Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Chile Vamos se desmarca de la acusación contra ministra Siches

Diputados criticaron gestión de la jefa de gabinete pero también el libelo que promueve el partido Republicano. "Tenemos que ser serios", dijo Undurraga.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Los parlamentarios de Chile Vamos anunciaron que no patrocinarán la acusación constitucional del partido Republicano contra la ministra del Interior, Izkia Siches, por su presunta "inacción" en contra de la delincuencia y en la Macrozona Sur. El bloque opositor indicó que no comparten "el momento ni la forma" de hacerlo.

"Encontramos que la ministra del Interior lo ha hecho mal, no está preparada para el cargo, no ha combatido la delincuencia con fuerza ni ha desplegado las señales concretas, pero a esos problemas la acusación constitucional no contribuye en nada", declaró el jefe de la bancada UDI, diputado Jorge Alessandri.

"Nosotros condenamos todas las inacciones que ha hecho este Gobierno, pero no vamos a avalar una pésima acción política por parte de una partido de derecha. Es un error político y una torpeza política. Tenemos que ser serios y acostumbrar a esta Parlamento a actuar de forma seria", añadió su par de Evópoli, Francisco Undurraga.

La decisión fue criticada desde el partido Republicano, donde respondieron que ellos actúan con "valentía y consecuencia respecto a lo que comentamos en los pasillos y lo que hay que hacer".

Uno de sus diputados, Johannes Kayser, llamó a La Moneda "a colocar a una persona más idónea para el cargo (...) Ha dado mucho jugo y ya es hora de que el Presidente la cambie".

Temprano, la ministra Siches en Mega criticó que se hiciera el anuncio de acusación, pero sin señalar "claramente cuáles son las infracciones que he cometido". "A la ciudadanía no le importan las peleas políticas. Le importa hacernos cargo de la seguridad, y es en lo que hemos estado trabajando", añadió.

El senador DC Matías Walker alabó la decisión de Chile Vamos y recordó que cuando en el gobierno anterior "algunos nos atrevimos a votar en contra acusaciones sin ningún fundamento fuimos acusados de traidores, objeto de funas y cancelaciones por cuenta de algunos coleguitas de la actual coalición oficialista".

Bachelet y nueva Constitución: "Espero que se apruebe"

E-mail Compartir

La exPresidenta Michelle Bachelet entregó su respaldo al borrador de Constitución, que cuenta con 499 artículos y que ahora se encuentra en la fase de Armonización y creación de Normas Transitorias, si es que se aprueba en el Plebiscito de Salida que se celebrará el 4 de septiembre.

"Espero que se apruebe. Creo que debería aprobarse", dijo a Bloomberg la actual Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU. "Es ofrecer un nuevo contrato social", agregó, añadiendo que, a su juicio, ofrecerá una oportunidad para solucionar algunos de los más importantes problemas y desafíos del país, como la representación de las regiones y los pueblos indígenas y el respeto de los derechos humanos bajo los estándares internacionales.

Intento previo

Bachelet impulsó un proceso constituyente en su segundo Gobierno, en el que participaron 400 mil personas en todo el país, pero que se vio frustrado por falta de apoyo dentro de su coalición y sobre todo en la oposición.

Esta semana comenzaron a trabajar en el norte las comisiones de Armonización, Preámbulo y Normas Transitorias. A esta última ayer el Senado le envió un oficio, considerando que el borrador elimina esta instancia y la reemplaza por una Cámara de las Regiones.

El documento remitido se refiere a que la mitad de los senadores actuales se encuentran en la mitad de su periodo y la otra mitad iniciaron su período en marzo y lo concluyen en 2029.

A juicio del Senado, "este aspecto resulta fundamental para la fase transitoria de la eventual implementación del nuevo sistema, porque el respeto de la voluntad popular constituye la base de toda convivencia democrática".

Un niño murió atropellado en medio de pelea de choferes

E-mail Compartir

Un niño de 13 años murió en la noche del martes, luego que fuera atropellado en la esquina de avenida Matta con Santa Rosa. De acuerdo a testigos, el menor cruzó la arteria cuando tenía el semáforo a su favor, algo que no respetó un automovilista que se dirigía hacia el oriente y que habría vulnerado la luz roja. Carabineros informaron que se investiga una denuncia que indica que el chofer iba discutiendo con un colectivero. De acuerdo a quienes presenciaron el hecho, el causante del siniestro habría intentado escaparse, algo que unos transeúntes impidieron. El sospechoso fue detenido y ayer estaba a la espera de su formalización por eventual cuasidelito de homicidio.

Marcela Cartagena será la fiscal preferente para investigar robos de madera en la Macrozona Sur

E-mail Compartir

El jefe del Ministerio Público, Jorge Abbott, designó a la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, como fiscal preferente para investigar los delitos de robo de madera en la Macrozona Sur, un ilícito que estaría detrás de los hechos de violencia que han afectado a esa parte del país. El anuncio se hizo horas después de que comenzara a regir el estado de excepción en cuatro provincias del Biobío y de La Araucanía, donde habrá patrullaje militar en las rutas. El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, dijo que la decisión del Gobierno de reponer la medida se adoptó "sobre la base de aspectos técnicos y que, obviamente, contribuyen a mejorar las condiciones de seguridad en la zona". Añadió que tenemos ya una experiencia de trabajo en conjunto a las FF.AA.".