Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ley de Polimetales será abordada integralmente

Autoridades señalaron que están mandatadas para cumplir con la orden de desalojo y demolición de viviendas en Cerro Chuño para iniciar la remediación del área.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la hoja de ruta clara para dar cumplimiento a la Ley Nº 20.590 de Polimetales, que establece un programa de intervención en zonas contaminadas en la comuna de Arica; el Delegado Presidencial Regional Ricardo Sanzana Oteíza lideró la mesa de trabajo en la que participaron los secretarios regionales ministeriales de Gobierno, Salud, Vivienda y Urbanismo, Educación, Medio Ambiente y Energía.

Durante la jornada, el delegado presidencial manifestó que "nos interesa avanzar en el bien comunitario que favorezca el buen vivir de las personas. Estamos mandatados para cumplir con la orden de desalojo y demolición de las viviendas para luego iniciar los trabajos de remediación definitiva del área contaminada"

Sanzana reiteró que, "la problemática de Cerro Chuño es una constante que preocupa a toda nuestra comunidad por el alto impacto en las condiciones de vida de las personas que ponen en riesgo su salud por los altos niveles de plomo y arsénico. Además, de ser un foco importante de delincuencia que se necesita con urgencia erradicar".

Intervención

En esta línea, la seremi del Minvu Arica, Gladys Acuña, dio cuenta de los avances que ha tenido la cartera, especialmente en lo referido a la relocalización de las familias y la intervención de los espaciosos urbanos en el polígono de polimetales establecido así por la ley.

En materia de Salud, el seremi de la cartera, Leonardo Valenzuela Atenas, precisó que "desde el sector salud estamos trabajando hace muchos años con los beneficiarios de Ley de Polimetales. Contamos con médicos, nutricionistas, kinesiólogos y distintos profesionales del área de la salud al servicio de la Ley".

Asimismo agregò que inspeccionan "para ver temática de agua, medio ambiente, vectores, residuos y cualquier tipo de contaminantes para entregar seguridad a la comunidad de que la salud ambiental y salud de la población no está eriesgo".

Son problemas constantes

E-mail Compartir

La instancia fue convocada con especial interés por el Senador José Miguel Insulza, quien señaló que "se constata que el tema polimetales sigue siendo un tema complejo desde el punto de vista sanitario, y la necesidad de cumplir la Ley y cubrir a las personas que fueron dañadas por polimetales, es un tema de salud. En esta lìnea el legislador agregò que "otra área es Cerro Chuño, que es el lugar donde ocurrieron los hechos originalmente y eso hace que muchas veces mezclemos polimetales con cerro Chuño. Esto es más complejo, tiene que ver con problemas de sanidad actual y no está ligado con problemas de polimetales, sino que con temas de viviendas y medio ambientales".

Mejoran imagen del Parque Diego Portales

E-mail Compartir

Con brochas, rodillos y pintura, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) y el Departamento de Pintura de la Municipalidad de Arica, trabajaron en la primera etapa de recuperación de espacios públicos en el parque Diego Portales.

La medida surge, luego que, durante una mesa de trabajo en el mes de marzo, dirigentes solicitaron al municipio desarrollar distintas actividades para aumentar la sensación de seguridad en el sector.

Este trabajo se enmarca en un plan de intervención, de tipo piloto, para la población Juan Noé. "Cuenta con la colaboración de distintas instituciones y también otras oficinas municipales. Es importante destacar que la estrategia no sólo permite potenciar el trabajo desde diferentes miradas, ya sea de las Policías, Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Dipreseh y Carabineros, sino que entrega un espacio para abordar de manera integral los diferentes factores de riesgo que se visualizan en el lugar", expresó la directora de la Dipreseh, Marjorie Pino.

El Plan de Intervención en la población Juan Noé se extenderá durante todo el mes de mayo.

Jóvenes llamaron a la prevención de violencia

E-mail Compartir

Un nuevo Flash Mob organizado por la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), dependiente de la Municipalidad de Arica, fue protagonizado por jóvenes que llevaron un mensaje de prevención ante los hechos de violencia y bullying en los estudiantes, actividad que se enmarca en el Día Internacional de la Danza.

La jornada artística, permitió demostrar que los espacios públicos a lo largo de la ciudad pertenecen a la comunidad, siendo esta una de las principales herramientas para combatir la delincuencia, drogadicción y violencia.

En la oportunidad, los jóvenes llegaron con carteles con mensajes alusivos al maltrato escolar, por lo que entregaron un claro llamado a no permitir que esto suceda.

"Quisimos juntar a todas estas agrupaciones para darles un espacio y demostrar que la danza no solamente ayuda al buen uso del tiempo libre, sino que ayuda en otras áreas", señaló Ariel Anacona, personal de apoyo de la Dipreseh.

Además, señaló que la intervención musical estuvo llena de ritmos, movimientos corporales y la gracia de los bailarines, los que realizaron el conocido Flashmob, o intervención multitudinaria relámpago, cuyo objetivo fue entregar un mensaje preventivo por la no violencia

Las academias participantes en el Flash Mob fueron: "Entre mil Pasos", "SK", "Bits", de la academia del Adulto Mayor, un grupo de Drag Queen, y un grupo Tik Tok.