Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

¿Cuándo y cómo es recomendable visitar a un recién nacido?

Los expertos aconsejan limitar los encuentros entre bebés y personas que no viven con ellos. Al reunirse, es mejor hacerlo en espacios abiertos o ventilados.
E-mail Compartir

N.E.

Apenas nace un bebé, tanto el círculo cercano a los padres suelen manifestar su interés por conocer al nuevo familias. No obstante, es importante recordar que los virus estacionales -que empiezan a estar más presentes con la llegada del frío- y el covid-19 pueden poner en riesgo la salud de las guaguas.

Entonces, ¿cuándo y cómo es recomendable visitar a un bebé? Sergio Ambiado, pediatra y jefe de la Unidad de Neonatología de Clínica Indisa, comentó que "a menor edad hay más probabilidad de complicaciones de un cuadro respiratorio, siendo los menores de tres meses o los prematuros los de mayor riesgo".

La máxima prevención se logra evitando las visitas el mayor tiempo posible. Con el paso del tiempo, no hay problema con ir a ver a las guaguas, siempre que se respeten las medidas sanitarias. "Todas las personas que vayan a conocer a un recién nacido deben estar saludables y no presentar síntomas de resfriado. Asimismo, deben lavarse las manos y contar con su esquema completo de vacunación", agregó Ambiado.

A su juicio, lo mejor para el recién nacido es permanecer con su madre en un ambiente tranquilo sus primeros meses de vida. Las visitas deben permitir que la guagua mantenga su ritmo normal de alimentación y descanso.

"Los padres deben considerar limitar la cantidad de visitantes con los que el bebé está en contacto durante dos o tres meses; de igual manera, deben asegurarse de que las visitas se realicen en entornos de bajo riesgo, como al aire libre o en un espacio interior bien ventilado", agrega.

El especialista insiste en que los visitantes se queden en casa si están enfermos. Si deciden ir, deben usar mascarilla, respetar la distancia y lavarse las manos con frecuencia.

Los expertos aconsejan limitar el contacto con otras personas que no pertenezcan a su hogar tanto como sea posible.

Al salir, sugieren privilegiar espacios abiertos y mantenerse a dos metros de distancia de otros.

También es fundamental el lavado de manos, que debe ponerse en práctica antes y después de tener contacto con el recién nacido, y mantener limpias todas las superficies.

"La mayoría de expertos recomiendan que los padres se distancien socialmente con su recién nacido por lo menos durante dos meses y posteriormente, al socializar, entender que siempre hay riesgo de contagio de infecciones respiratorias, y que las medidas sanitarias y lavado de manos solo pueden reducir riesgo, sin eliminarlo", concluyó el pediatra.

Curso gratis para docentes busca acercar la educación financiera a los colegios

E-mail Compartir

El curso gratuito para profesores "La Ciudad de las Oportunidades", que por quinto año consecutivo impartirá el Banco Central junto al Instituto Milenio MIPP de la Universidad de Chile, busca entregar herramientas que permitan llevar la educación financiera a los colegios de forma original y entretenida.

"La economía está en todos lados, sólo que al no conocerla nos cuesta entenderla y aplicarla en cosas cotidianas. La idea del curso es precisamente acercar la economía a las personas, y que cuenten con las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras en el día a día", comentó Andrea Canales, investigadora del Instituto Milenio MIPP y encargada de la gestión y contenidos del curso.

Los contenidos, que han ido perfeccionándose año a año, están desarrollados en base al currículo de los Planes y Programas del Ministerio de Educación. La metodología de cada módulo consta de seis etapas de aprendizaje, en las que se abordan conceptos básicos de: Microeconomía; Macroeconomía; El dinero y el mercado financiero; El Banco Central de Chile y Finanzas Personales. En total, se han titulado más de 1.300 docentes.

Para esta nueva edición se han habilitado tres talleres virtuales para profundizar en los aspectos metodológicos y otorgar herramientas para la implementación de temas económicos y finanzas personales.

Las postulaciones ya están abiertas y los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de julio en Cursoadistancia.cl. Las clases comenzarán el 1 de agosto y, al finalizar el curso, cada participante recibirá un diploma y se realizará una premiación a las y los mejores alumnos.

Experto da 8 consejos para crear contraseñas sólidas

E-mail Compartir

La semana pasada se celebró el Día Mundial de la Contraseña, fecha que busca crear conciencia y destacar la importancia de este mecanismo de seguridad en la vida digital.

"Una de las principales técnicas que usan los piratas informáticos para hacer de las suyas es emplear lo que se conoce como 'fuerza bruta', es decir, adivinar una contraseña usando el principio de prueba/error hasta dar con ella. También pueden utilizar un software que facilite descubrir una clave más rápido", explicó Francisco Fernández, gerente general de Avantic, firma que entrega tips para crear claves sólidas.

Claves distintas: nunca use una misma clave para todos sus dispositivos o cuentas, ya sea para su teléfono, computador, banco y otros servicios.

No use nombres familiares: en caso que emplee nombres y apellidos, evite los propios o los de familiares. Tampoco use su RUT, fecha de nacimiento o número de celular.

Caracteres variados: use números y letras en mayúscula y minúsculas, junto con caracteres especiales como & @ = &, etc. Esto hace a sus claves más difíciles de descubrir.

Oraciones: construya cada clave en base a una oración, dicho o refrán diferente, que le sea fácil de recordar, pero en el que se eliminen las vocales.

Originalidad: sea original. Olvídese de claves como "admin", "123456" y "monkey". Tampoco use las teclas contiguas del teclado de su PC, con claves como "asdfg" o "qwerty".

Extensas:use mínimo ocho caracteres para crear una clave, pues mientras más larga es, más difícil es descubrirla.

Aleatorias:Emplee generadores de contraseñas aleatorias, ya sean online o físicos.

Cambiarlas seguido: Cada tres meses, reemplace sus claves.