Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministra Julieta Brodsky lanza el Día de los Patrimonios en Arica

El tradicional evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cambia su nombre.
E-mail Compartir

Cultura - La Estrella

Desde el extremo norte del país y acompañada de cultores, cultoras y representantes de las diversas comunidades de la Región de Arica y Parinacota, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, invitó a la comunidad a ser parte de una nueva edición del Día de los Patrimonios, celebración ciudadana que se realizará el próximo 28 y 29 de mayo con cambio de nombre y énfasis en el formato presencial.

El Día de los Patrimonios este año se impregna de la diversidad cultural presente en nuestro país y hace un llamado a que nos encontremos en torno a los patrimonios vivos, tradiciones y herencias culturales, al sentido histórico e identitario de inmuebles y sobre todo a los saberes de grupos y comunidades que se pueden encontrar en todo Chile", dijo la secretaria de Estado durante la ceremonia realizada en el frontis de la Catedral San Marcos de Arica, que contó además con la presencia de la subsecretaria del Patrimonio, Paulina Soto Labbé, y la subsecretaría de Turismo, Verónica Kunze.

La ministra Brodsky, quien durante su visita participó también en un encuentro en torno al reconocimiento de las manifestaciones patrimoniales y de los Pueblos Indígenas y Tribal Afrodescendiente, explicó que "este año hemos decidido renombrarlo en plural justamente como una manera de visibilizar la diversidad que nos caracteriza y al mismo tiempo generar conciencia de que todas y todos construimos los patrimonios culturales de nuestros territorios".

La tradicional celebración cumple 23 años de historia y su principal novedad para este 2022 es que después de tres años volverá a su formato presencial (aunque en paralelo mantendrá actividades virtuales), para lo que se requiere el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud.Las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil interesadas en ser parte de este evento nacional tienen hasta el 24 de mayo para inscribirse.