Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Baja de público preocupa a locatarios del Barrio Bolognesi

Pubs y restaurantes del sector han sufrido notorio decenso en la clientela.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Lo que antes de la pandemia era un paseo peatonal lleno de vida nocturna, con locales llenos desde tempranas horas de la noche, contrasta hoy con un barrio con poco público y varias mesas vacías en cada uno de los pubs que conforman el sector de Bolognesi.

Pamela Urzúña, trabajadora en uno de los locales del paseo lo confirma. "Esto cambió mucho con la pandemia. La gente se acostumbró a salir más temprano o simplemente, a no venir hasta el centro, así que hemos tenido que adaptarnos a esta nueva realidad. Es triste, porque Bolognesi era un barrio lleno de vida, de gente".

Daniel, mesero de otro de los pubs que se ubican en el sector, señaló que la sensación de inseguridad puede ser uno de los factores que inciden en el menor movimiento de público. "Las personas piensan que el centro está peligroso, y como ahora todo cierra más temprano y hay poca locomoción, aumenta la sensación de inseguridad. Esto preocupa a los dueños de los locales, quienes claramente, han visto bajas en las ventas", dijo.

Esperan apoyo

Maricel Ibarra es tesorera del Barrio Bolognesi, espacio conformado por los distintos negocios que dan vida al lugar, agrupándose no solo locales gastronómicos, sino de todo tipo. Para ella, efectivamente, hay una disminución en la clientela que actualmente asiste a los locales, la que se nota mayormente, los días de semana, para repuntar en parte, durante el fin de semana.

"Personalmente, opté por no abrir los lunes. Los martes y miércoles atendemos de cinco a siete mesas, los jueves un poco más, los viernes y sábado tampoco se llena como antes. Por más que hemos tratado de arreglar el barrio, que se vea más luminoso, la situación no cambia", contó.

A su juicio, esto puede deberse a varios factores, tales como la escasez de locomoción colectiva por las noches, la falta de seguridad y la cantidad de personas en situación de calle que deambulan por el centro, temas que han abordado en diversas reuniones.

"Llevamos mucho tiempo con fiscalizaciones, pero no con resguardo ante posibles hechos delictuales y claro que es algo que nos preocupa, porque no sabemos si la baja de público se debe a factores económicos de las personas o tiene que ver con nosotros mismos. Es un tema complejo que hemos abordado como directiva de barrio, y haciendo varias cosas para que el barrio mejore", puntualizó.

42 contagios y casos activos ascienden a 163

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 42 nuevos casos de covid-19, de los cuales 23presentaron síntomas, 12 resultaron asintomáticos y siete fueron reportados por laboratorio.

Desde que se inició la pandemia a la fecha, han habido 55.973 personas contagiadas. 55.271 corresponden a la comuna de Arica, 417 a Putre, 178 a Camarones y 100 a General Lagos. Los fallecidos confirmados a la fecha son 672 y los recuperados, 54.922.

De un total de 538 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 3,53%. Los casos activos con 163 y la tasa de incidencia de 63,3 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 83% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto al proceso de vacunación, la autoridad sanitaria señaló que a la fecha han llegado a la región 719.014 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 689.827 (incluye a menores de 18 años). De ellas 226.370 corresponden a primeras dosis (96,2%), y 227.255 a dosis únicas y segundas dosis (92,4%). En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 176.757 (77,8%) y se han inoculado 59.445 personas con cuartas dosis (33,6%).

Concejales participaron de encuentro con la Asociación de Municipalidades

E-mail Compartir

Concejales de toda la región intercambiaron ideas con la Asociación de Municipalidades de Chile, organismo que visitó Arica para mostrar la labor que realiza su Unidad de Estudio y entregar conocimientos a los ediles para aplicar eficientemente su rol fiscalizador.

Patricio Olguín, director de la Unidad de Estudios de la Asociación de Municipalidades de Chile, explicó que "para nosotros, lo más enriquecedor es tener la opinión de los concejales porque es la gente que está trabajando en terreno. Creo que eso nos enriquece más aún y, especialmente, nos da ideas a la Unidad de Estudios sobre qué cosas tenemos que hacer. Creemos que, trabajando de forma mancomunada, podemos lograr grandes objetivos y hacer que la vida de las comunidades mejore".

La asociación realiza consultas periódicas a lo largo de Chile, para conocer la opinión de las comunas en temas tan diversos como la crisis hídrica, el retorno a clases y la nueva institucionalidad de la Onemi. Dichos datos son recopilados y entregados al parlamento, para que las leyes futuras contengan dentro de sus espíritus la postura de todos los territorios.

El concejal Cristián Rodríguez expresó que "valoramos la presencia de la Asociación Chilena de Municipalidades, que permite esclarecer los procedimientos legales y las competencias desde el punto de vista jurídico que tienen los y las concejalas".

"Creemos que, trabajando de forma mancomunada, podemos lograr grandes objetivos..."

Patricio Olguín, Asociación de Municipalidades de Chile.