Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Chironta estará listo en segundo semestre de 2022

Consejeros regionales constataron en terreno los avances de la magna obra.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Entre los meses de septiembre y octubre del presente año, debieran estar terminadas las obras del Embalse de Chironta, aseguró el Inspector Fiscal, Luis Becerra, ante una comitiva de consejeros regionales que visitó las instalaciones, afirmando que estas experimentan un 94 % de avance "las que han abarcado 3 periodos presidenciales, con 5 años de contrato (…), es como el horizonte para terminar el contrato, y partir con la operación del embalse en el invierno altiplánico que se viene".

Los consejeros regionales de la Comisión de Infraestructura, fueron encabezados por su presidente, Gary Tapia, junto a Ximena Valcarce, Denisse Morales, Romina Cifuentes, Lorena Ventura, Leonardo Borquez, David Zapata, Lucio Condori, Iván Paredes, Daniel Linares y Alejandro Díaz.

Reacciones

"Para mi estar en esta instancia es de una gran emoción, ya que me tocó votar este proyecto, estar presente en la primera tronadura con la exPresidenta Michelle Bachelet, en donde se dio el vamos de este gran proyecto que era un sueño para todas y todos (…), y luego volvimos cuando se estaban concretando las primeras construcciones de caminos de acceso y túneles de evacuación", recordó Tapia.

"Creo que es la cuarta visita a estas, y nos sorprendemos por la forma en que se ha ido materializando, e integrando espacios aledaños, y el macizo trabajo del MOP, que nos va a dejar este legado impresionante", destacó la consejera Ximena Valcarce.

"Estuvimos en los inicios de esta, y ya vemos está en su etapa final, que esperamos resuelva problemas del sector agrícola, en especial en el abastecimiento a muchos sectores, por lo que contento por lo que ello implicará", agregó Zapata.

"Es impresionante el avance que ha tenido este proyecto, anhelo de los habitantes y agricultores del valle de Lluta, y nos han informado respecto a los meses en que debieran culminar las faenas", destacó Condori.

"Debemos recordar que se origina con el Plan Especial de Zonas Extremas, y si no hubiese sido por este plan de apalancamiento, no estaríamos presenciando esto, que indudablemente contribuirá de mejor manera para la utilización del caudal de este rio", concluyó Díaz.

94% de avance tienen las obras de construcción del embalse Chironta en el valle de Lluta.

Llegaron siete nuevos médicos al hospital regional, entre ellos, un geriatra

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, confirmó la llegada del primer geriatra al Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, dentro de un grupo de siete nuevos médicos especialistas que, este mes, iniciaron su periodo asistencial obligatorio (PAO) luego de terminar sus becas financiadas por el servicio.

Se trata de los profesionales Wladimir Salgado, geriatra; Yuri Mercado, oftalmólogo; Gastón Méndez, neurólogo infantil; Yerko Quiroga, urgenciólogo; Eduardo Ramírez, internista; Pedro Gutiérrez, ginecólogo; y Gonzalo Hevia, dermatólogo.

Gardilcic manifestó que todas estas especialidades son de especial importancia para la comunidad usuaria de Arica y Parinacota. "Por primera vez, vamos a tener un geriatra y creemos que va a ser un tremendo aporte para las personas mayores. Los geriatras tienen la capacidad de evaluar y optimizar el tratamiento de los adultos mayores", dijo.

El doctor Salgado, oriundo de Iquique, trabajó en la atención primaria (APS) de Arica y realizó su beca de geriatría en la Universidad de Santiago de Chile. "Espero poder contar con la ayuda tanto del hospital como del Servicio de Salud para establecer equipos multidisciplinarios y redes con la atención primaria, para empapar a todos con esta hermosa especialidad y así buscar, en conjunto, la mejor atención para las personas mayores".

"Por primera vez, vamos a tener un geriatra y creemos que va a ser un tremendo aporte para las personas mayores".

Directora Servicio de Salud.

Registran cinco nuevos casos de covid en Arica

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron cinco nuevos casos de covid-19, totalizándose 55.645 personas contagiadas desde que se inició la pandemia. 54.651 corresponden a la comuna de Arica, 417 a Putre, 177 a Camarones y 100 a General Lagos.

Con un total de 282 exámenes PCR procesados, se desprendió una positividad del 1,06%. Los casos activos son 116 y la tasa de de incidencia de 45 por 100 mil habitantes.

En cuanto a los fallecidos, a la fecha se cuentan 671 y 54.652 personas recuperadas. Destaca una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación de 93%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto al proceso de vacunación masiva, la autoridad sanitaria detalló que han llegado a la región 689.194 dosis, de las cuales se han administrado 670.101. De ellas 225.963 corresponden a primeras dosis (96,1%), y 226.566 a dosis únicas y segundas dosis (92,1%). En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 172.557 (76,2%) y se han inoculado 45.015 personas con cuartas dosis (26,1%). "La Seremi de Salud administra y distribuye estas provisiones, para que las municipalidades se hagan cargo de la vacunación territorial en lugares abiertos y espaciosos", recordó el seremi.