Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Teminal Internacional elimina ticket de andén

Era un cobro que se hacía hasta antes de la pandemia, con cargo a los pasajeros.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani

Antes de la pandemia, los pasajeros pagaban el ticket de anden en el Terminal Internacional de Buses de Arica. Sin embargo, ese cobro se anuló y hoy en día se cobrará finalmente a los operadores (buses y taxis) por el uso de Plataforma de Circulación.

Frente a este tema, Washington Martínez, representante de la empresa de buses Aritac, explicó que, para pagar ese cobro, lo sumaron al valor final de los pasajes. Los que quedaron en 4.500 pesos la tarifa de buses y 6.500 para taxis.

"Esto empezó con un reclamo que hicieron las personas que vinieron del sur al Club de Huasos, y por eso la Contralaría ordenó el no pago de ticket de andén. Sin embargo, para nosotros sigue existiendo el ticket de andén solo que sentimos que le cambiaron el nombre, por eso lo sumamos al pasaje, que es 4150 y 350 pesos el ticket que son para el municipio", dijo Martínez.

Según el dirigente, falta formalidad en la forma en que se va operar y entregar la recaudación por el Uso de Plataforma de Circulación. "No vamos a entregar un dinero sin tener un documento de recepción, una boleta o pago de impuesto, algo. Mientras tanto, seguimos recaudando esto, porque la municipalidad prácticamente nos obligó", aseguró.

Respecto al uso de los baños, el dirigente comentó que "Como el pasajero está pagando los 350 del ticket de andén que esta cambiado de nombre para nosotros, también debieran tener derecho a baños. En Perú los baños son gratis por el solo hecho de pagar su ticket de embarque. Aquí debiera ser lo mismo, pero nosotros los operadores también debemos pagar los baños", agregó.

Municipalidad

Sobre este tema, desde la Municipalidad de Arica informaron que "por disposición de la Contraloría se impedía mantener el cobro del ticket de andén. Junto con ello, dicha entidad observó una serie de desórdenes que se arrastraban desde hace años en el Terminal Internacional. Tras el trabajo realizado por esta gestión comunal, se logró ordenar la administración del recinto y el cobro para la mantención de éste se realiza a través del Uso de Plataforma de Circulación. Esto según la ordenanza de cobros aprobada en octubre del 2021 y con toma de razón de la Contraloría el 14 de febrero de 2022".

350 pesos se están sumando al valor de los pasajes, para cubrir este cobro.

Costo será por uso de la plataforma de circulación

E-mail Compartir

En este contexto agregaron desde el municipio que "el uso de la plataforma de circulación tendrá un valor de 350 pesos por pasajero. Habrá una caja habilitada para el pago, el cual de igual forma podrá realizarse a través de la página web de la municipalidad".

Según el municipio, los recursos recaudados serán reinvertidos en la mantención de las dependencias del Terminal Internacional, la cuales se encuentran en su primera etapa, recientemente inauguradas. Estas obras fueron financiadas con recursos cien por ciento municipales.

En relación a los servicios higiénicos, aclararon que "los baños fueron entregaron con un permiso precario para su administración a la agrupación de locatarios, por lo que existe un cobro menor para la mantención de los mismos".

Vacunas de segundo refuerzo serán para todas las edades tras 6 meses

E-mail Compartir

Terminado el proceso de vacunación por edades, el Ministerio de Salud estableció que pasados los seis meses de inmunización, podrán acercarse personas de distintas edades para el refuerzo de la segunda dosis.

La iniciativa que comenzará a partir del día 9 hasta el 15 de mayo según el calendario de Minsal, llamó a las personas que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta la fecha 28 de noviembre.

De igual manera, las personas vacunadas con esquema completo, personas inmunocomprometidas y funcionarios de salud públicos y privados, que recibieron su dosis de refuerzo hacia la fecha 16 de enero de este año.

Además, también está disponible la vacunación a grupos conformados por mujeres embarazadas, 1° dosis para personas de 3 o más años, y 2° dosis para la población vacunada con Sinovac, Pfizer, y AstraZeneca, con al menos 28 días desde la 1° dosis.

En la región de Arica y Parinacota, se han administrado 170.829 primeras dosis de refuerzo que corresponden al 75,5.

Asimismo, se han inoculado alrededor de 40.844 personas de la segunda dosis de refuerzo, registrando un 23,9%, esta última cifra, sigue siendo la más baja en la zona norte.

En el marco del avance de la vacunación, el Seremi de Salud de Arica Leonardo Valenzuela, junto al equipo de gestión territorial de Vacunación Minsal, funcionarias de Disam y Red Asistencial de la región, se reunieron con el fin de analizar la situación regional y avanzar en coberturas de grupos objetivos.

Los lugares facilitados para la inoculación contra SARS-CoV-2, dispuestos por la Municipalidad de Arica son Fortín Sotomayor, Epicentro II, y Centros de Salud Familiar, de lunes a viernes desde las 09:00 hrs, hasta las 16:00 hrs. de la tarde.

Asimismo, las instalaciones del Mall Plaza estarán disponibles en dos jornadas distintas, de lunes a viernes desde las 10:00 hrs. hasta las 17:30 hrs. y sábados de 9:30 hrs. hasta las 12:30 del día.

Nuevo punto

A esta cruzada se sumó un nuevo punto de vacunación, se trata del Paseo 21 de Mayo con calle Prat, de lunes a viernes desde las 9:30 hrs. hasta las 13:30 hrs. del día.