Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

WhatsApp trabaja en función para salir "silenciosamente" de grupos

La novedad se encuentra en desarrollo en la beta de la versión de escritorio. Con ésta, sólo los administradores se enterarán cuando alguien los abandone.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Hay grupos de WhatsApp de los que dan unas ganas enormes de arrancar. Sin embargo, a veces el miedo al qué dirán o a herir los sentimientos de otras personas hacen que algunos se sientan obligados a permanecer eternamente en estos chats.

Y es que cuando una persona abandona un grupo de este sistema de mensajería, todos los integrantes del mismo se enteran debido a la notificación que inmediatamente aparece.

Afortunadamente para algunos, Meta, la compañía responsable de la aplicación, ha estado trabajando en el desarrollo de una función que permitirá salir silenciosamente de estos grupos, es decir, sin que lo sepan todos.

El sitio web especializado en WhatsApp, WABetaInfo, compartió una captura de pantalla a fin de explicar cómo funcionarán estas "salidas silenciosas".

La imagen explica que, una vez que se lance esta nueva función, los usuarios que activen la "salida silenciosa"tendrán el privilegio de que el mensaje que inmediatamente aparece en el chat cuando abandonan un grupo, sólo sea visto por los administradores del mismo.

Según Meta, la razón para dejar que los administradores sigan viendo si alguien abandonó sus grupos es que éstos "siempre tienen que recibir notificaciones sobre lo que sucede en sus grupos".

¿para cuándo?

La opción de "salidas silenciosas" de los grupos de WhatsApp se encuentra actualmente en desarrollo en la beta de WhatsApp Desktop y pronto debutaría en la beta para iOS y Android, aunque no hay fechas concretas aún.

Desarrollan nanorrobots para tratar infecciones bacterianas

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (España) desarrollaron nanorrobots autónomos y con actividad antimicrobiana capaces de atacar a las bacterias en el sitio de infección. La nueva tecnología, probada en ratones, es eficaz al tratar infecciones bacterianas de forma controlada y localizada y, según los investigadores, en un futuro podría ayudar a combatir las infecciones que cada año causan millones de muertes, una cifra al alza debido a las resistencias a los antibióticos.

Esta situación sanitaria se debe, en gran parte, al amplio e inespecífico espectro de acción de los antibióticos actuales, y a la falta de métodos eficientes de administración que liberen el antibiótico solamente en el sitio de la infección y no de forma sistémica, lo que provoca la aparición de bacterias resistentes.

Frente a esto, los científicos crearon micro y nanorrobots capaces de llevar, de forma autónoma, péptidos (pequeñas proteínas) bactericidas al sitio de infección.

Los micro y nanomotores desarrollados en el trabajo publicado en la revista ACS Nano, se basan en sílice porosa y se impulsan de forma autónoma por una reacción química, la catálisis de la enzima ureasa, que utiliza la urea como combustible biocompatible.

Los robots están recubiertos con péptidos antimicrobianos que tienen una fuerte acción antibiótica. Uno de ellos es un péptido natural y el otro es sintético, derivado del veneno de la avispa. Ambos ejercen su función bactericida desestabilizando la membrana celular de las bacterias, su envoltorio protector.

Reducen cepas de bacterias ligadas al acné

E-mail Compartir

Investigadores del grupo de Biología Sintética Traslacional de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) -de Barcelona-, de la empresa S-Biomedic y de la Universidad de Lund (Suecia) lograron manipular el microbioma de la piel y usar virus bacteriófagos para reducir las cepas de las bacterias que causan el acné.

La investigación demostró que mediante una terapia con bacteriófagos es posible modular la composición de las cepas de las bacterias que causan el acné a lo largo del tiempo, sin afectar las bacterias de la piel que tienen características beneficiosas.

Unos de los investigadores explicó que el microbioma de la piel está formado por múltiples organismos como bacterias, virus y hongos que viven en equilibrio y, algunas enfermedades de la piel, como el acné vulgar, se asocian con sus alteraciones.

La bacteria Cutibacterium acnes (C. acnes) es la más abundante en la piel humana y existen diferentes cepas de la misma, algunas predominan en la piel sana y otras se asocian al acné, que es una enfermedad multifactorial.

"En la piel sana existe un equilibrio y en el acné hay un cambio en la abundancia de ciertas cepas, lo que produce un desequilibrio llamado disbiosis", dijo Marc Güell, líder de la investigación.

Por eso, usar tratamientos antibióticos no es óptimo, ya que suelen matar a las diferentes cepas de C. acnés e incluso a otras bacterias, y alteran el equilibrio de la piel.

Los investigadores probaron una nueva aproximación que consiste en manipular el microbioma para conseguir una potencial estrategia terapéutica para el acné sin afectar a su equilibrio.

Esta estrategia se ha basado en uno de los organismos que se encuentran en el microbioma de la piel, los bacteriófagos, virus que infectan a las bacterias y que pueden contribuir a regularlas.

"Hemos demostrado que, mediante la terapia con bacteriófagos, es posible modular la composición de las cepas de C. acnés a lo largo del tiempo. Podemos reducir las cepas asociadas con acné sin afectar a las que tienen características beneficiosas", resumió Güell.