Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apoderados de la E-15 esperan se concreten obras

Dijeron que llegarán "hasta las últimas consecuencias" para que se hagan arreglos en la escuela.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Preocupados porque las promesas de mejoras en el establecimiento quedaron en nada, los apoderados de la Escuela E-15 Ricardo Silva Arriagada, manifestaron su malestar, el cual además fue apoyado por diversas autoridades de la región, quienes se unieron al llamado de los padres.

Según comentó Yenny Pinto, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la escuela, en el año 2018 se conversó con el Gobierno Regional para realizar diversas mejoras en la infraestructura del establecimiento público.

"En un comienzo pedimos solo el techado de la escuela, pero nos dijeron que era imposible, porque la estructura del establecimiento, al ser muy antigua, no iba a resistir las maquinarias y sería un riesgo para la comunidad escolar. A raíz de esta conversación se planteó entonces, la construcción de una nueva escuela", dijo.

La apoderada agregó que esta propuesta tenía contemplada que las clases se realizaran en la Escuela Lincoyán, mientras se realizaban los trabajos. Sin embargo, vino el estallido social y la pandemia por el covid-19, y todo lo hablado quedó en cero.

"No quedó registro escrito de esto, es como que nunca existieron estas conversaciones. Es una pena, porque al final, la palabra no tiene valor".

Pinto agregó que los apoderados están cansados de reparar ellos mismos las deficiencias de la escuela, como cerámicas en el piso, soldaduras de ventanas y rejas y otros arreglos de los que han debido hacerse cargo, pero lo hacen desde el cariño que le tienen a la escuela.

"Ellos tienen el lema 'Educando bajo el afecto' y realmente es así, pero estamos cansados de tener que solucionarlo todo. Los profesores no tienen una sala para ellos, un lugar donde comer y nos enteramos además que el alcantarillado ahora está colapsando", añadió.

La presidenta aseguró que piensan llegar hasta las últimas consecuencias y no descartaron movilizaciones para continuar visibilizando las deficiencias de infraestructura que poseen.

"Hacemos un llamado a los apoderados a que nos apoyen y que no envíen a sus hijos el lunes a clases en forma de protesta. No queremos más soluciones 'aspirina'. Nuestros niños están a pleno sol porque no tienen techo y nuestro norte es que la escuela se haga de nuevo, así es que esperamos que nos den plazos y esto se empiece a concretar", puntualizó la apoderada.

SLEP Chinchorro aseguró que arreglos se realizarán

E-mail Compartir

Consultado al Gobierno Regional sobre si existe algún plan de intervención en la Escuela E-15 Ricardo Silva Arriagada, que sea financiado con recursos regionales, manifestaron que no existe tal iniciativa.

Sin embargo, desde el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, se refirieron a los diversos arreglos que están contemplados para el establecimiento y aseguraron que prontamente concretarán una reunión con los apoderados para discutir el tema.

"Se realizó una visita al establecimiento con fecha 18 de abril donde se conversó con el director para ver in situ las necesidades del establecimiento. Además, se le informó de los proyectos en proceso, que contemplan la conservación de la escuela, proyecto que habitualmente incluye remodelación o cambio total de baños, pavimentos, pasillos y fachada completa, proyecto que está para ejecución en el 2023".

Agregaron que en el corto plazo, están los proyectos de mejora y mantención que se ejecutan este año, por ejemplo, en la cocina y comedor, "que contempla baños para manipuladoras, bodegas, además de trabajos de electrificación que están en pleno proceso. También sombreaderos para el patio del establecimiento".

"Coordinaremos una reunión para presentarles, principalmente a los apoderados, los planos y mejoras que tendrá la escuela durante este año y el próximo", puntualizaron.

Con pruebas de presión avanza la renovación de redes de agua potable

E-mail Compartir

Con la realización de las denominadas pruebas de presión, avanza el programa de Renovación de Redes de Agua Potable, ejecutado por Aguas del Altiplano en el sector de la junta vecinal Olivarera de Azapa.

Los trabajos, que ya alcanzan un 62% de ejecución, consideran la renovación de más de 2.700 metros de matrices, con sus respectivos arranques, beneficiando a más de 280 personas de este sector de la ciudad.

Según detalló Daniel Alcayaga, inspector técnico de obras, en la medida que avanza la instalación de las nuevas tuberías y antes de su puesta en servicio, se deben realizar las pruebas de presión, las cuales permiten detectar tempranamente fugas o filtraciones en la red, verificando la correcta ejecución de los trabajos.

"Básicamente, consiste en aislar un tramo, inyectar agua con presión y verificar la estanqueidad de la nueva red, es decir, la presión debe mantenerse por al menos un par de horas, sin variaciones, lo cual nos permite descartar la existencia de fugas antes de su puesta en servicio", destacó.

Asimismo, el profesional precisó que para la correcta ejecución de los trabajos es muy importante el apoyo y colaboración de los vecinos, evitando la manipulación de los arranques que, de manera transitoria, quedan al aire libre."Hemos realizado un muy buen trabajo con la junta vecinal. Estamos muy agradecidos de todo el apoyo que nos han brindado".

"Básicamente, consiste en aislar un tramo, inyectar agua con presión y verificar la estanqueidad de la nueva red..."

Daniel Alcayaga, inspector.