Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[Convencional ariqueña Carolina Videla Osorio]

"Ha sido un camino largo pero transformador"

Tras 10 meses de trabajo en la convención, la representante del Distrito 1 entregó un balance de su labor en la instancia que trabaja para redactar un nuevo texto constitucional, el cual deberá aprobarse o rechazarse por la ciudadanía en septiembre.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Carolina Videla del Colectivo Chile Digno, militante del Partido Comunista, Trabajadora Social, Gestora Cultural y ex seremi de gobierno durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, fue elegida como convencional por el distrito 1 de Arica y Parinacota.

La ariqueña de la bancada del PC, en el 2022 se incorporó como coordinadora a la Comisión Temática de Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencias, Tecnología, Artes y Patrimonio, de la Convención Constitucional.

Desde el activismo que le acoge, ligado a la convención, asegura que"Hemos trabajado arduamente durante 10 meses la elaboración de todos los reglamentos que nos permiten funcionar hasta el día de hoy. Hemos hecho efectiva la participación popular, y ciudadana para esta nueva constitución. Ha sido un camino largo, pero yo diría que lo más importante es que todo lo que hoy está aprobado, ha superado por lejos la anterior constitución".

Acerca de la convención, ¿Qué rescata de lo desarrollado en el texto de esta?

Todo lo que hemos dispuesto en el texto, es altamente transformador. Pero en primer lugar, atendemos a la norma que establece que Chile es un estado social y democrático, plurinacional, intercultural y ecológico. Ese artículo y lo que se establece, refleja primero el tránsito hacia el término del neoliberalismo, porque este ha mercantilizado desde el retorno de la democracia todos los derechos sociales. El corazón de la nueva constitución es transitar hacia un estado social.

¿En qué aspectos puede favorecer la constitución a regiones?

Declaramos que Chile es un estado regional, y esto significa establecer constitucionalmente que la concentración del poder se descentralizará. Se han aprobado ya las entidades territoriales, que en este caso dispone que las regiones, provincias y comunas son autónomas.

En segundo término se ha establecido, las asambleas regionales que vienen a reemplazar a lo que hoy es el consejo regional, y también la autonomía que establece a los municipios como gobiernos locales.

¿Cómo se ha interiorizado en la convención lo propuesto por la ciudadanía?

Gran parte de los chilenos salió a las calles a manifestar su hastío hacia las lógicas con las cuales estábamos sobreviviendo. En el borrador está reflejado lo que la ciudadanía ha demandado en distintas iniciativas populares, audiencias y luchas de nuestro país.

Las demandas en materias de salud, de educación, o sistema de pensiones, están en cada una de las normas que se han aprobado.

¿Cuáles son los aportes o indicaciones propuestas para la convención?

Las construcciones han sido colectivas desde Chile Digno, Apruebo Dignidad y mi militancia con el PC. Lo que recojo está en el ámbito de los derechos humanos. Hemos logrado las normas que establecen la prohibición de la tortura, la desaparición forzada y muy importante aún, el deber del Estado de buscar a las víctimas. Hemos vivido pensando que el Estado debe hacerse cargo, sin embargo, no es real. Esta nueva constitución, trabaja en función de los derechos humanos, y ha sido un gran paso de cómo nos han entregado el país.

¿Qué podría comentar acerca de las posturas opositoras hacia la convención constitucional?

Hay un sector que está al interior de la convención que al llegar, sin escuchar las propuestas, llamó a votar rechazo. Esta estrategia está muy errada. Generar separaciones, para declarar que lo que hacemos es anti-patriota, está lejos de la realidad. Estamos construyendo un país para todas y todos los chilenos. Acá no estamos quitando derechos a unos, para entregárselos a otros, sino, estamos estableciendo igualdades reales y sustantivas para todos. La vida digna, debe ser para todos los chilenos.

"Declaramos que Chile es un estado regional, y esto significa establecer constitucionalmen-te que la concentración del poder se descentralizará".

Carolina Videla.

"Generar separaciones, para declarar que lo que hacemos es antipatriota, está lejos de la realidad. Estamos construyendo un país para todas y todos los chilenos".

Carolina Videla.

"Esta nueva constitución, trabaja en función de los derechos humanos, y ha sido un gran paso de cómo nos han entregado el país"

Carolina Videla.