo de la Dirección de Vialidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Seremi de Obras Públicas confirmó que a toda máquina avanzan los trabajos de conectividad que ejecuta la Dirección de Vialidad del MOP en las principales rutas regionales y especialmente en la 11CH que conecta a los pueblos de la provincia de Parinacota y también a Bolivia.

"En el sector de la ruta internacional se enfocan las principales obras concentradas entre los kilómetros 70 al 100, donde se desarrollan tres proyectos para modernizar esa vía internacional", dijo la seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera.

La autoridad señaló que, "estamos ejecutando varios proyectos en la ruta 11CH, que buscan dar mejor conectividad hacia los pueblos de la provincia de Parinacota, aportando al desarrollo económico de las familias de los pueblos originarios y tribales que viven en las zonas más alejadas de Arica".

Proyectos

Detalló que uno de los proyectos se ubica entre los kilómetros 70 al 76 sector El Águila - Cardones, donde además de construir dos puentes, se está modernizando la ruta con doble vía y pistas de emergencia. Más arriba, entre el kilómetro 77 al 88, se están terminando los trabajos de reposición de pavimentos, finalizando a fin de mes con el pintado e instalación de barreras de contención. Seguidamente, entre el kilómetro 88 al 100, sector Cardones - Zapahuira, las obras presentan un avance de un 23 %.

"En este sector nos hemos coordinado con la empresa para mitigar los desvíos y ocasionar el mínimo de inconvenientes, por lo que ya se liberó el desvío más extenso y hoy se puede circular por la vía asfaltada", especificó Aguilera.

La seremi resaltó además, que para todas las obras se están realizando las reuniones de Participación Ciudadana, para informar el desarrollo de los trabajos, los cortes y desvíos que tengan considerados, junto con reunirse con vecinos y dirigentes para responder a sus inquietudes.

11CH es una de las rutas que presenta trabajos de conectividad, en los kilómetros 70 al 100.

55 nuevos contagios y activos no bajan de 200

E-mail Compartir

La seremi de Salud (s), Dominique Parker, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 55 nuevos casos de acuerdo al último reporte entregado por el Ministerio de Salud. De estos casos, 21 presentaron síntomas, 31 resultaron asintomáticos y tres fueron reportados por laboratorio.

A la fecha, 56.696 personas han sido contagiadas. 55.990 corresponden a la comuna de Arica, 427 a Putre, 179 a Camarones y 100 a General Lagos. Los fallecidos ascienden a 673 y los recuperados a 55.583 personas.

De un total de 796 test de antígenos y 835 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 3,83%. Los casos activos son 215 y la tasa de incidencia de 83,4 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria en Arica, con una ocupación de 67% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto al proceso de vacunación, la autoridad sanitaria informó que a la fecha han llegado a la región 749.874 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 727.454. De ellas, 227.280 corresponden a primeras dosis (96,6%), y 228.251 a dosis únicas y segundas dosis (92,8%). En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 184.819 (81%) y se han inoculado 87.104 personas con cuartas dosis (47,1%).

Más de 808 millones de pesos para el mejoramiento del Barrio Loa

E-mail Compartir

Lacomunidad de Barrio Loa suscribió el contrato de barrio, documento que simboliza y da cuenta del compromiso asumido con los vecinos para la recuperación integral de su sector, mediante obras físicas y sociales, a través del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu, ejecutado junto al municipio y la comunidad.

El Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Loa, representado por su presidente, Juan Díaz, manifestó que "por muchos años soñamos con un mejor barrio, con mejores espacios para compartir con los vecinos y sabemos que con el Quiero Mi Barrio, comenzaremos a lograrlo".

La seremi del Minvu, Gladys Acuña, expresó que "priorizaremos los programas de regeneración, uno de ellos es el Quiero Mi Barrio, que se construye desde, para y con los vecinos y vecinas. Con este programa venimos a saldar una deuda con la comunidad del Barrio Loa y esperamos estar a la altura de lo que la comunidad espera".

Por su parte, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, dijo que, "esta es una población que ha tenido muy poca intervención del Estado, pero es un territorio que tiene algo muy interesante, una comunidad participativa y eso es lo que hay que potenciar".

El territorio contará con un marco presupuestario superior a los 808 millones de pesos para desarrollar iniciativas sociales y urbanas, priorizadas por la comunidad.

"Por muchos años soñamos con un mejor barrio, con mejores espacios para compartir con los vecinos..."

Juan Díaz, presidente Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Loa.