Contratistas del Sector El Alto piden que se les pague la deuda
Los afectados señalan que trabajan para Pacal, inmobiliaria que les adeudaría pagos, que les impiden pagar sueldos y seguir con las obras.
Juan Choque es el vocero de los contratistas, que piden a la inmobiliaria Pacal, el pago de sus trabajos. Los cuales se desempeñan en los conjuntos habitacionales de Serviu ubicados en el sector El Alto.
"En noviembre de 2021 empezaron con retrasos en los pagos y nosotros seguíamos trabajando en la obras. Somos 10 contratistas y más proveedores, pero son alrededor de 500 los trabajadores afectados solo del sector El Alto. Y lo que más nos esta costando, es que algunos no tienen pagada la imposiciones, porque los contratistas ya no tienen dineros. Hasta finiquitos no hemos podido pagar, además ellos nos hicieron factorizar las facturas y nos están tirando a Dicom, y eso nos afecta para tener nuevos contratos", dijo Choque.
Frente al tema, Rubén Coroseo, gerente comercial de la Constructora Pacal S.A. informó que "los dineros que Serviu ha pagado están todos invertidos en las obras, pero Serviu ala fecha no ha pagado los sobre costos aprobado por el Ministerio. Tampoco ha cursado los estados de pago por avances de obras y esto sumado a todos los sobre costos que ha debido asumir la empresa por el covid. Por lo tanto, los pagos de los contratistas se harán efectivos una vez que Serviu nos libere el pago adeudado".
Según Pacal, los Conjuntos Habitacionales son Oasis de Yatiri que tiene un 78,9% de avance, Oasis de Tankara un 81,3% y Vientos de Timtaya 73,5%.
"El retraso es producto de la pandemia, ya que la licitación de estos proyectos fue adjudicada antes de Covid 19, y la obra se ha llevado a cabo 100% durante este periodo de pandemia. Es de público conocimiento que los plazos de construcción de este periodo se han extendido, la obra se ha visto enfrentada a diversas restricciones de operación por parte de la autoridad, paralizaciones, toques de queda, horarios restringidos, protocolos Covid, etc. y también ha debido, la escasez de materiales, los quiebres de stocks, ausencias por contagios y contactos estrechos y escasez de mano de obra, todo lo anterior ha impactado fuertemente en los plazos, pero sobre todo en los costos de construcción".
Coroseo recalcó que los proyectos DS49 que Constructora Pacal tiene en Arica, son 4, de los cuales: Terramar está terminado y entregado, quedando solo Timtaya, Yatiri y Tankara.
"Para terminar la obra se requiere que Serviu pague los montos pendientes y disponga de los recursos adicionales al proyecto. La administración saliente de Serviu no ha tenido una actitud constructiva para sacar adelante los proyectos teniendo en cuentalo que ha significado la pandemia".
Desde Serviu explicaron que se reunieron con los comités que forman parte de los futuros conjuntos habitacionales financiados a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda: Oasis de Yatiri (137 viviendas), Vientos de Timtaya (330 viviendas) y Oasis de Tankara (150 viviendas),quetienen 71,76%, 65,78% y 70.68% de avance respectivamente. Finalmente los contratistas anunciaron que se tomarán las obras en caso de no tener una respuesta en 15 días. Asimismo señalaron que seguirán buscando el diálogo.