Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Alza en las últimas semanas promedia 36 casos nuevos diarios

Seremi explicó que esto se debe al comportamiento cíclico de la pandemia, y llamó a continuar con el autocuidado.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un sostenido aumento de casos de covid-19 ha presentado la Región de Arica y Parinacota durante los últimos 14 días, que del 16 al 31 de mayo pasó de 55.793 a 56.297 casos acumulados totales, promediando unos 36 casos nuevos diarios.

Pese a que las cifras pueden parecer preocupantes, aún se mantiene muy por debajo de la media nacional, que actualmente tiene una tasa de incidencia de casos activos de 147,4 por 100 mil habitantes, mientras que la región bordea los 62 casos.

Según explicó el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, esto se debe a que el comportamiento de la pandemia es cíclico, presentando alzas de contagios cada cierto tiempo. "Es por eso que se torna fundamental mantener el esquema de vacunación al día y reforzar siempre las medidas de autocuidado. Eso nos permitirá mantener controlada esta pandemia que aún está presente entre nosotros", dijo.

La autoridad sanitaria especificó que, si bien, se han identificado algunos brotes en establecimientos educacionales y lugares de trabajo, "la presencia del SARS-CoV-2 está en todos lados y es responsabilidad de cada uno protegernos, más ahora que las temperaturas han bajado y se avecina el invierno, con una mayor circulación de enfermedades virales, por lo que el uso de la mascarilla sigue siendo fundamental", concluyó.

62 casos activos por 100 mil habitantes es la tasa de incidencia de la región.

56 mil 297 es el número total de contagios acumulados en Arica y Parinacota.

Reporte regional: 17 contagios

E-mail Compartir

Según el último reporte de covid-19 informado por el Ministerio de Salud, se registraron 17 nuevos contagios en la región, de los cuales 9 presentaron síntomas y ocho resultaron asintomáticos. Desde que se inició la pandemia, 56.297 personas se han contagiado; 55.592 corresponden a la comuna de Arica, 427 a Putre, 178 a Camarones y 100 a General Lagos. De un total de 463 test de antígenos y 320 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 2,50%. Se mantienen 672 fallecidos confirmados totales, 160 casos activos y 55.244 personas recuperadas. Destaca una residencia sanitaria, con una ocupación de 26%.

Hoy se comienzan a bloquear los pase de movilidad de rezagados

El documento podrá habilitarse dentro de 24 y 48 horas después de inmunizarse
E-mail Compartir

A partir de hoy, se comenzará a bloquear el pase de movilidad para las personas que no tengan su esquema de vacunación contra Covid-19 al día. La Seremi de Salud de Arica informó que aún quedan 25 mil personas rezagadas con dosis de refuerzo y cuarta dosis, por lo que hicieron el llamado a ponerse al día con las vacunas, para evitar el bloqueo del pase de movilidad.

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, indicó que "Durante las últimas dos semanas se inocularon 32 mil personas, lo que nunca había pasado, especialmente para administrarse la cuarta dosis, que llegó a 15 mil personas durante 7 días". Este hecho se evidenció, tras la demanda explosiva de personas acudiendo a los distintos vacunatorios de la región. Es por esto que, el sector de Salud dispuso de nuevos puntos y extensión horaria.

Nuevos puntos

Los Centros de Salud Familiar Eugenio Petruccelli, Iris Véliz, Remigio Sapunar, Victor Bertín Soto y la Posta Rural de San Miguel, vacunarán desde las 09:00hrs. hasta las 19.30hrs. También estará Fortín Sotomayor y Epicentro II Villa Pedro Lagos, desde las 09:00hrs. hasta las 16:00hrs. y Mall Plaza de Arica, a partir de las 10:00hrs. hasta las 17:30hrs.

Además, está el nuevo punto de la Plaza Ciudadana del Hospital desde 09:00hrs. hasta 16:00hrs. y la jornada extraordinaria en la Delegación Presidencial hasta el día viernes 3 de junio, desde las 10:00hrs. hasta las 13:00hrs.

El seremi de Gobierno, Nicolás González, relevó que se hayan implementado nuevos puntos de vacunación con extensión horaria, agregando que "el llamado es a continuar acudiendo a los lugares habilitados para ambas campañas de vacunación, porque más allá del bloqueo del pase de movilidad, lo importante es que estemos protegidos para enfrentar el invierno".