Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detectaron más de 900 delitos e incivilidades durante abril

De cifra entregada por el municipio, más de 640 corresponden a faltas, mientras que los delitos fueron 159.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 930 situaciones distintas fueron detectadas por el Centro Municipal de Monitoreo Integrado durante el mes de abril en la comuna, así lo informó la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) de la Municipalidad de Arica, la que detalló que de estos resultados, 159 corresponden a delitos, 648 a faltas y 123 a incivilidades.

Además, durante el mismo período 65 respaldos fueron entregados como medio de pruebas a los organismos competentes, mientras que 187 infracciones a la ordenanza "Por la Razón o la Multa" fueron cursadas.

Fiscalizaciones

Junto con el trabajo de la Central de Monitoreo Integrado, la Dipreseh entregó detalles de los operativos de fiscalización realizados durante abril.

En ese contexto y tras la denuncia por parte de la comunidad, se llevó a cabo una fiscalización a talleres mecánicos, realizado el pasado 6 de abril entre el Servicio y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros, y la Unidad de Fiscalización de Dipreseh.

"Esta intervención surge por denuncias de vecinos del sector Gallinazo, quienes hacen la denuncia de talleres mecánicos clandestinos instalados en tomas. En este caso, se multó a un taller por activar sin patente municipal. Además, Carabineros procedió a generar los procesos necesarios en cuanto a materia de fiscalización, por materia de vehículos robados", explicó la directora de Dipreseh, Marjorie Pino.

Junto con ello, continuaron los operativos de fiscalización a Chatarrerías, como parte de un acuerdo adoptado en la Mesa de Prevención de Robo de Cables que lidera la Municipalidad.

Además, la directora de Dipreseh agregó que la necesidad de poner un alto a esta práctica, requiere que este tipo de jornadas continúen realizándose.

"Vamos a seguir fiscalizando las chatarrerías ya que es importante que estas logren entender que hay sanciones asociadas a la compra y venta de cable, entre otros", destacó .

159 de las situaciones detectadas por personal del municipio corresponden a delitos, según se informó.

187 infracciones a la ordenanza "Por la Razón o la Multa" también fueron cursadas durante el mes pasado.

Recuperan auto que había sido robado en Santiago y que circulaba en Bolivia

E-mail Compartir

Luego de diversas diligencias por parte del agregado policial de Carabineros en Bolivia, coronel Antonio Alonso Ravest, personal de la SEBV Arica, recuperó en el sector del Complejo fronterizo Chungará, específicamente en el límite fronterizo de Tambo Quemado, un vehículo sustraído desde Santiago en el mes de agosto del año 2020 y que mantenía el encargo vigente por robo.

De acuerdo a lo informado por el capitán Felipe Delgado, jefe de la Unidad especializada, el móvil avaluado en la suma de 15 millones de pesos, había sido sustraído a través del delito de robo con intimidación a la víctima en la comuna de Cerrillos de la región Metropolitana,tratándose la especie de un un Station Wagon, Mazda, modelo CX-5, color azul, el que fue devuelto por el vecino país.

Luego de coordinar el día de entrega y ser periciado por personal de la SEBV, el móvil fue devuelto a su propietario en el sector del límite fronterizo de Tambo Quemado, hasta donde había viajado para recuperarlo, retornando a la ciudad de Santiago, señaló el jefe de la SEBV, capitán Felipe Delgado.

15 millones de pesos es el avalúo del vehículo recuperado por la SEBV de Carabineros.

Conocieron ejes de la gestión del Ministerio de Justicia y DD HH

E-mail Compartir

La seremi de justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera sesionó la primera Comisión Regional de Coordinación de Justicia Penal, mesa de trabajo que tiene carácter permanente y consultivo, y su objetivo es procurar el fortalecimiento y buen funcionamiento del sistema procesal penal, a través de proposiciones técnicas que faciliten su desarrollo, seguimiento y evaluación, así como la acción mancomunada de las instituciones participantes.

La comisión, que sesiona cada 2 meses, está presidida por la titular de Justicia y DDHH y, la integran el presidente de la Corte de Apelaciones de Arica; fiscal regional; defensor regional; general de Carabineros; prefecta inspectora de la Policía de Investigaciones; Tribunal Oral en lo Penal; Tribunal de Garantía y el Colegio de Abogados de Arica.